
Por primera vez en la Feria del Libro de Buenos Aires y en su segunda visita al país, la escritora española Alice Kellen se prepara para reencontrarse con sus lectores argentinos. Lo hará en un momento clave de su carrera: el lanzamiento de Quedará el amor, una novela que marca un antes y un después en su trayectoria.
La 49.ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, que se celebra hasta el 12 de mayo de 2025 en el predio de La Rural, será el escenario de un evento muy esperado por los amantes de la literatura romántica contemporánea. Entre las figuras internacionales que dirán presente, destaca Alice Kellen, la autora que se ha convertido en un fenómeno editorial en España y América Latina, con más de 2,5 millones de ejemplares vendidos y una comunidad de seguidores que no deja de crecer.
Una voz consolidada en la romántica contemporánea
Nacida en Valencia en 1989 bajo el nombre de Silvia Hervás, Alice Kellen es el seudónimo bajo el cual se esconde una de las voces más sensibles y personales de la literatura actual. Con una pluma que combina sencillez, profundidad emocional y una fuerte carga de intimidad, sus novelas retratan historias de amor, amistad, pérdidas y segundas oportunidades, siempre con personajes entrañables y escenarios cuidadosamente ambientados.
Su primer éxito llegó en 2013 con Llévame a cualquier lugar, y desde entonces no paró de publicar. Obras como El día que dejó de nevar en Alaska, El chico que dibujaba constelaciones, Nosotros en la luna y la bilogía Deja que ocurra la posicionaron como referente del género romántico, sin recurrir a fórmulas repetidas, sino apostando por una mirada honesta y cercana a los sentimientos.

Un fenómeno que traspasa fronteras
La conexión de Kellen con sus lectores es tan fuerte que sus firmas de libros suelen agotar entradas en pocos minutos. En su primera visita a Argentina en 2022, la recepción fue tan masiva que sorprendió incluso a la propia autora. Ahora, su regreso con un nuevo libro y su primera participación oficial en la Feria del Libro de Buenos Aires promete superar todas las expectativas.
Sus fans celebran no solo sus historias, sino su cercanía en redes sociales y su capacidad para hablar de temas universales como la pérdida, la esperanza, el crecimiento interior y el amor en todas sus formas.
Quedará el amor: su novela más madura y emotiva
Kellen llega al país para presentar su nueva obra, Quedará el amor, publicada por Editorial Planeta. Ambientada entre la Escocia de los años 90 y los años previos a la Segunda Guerra Mundial, la novela entrelaza dos líneas temporales para narrar la historia de Margot Abbot, una madre trabajadora en un hospital de Edimburgo, y Cedric Stone, un paciente anciano que guarda un pasado lleno de luces y sombras.

A través de conversaciones cotidianas, Cedric le revela a Margot su historia de amor con Jane Bellamy, iniciada en el verano de 1939, justo antes del estallido del conflicto bélico. Entre anécdotas, recuerdos y confesiones, Margot no solo se verá conmovida por la vida de Cedric, sino que también enfrentará sus propias heridas y vínculos familiares.
La autora ha definido esta novela como una de las más personales y emotivas de su carrera. Para Kellen, Quedará el amor es también una invitación a reflexionar sobre qué permanece de nosotros cuando el tiempo pasa.
Su presentación incluirá una charla abierta sobre el proceso creativo detrás de Quedará el amor, lecturas comentadas y una esperada firma de ejemplares. La expectativa es tan alta que ya se anticipa una afluencia récord de público.
Últimas Noticias
El Met de Nueva York recibió más de 5,7 millones de visitantes en el último año
El Museo Metropolitano de Arte de Nueva York anunció que aumentó un 5% la concurrencia con respecto al año fiscal 2024

Las calles de Managua, conquistadas por artesanos de México
Piezas vibrantes y resistentes, inspiradas en personajes populares y símbolos religiosos, se exhiben en diferentes puntos de la ciudad, atrayendo miradas y conectando a los nicaragüenses con la cultura mexicana

Jorge Aulicino: claves para leer la “Divina Comedia” y un increíble ¿plagio? de Borges
El poeta y traductor recientemente fallecido dio pistas para ingresar en el mundo de Dante Alighieri. Además, encontró, en un poema del argentino, un verso tomado de aquella obra clásica

La Semana de la Crítica de Venecia, sin títulos latinoamericanos
El certamen, que se celebra de forma paralela a la Mostra del Cine de Venecia, reunirá 7 películas de 12 países. El detalle

Murió Jorge Aulicino, poeta, periodista y traductor de “La Divina Comedia”
Reconocido por sus versos y su versión del clásico de Dante, el autor falleció a los 75 años. Entre sus libros se destacan “Estación Finlandia”, “Pequeños pasos” y “Cierta dureza en la sintaxis”
