Programa de la Feria del Libro 2025: todas las actividades del 9 de mayo

Una jornada llena de cultura, con presentaciones de libros, debates, actividades para niños y espacios de encuentro entre autores y lectores

Guardar
Mesas de debate abordarán desafíos
Mesas de debate abordarán desafíos tecnológicos y sociales contemporáneos - (ADRIAN ESCANDAR)

La Feria Internacional del Libro de Buenos Aires 2025 continúa con su vibrante agenda el 9 de mayo, ofreciendo una jornada repleta de actividades para todos los gustos. En este día, se presentarán libros de diversos géneros, como literatura infantil, narrativa de no ficción, y obras que exploran las ciencias sociales. Además de las presentaciones literarias, los asistentes tendrán la oportunidad de participar en mesas de debate con autores locales e internacionales, que abordarán cuestiones contemporáneas, como los desafíos tecnológicos, ambientales y sociales que enfrenta la sociedad actual.

Los más pequeños también tendrán su espacio en la programación, con actividades diseñadas especialmente para ellos, como cuentacuentos y espectáculos interactivos. Asimismo, los amantes de la literatura podrán disfrutar de sesiones de firmas de libros, una de las actividades más esperadas del evento.

Toda la programación de la Feria del Libro el 9 de mayo

El 9 de mayo, como en los días previos, será un día lleno de aprendizaje, cultura y entretenimiento para toda la familia:

09:00

XVI Jornadas Nacionales y XI Jornadas Latinoamericanas de Investigación y Crítica Teatral de la Asociación Argentina de Investigación y Crítica Teatral (AINCRIT).

  • Participa: AINCRIT - Asociación Argentina de Investigación y Crítica Teatral
  • Organiza: AINCRIT - Asociación Argentina de Investigación y Crítica Teatral
  • Sala: Alejandra Pizarnik
  • Pabellón: Pabellón Amarillo

XVI Jornadas Nacionales y XI Jornadas Latinoamericanas de Investigación y Crítica Teatral de la Asociación Argentina de Investigación y Crítica Teatral (AINCRIT).

  • Participa: AINCRIT - Asociación Argentina de Investigación y Crítica Teatral
  • Organiza: AINCRIT - Asociación Argentina de Investigación y Crítica Teatral
  • Sala: Julio Cortázar
  • Pabellón: Pabellón Amarillo

14:00

Narrando en las redes: ¿Soñaste alguna vez en ser escritor? Con esta actividad; a partir de una frase aleatoria podrás crear, hasta lo imaginable.

  • Organiza: Fundación El Libro
  • Sala: Espacio Digital
  • Pabellón: Pabellón Amarillo

Zona Lectura: Tenemos los mejores libros para que descubras nuevos universos. Solo en Espacio Digital

  • Organiza: Fundación El Libro
  • Sala: Espacio Digital
  • Pabellón: Pabellón Amarillo

Narrando en las redes: Version Mario Vargas Llosa. A partir de frases celebres del autor podras crear las historias mas bellas.

  • Organiza: Fundación El Libro
  • Sala: Espacio Digital
  • Pabellón: Pabellón Amarillo

¿COMO SERIA?: A partir de una palabra u oración corta, nuestra AI te va a mostrar cómo se vería.

  • Organiza: Fundación El Libro
  • Sala: Espacio Digital
  • Pabellón: Pabellón Amarillo

Videojuegos Narrativos: Las mejores historias creadas a partir de tus decisiones

  • Organiza: Fundación El Libro
  • Sala: Espacio Digital
  • Pabellón: Pabellón Amarillo

La Mascota 2025 - ¡Veni a votar por la mascota del stand! y quedate a pasarla genial con todas nuestras actividades

  • Organiza: Fundación El Libro
  • Sala: Espacio Digital
  • Pabellón: Pabellón Amarillo

Conectate! Una transmisión especial en la cual confluyen los diferentes programas y conductores de Conecta Estudio quienes abordarán temáticas vinculadas a la educación, el entretenimiento y la cultura, tomando como marco las propuestas y actividades de la feria.

La Feria del Libro 2025
La Feria del Libro 2025 ofrece actividades para todas las edades el 9 de mayo - (Fundación El Libro)
  • Participan: Estudiantes, docentes y no docentes del CBC y de diferentes facultades de la UBA.
  • Organiza: Conecta Estudio
  • Sala: Zona Streaming
  • Pabellón: Pabellón Amarillo

Criando mosquitos sin querer. Estación demostrativa sin experimentos. Conoceremos sobre mosquitos presentes en la región metropolitana de Buenos Aires, centrándonos en la prevención de enfermedades transmitidas por Aedes aegypti (Dengue, fiebre Chikungunya, Zika, etc.) Observaremos material a través de la lupa y veremos larvas vivas en pecera. También habrá actividades lúdicas como la simulación de una casa para el reconocimiento de posibles criaderos del mosquito.

  • Organiza: Departamento de Ecología, Genética y Evolución, Exactas-UBA
  • Sala: Zona Explora
  • Pabellón: Pabellón Amarillo

Los colores de la Naturaleza. Estación demostrativa con experimentos. ¿Qué relación hay entre la acidez, la basicidad y los colores? Vení a descubrirlo en esta estación observando elementos de la vida cotidiana como alimentos, productos de limpieza personal y de la casa. ¿Pueden las flores tener diferentes colores dependiendo del suelo en el que se las cultiva?

  • Organiza: Departamento de Química Orgánica, Exactas UBA
  • Sala: Zona Explora
  • Pabellón: Pabellón Amarillo

14:15

“Navegantes”, por “A Sembrar Teatro”. De 2 a 12 años.

  • Participa: Iara Sarmiento.
  • Organiza: Fundación El Libro
  • Sala: Carlos Gorostiza
  • Pabellón: Pabellón Amarillo

14:30

Circo y Libros. De 2 a 12 años.

  • Participa: Maru Brighenti.
  • Organiza: Fundación El Libro
  • Sala: Cuenta cuentos - Zona Infantil
  • Pabellón: Pabellón Amarillo

La hora de los cuentos: Burundi de Pablo Bernasconi. Descubrí junto a Nanu el mundo de los cuentos de Burundi, dejate sorprender por los personajes y disfruta de una historia y una actividad plástica. De 2 a 9 años.

  • Participa: Pablo Bernasconi
  • Organiza: Catapulta
  • Sala: Taller - Zona Infantil
  • Pabellón: Pabellón Amarillo

500 Años de la Resistencia Guaraní en los Libros.

  • Participa: Representantes literarios de Paraguay
  • Presenta: Rodolfo Serafini
  • Organiza: Secretaria Nacional de Cultura SNC - Paraguay
  • Sala: Rodolfo Walsh
  • Pabellón: Pabellón Amarillo

“Las Economías Culturales y el Turismo”

  • Participan: Autoridades locales, Secretaría de Turismo y Cultura
  • Presentan: Oscar Rueda, Director de Turismo CAF.
  • Organiza: CAF
  • Sala: Ernesto Sabato
  • Pabellón: Pabellón Azul

Fundación IAN| La inclusión en la literatura, concientización sobre parálisis cerebral y todo sobre Tobii.

  • Participa: Fundación IAN
  • Presenta: Agustina Roca
  • Organiza: Fundación El Libro
  • Sala: Horacio González - Espacio de Diversidad Funcional y Discapacidad
  • Pabellón: Pabellón Ocre

Espectáculo a cargo de Riyadh, Ciudad Invitada de Honor.

  • Organiza: Riyadh, Ciudad Invitada de Honor
  • Sala: José Hernández
  • Pabellón: Pabellón Rojo

15:00

El Reino Infantil y ReadingU te invitan a escuchar, en forma exclusiva para la Feria Internacional del Libro Buenos Aires, la nueva colección de audiocuentos con los personajes de La Granja de Zenón, antes de su lanzamiento oficial que llegará a los oídos de millones de niños en todo el mundo. Capacidad limitada.

  • Participan: Eugenia Bascaran, Juampi Bellini, entre otros participantes
  • Organiza: ReadingU
  • Sala: Zona Futuro
  • Pabellón: Pabellón Amarillo
Cuentacuentos y espectáculos interactivos para
Cuentacuentos y espectáculos interactivos para los más pequeños - (Fundación El Libro)

16:00

Sueños, miedos y otros cantares a la hora de dormir. Espacio literario, lúdico, musical y participativo. Poesías y canciones que invitan a recorrer el universo de miedos nocturnos, oscuridad con colores ocultos, manos mágicas y hadas musicales, un camino para convertir los miedos en risas y los temores en magia compartida. De 0 a 12 años.

  • Participa: Valeria Mitidieri
  • Organiza: Fundación El Libro
  • Sala: Cuenta cuentos - Zona Infantil
  • Pabellón: Pabellón Amarillo

Pon color a tus emociones. Acompaña a la autora Anna Llenas en un taller infantil que combina la magia de los libros de El Monstruo de Colores con la creatividad de la arteterapia para ayudar a los niños a reconocer, expresar y gestionar sus emociones. Un viaje para acercar a los más pequeños a su mundo emocional de una manera lúdica y creativa, dando color y forma a sus sentimientos. Una experiencia para aprender, divertirse y expresarse libremente. De 4 a 12 años. Actividad con cupo limitado, por orden de llegada.

  • Participa: Anna Llenas
  • Organiza: Abrazandocuentos-Flamboyant y Fundación El Libro
  • Sala: Taller - Zona Infantil
  • Pabellón: Pabellón Amarillo

Ultrazombies en la Feria. El autor y creador, Pablo Enriquez, enseña cómo hacer una historieta y a dibujar zombies junto a sus personajes más aterradores..

  • Participa: Pablo Enriquez
  • Presenta: Adrian Colucci
  • Organiza: Ediciones de la Flor
  • Sala: Zona Futuro
  • Pabellón: Pabellón Amarillo

Presentación de la obra de 10 Escritores seleccionados de Misiones.

  • Participan: Autoridades de Cultura, escritores de Misiones y público afín
  • Presenta: Laura Lagable - subsecretaria de Fomento y Regiones Culturales
  • Organiza: Secretaría de Estado de Cultura de la Provincia de Misiones
  • Sala: Adolfo Bioy Casares
  • Pabellón: Pabellón Blanco

Presentación del cuento “El vencedor”, de César Vallejo, edición multilingüe con lenguas originarias del Perú.

  • Participan: Carlos Chocano Burga, Embajador del Perú en Argentina, Pablo Canalicchio, Elisa Cano, Vanina Beviglia
  • Presenta: Charleene Cadenillas
  • Organiza: Embajada del Perú en Argentina
  • Sala: Carlos Gorostiza
  • Pabellón: Pabellón Amarillo

Homenaje a Paco Taibo y a Guillermo Saccomanno.

  • Organiza: Ministerio de Educación de la provincia de Buenos Aires
  • Sala: Julio Cortázar
  • Pabellón: Pabellón Amarillo

Letras Hermandadas, SADE Tucumán y SADE Chivilcoy.

  • Organiza: SADE
  • Sala: Rodolfo Walsh
  • Pabellón: Pabellón Amarillo

Colectivo Nosotras en Libertad.

  • Organiza: Arte Editorial Servicop
  • Sala: Ernesto Sabato
  • Pabellón: Pabellón Azul

Biblioteca Argentina para ciegos. 100 años, 100 libros.

  • Participa: Carlos Garcia
  • Organiza: Biblioteca Argentina para ciegos.
  • Sala: Horacio González - Espacio de Diversidad Funcional y Discapacidad
  • Pabellón: Pabellón Ocre

Experimentos Literarios para la primera biblioteca en Marte. Ya están desarrollados los Ray Ban que nos permiten diseñar la vida a nuestro gusto y placer, hay fecha para el segundo envío de libros a Marte. Los primeros se han quemado. Está vez no fallará. Lo demostraremos en ZF.

  • Presenta: Matías Reck
  • Organiza: Milena Caserola
  • Sala: Zona Futuro
  • Pabellón: Pabellón Amarillo
Entrada gratuita para jubilados, docentes
Entrada gratuita para jubilados, docentes y estudiantes en días hábiles - (Fundación El Libro)

17:30

Había una vez, ¿Cómo sigue después? Cuentos, poemas y canciones. Por Verdevioleta Cuentos. De 3 a 8 años.

  • Participa: Silvina Menutti; Laura Finguer.
  • Organiza: Fundación El Libro
  • Sala: Cuenta cuentos - Zona Infantil
  • Pabellón: Pabellón Amarillo

¡Sí, dos mamás! Pamela Visciarelli, autora del libro Sí, dos mamás, llevará adelante la lectura de este libro infantil que cuenta la historia de dos princesas con el sueño de formar una familia. Al final, se abrirá un espacio de preguntas y se facilitará el acceso al audiocuento y a la guía de actividades.

  • Participa: Pamela Visciarelli
  • Presenta: Fernanda Arguello
  • Organiza: Bianca Ediciones
  • Sala: Orgullo y Prejuicio: Espacio de Diversidad Sexual y Cultura
  • Pabellón: Pabellón Ocre

Poetas en lenguas cooficiales de España.

  • Participan: Luis García Montero, entre otros
  • Organiza: Embajada de España, Centro Cultural de España Buenos Aires e Instituto Cervantes
  • Sala: Alfonsina Storni
  • Pabellón: Pabellón Blanco

Liderazgos visibles: agentes de transformación.

  • Participan: María Florencia Freijo, Heidy Waleska Barahona Alachán, Andrea Grobocopatel
  • Presentan: Susana Edjang, Representante de CAF en Argentina.
  • Organiza: CAF
  • Sala: Adolfo Bioy Casares
  • Pabellón: Pabellón Blanco

Presentación del libro: “Hasta que empieza a brillar”.

  • Participa: Andrés Neuman
  • Presenta: Maxi Legnani
  • Organiza: Penguin Random House Grupo Editorial
  • Sala: Carlos Gorostiza
  • Pabellón: Pabellón Amarillo

Narración y presentación de la colección “Crezco que te crezco”.

  • Participa: Liliana Cinetto y Federico Bonifacini
  • Presenta: Francisco Gorostiaga
  • Organiza: Editorial Guadal, El gato de hojalata
  • Sala: Rodolfo Walsh
  • Pabellón: Pabellón Amarillo

Prevención de trata y tráfico de personas en Argentina: Concientización sobre los delitos de trata y tráfico de personas en Argentina, con un enfoque en la prevención y protección.

  • Participa: Kitty Sanders
  • Organiza: De Ciutiis ediciones
  • Sala: Alejandra Pizarnik
  • Pabellón: Pabellón Amarillo

Diàlogo abierto con el Enfoque Reggiano. Presentaciòn del catàlogo Reggio Children en español. Experiencias en latinoamèrica. Presentaciòn y compartida de proyectos inspiradores.

  • Participa: Red Reggio Alliance y Aletheia
  • Presenta: La Juglaresa. Libros
  • Organiza: La Juglaresa Libros
  • Sala: Ernesto Sabato
  • Pabellón: Pabellón Azul

Presentación del libro “La Vendimia para Ver”, conmemorando el día de Mendoza en la Feria, con la participación de sus autores, Ariel y Fabián Sevilla. Anuncio de la Feria del Libro de Mendoza 2025.

  • Participan: Subsecretario de Cultura de Mendoza, Diego Gareca; Fabián y Ariel Sevilla
  • Presentan: Coordinador de Ediciones Culturales de Mendoza, Pablo De Bartolo
  • Organiza: Subsecretaría de Cultura de Mendoza
  • Sala: Tulio Halperín Donghi
  • Pabellón: Pabellón Azul

Despertando la creatividad: el dibujo como lenguaje de expresión infantil. Este taller interactivo busca revalorizar el dibujo como herramienta de expresión infantil, derribando prejuicios sobre la idea de “dibujar bien” o “mal”.

  • Participa: Paula Socolovsky
  • Presenta: Editorial Cheuque
  • Organiza: Fundación El Libro
  • Sala: Zona Explora
  • Pabellón: Pabellón Amarillo
Sesiones de firmas de libros,
Sesiones de firmas de libros, una de las actividades más esperadas - (Fundación El Libro)

18:00

El dólar, una moneda argentina. Ariel Wilkis, Mariana Luzzi y Candelaria Botto conversan en torno a la historia del dólar, una moneda argentina.

  • Participan: Ariel Wilkis, Mariana Luzzi y Candelaria Botto
  • Organiza: Siglo XXI Editores
  • Sala: Zona Futuro
  • Pabellón: Pabellón Amarillo

19:00

CAF en la Feria.

  • Organiza: CAF
  • Sala: Zona Streaming
  • Pabellón: Pabellón Amarillo

Taller de Radio y Podcast. De 5 a 12 años

  • Participa: Arsenio Lupin Radio.
  • Organiza: Fundación El Libro
  • Sala: Cuenta cuentos - Zona Infantil
  • Pabellón: Pabellón Amarillo

Partidas de Ajedrez, para todos los niveles, principiantes, intermedios y expertos

  • Organiza: Círculo de Ajedrez Torre Blanca
  • Sala: Zona Explora
  • Pabellón: Pabellón Amarillo

De la idea al libro: los secretos del proceso de escritura.

  • Participan: Santiago Speranza, Ash Quintana y Daniela Anselmo
  • Organiza: Ilhsa
  • Sala: Tribuna Juvenil
  • Pabellón: Pabellón Azul

Concurso de Naturaleza - Luminias CLAP! ¿Cuánto sabés de ciencias naturales? Vamos jugar con Animales, Dinosaurios, Planetas, Insectos y muchos temas más, en una competencia al estilo de la TV, para que juntos exploremos y aprendamos curiosidades de la naturaleza. Una experiencia educativa y divertida. De 5 a 12 años.

  • Organiza: Luminias
  • Sala: Taller - Zona Infantil
  • Pabellón: Pabellón Amarillo

Edward One More Time. Con la conducción de Franco Torcchia, esta mesa de debate reúne a Carlos Gamerro y Alejandro Tantanián, el escritor y el director teatral detrás de la más reciente actualización de la obra de Christopher Marlowe: Eduardo II. El diálogo orbitará en torno a la relevancia, los desafíos y las tentaciones que implica la labor de traer un clásico a la contemporaneidad.

  • Participan: Alejandro Tantanián, Carlos Gamerro
  • Presenta: Franco Torcchia
  • Organiza: Fundación El Libro
  • Sala: Orgullo y Prejuicio: Espacio de Diversidad Sexual y Cultura
  • Pabellón: Pabellón Ocre

La Palabra Indígena. Diálogo con Escritoras y Escritores Originarios. Mesa III. Guaraní y Mapuzungun – Dos lenguas indígenas atravesadas por la colonización.

  • Participa: Javier Viveros y Víctor Quinchao
  • Presenta: Fabián Martínez Siccardi
  • Organiza: Fundación El Libro
  • Sala: Alfonsina Storni
  • Pabellón: Pabellón Blanco

Longevidad, un desafío vital.

  • Participan: Mirta Goldstein (Presidenta de APA) Pacho O´Donnell (Escritor) Inés Páez de la Torre (Psicóloga. Sexologa, UBA)
  • Presenta: Patricia O´Donnell (Psiquiatra. Psicoanalista) Colaboradora: Laura Orsi (Psicoanalista)
  • Organiza: Asociación Psicoanalítica Argentina
  • Sala: Adolfo Bioy Casares
  • Pabellón: Pabellón Blanco

Dinámica del envejecimiento poblacional en la Ciudad de Buenos Aires.

  • Participa: Pablo Caviezel (IDECBA) y Gustavo Álvarez (AEPA)
  • Presenta: María Eugenia Lago
  • Organiza: Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
  • Sala: Domingo Faustino Sarmiento
  • Pabellón: Pabellón Blanco

Presentación del libro: Amistad.

  • Participa: Mariano Sigman y Jacobo Bergareche
  • Presenta: Valeria Lois y Pilar Gamboa
  • Organiza: Penguin Random House Grupo Editorial
  • Sala: Julio Cortázar
  • Pabellón: Pabellón Amarillo
Talleres de escritura creativa en
Talleres de escritura creativa en el Espacio Digital - (Fundación El Libro)

Presentación de Jae Sure, de Julia Zenko.

  • Participa: La autora e invitados
  • Organiza: Editorial Galerna
  • Sala: Rodolfo Walsh
  • Pabellón: Pabellón Amarillo

Han Kang: La primera Nobel coreana.

  • Participa: Sunme Yoon (traductora)
  • Organiza: Asociación Civil de Coreanos en la Argentina, Penguin Random House y Fundación El Libro
  • Sala: Alejandra Pizarnik
  • Pabellón: Pabellón Amarillo

Presentación del libro “Los inocentes”, de Selva Almada.

  • Participa: Selva Almada
  • Presenta: Horacio Convertini
  • Organiza: Penguin Random House Grupo Editorial
  • Sala: Ernesto Sabato
  • Pabellón: Pabellón Azul

Presentación de libro.

  • Organiza: Grupo Planeta
  • Sala: Tulio Halperín Donghi
  • Pabellón: Pabellón Azul

Presentación Microcentro cuenta Cuentos de terror y Microcentro cuenta Historietas.

  • Organiza: Microcentro cuenta
  • Sala: Horacio González - Espacio de Diversidad Funcional y Discapacidad
  • Pabellón: Pabellón Ocre

Presentación del nuevo libro de Axel Kicillof, “Volver a Keynes”.

  • Participa: Axel Kicillof
  • Organiza: Siglo XXI Editores
  • Sala: José Hernández
  • Pabellón: Pabellón Rojo

Violencias: familias y escuelas desbordadas. Dispositivos para fortalecer los vínculos. ¿Cómo intervenir institucionalmente para restituir los lazos educativos?

  • Participa: Mariano Cranco
  • Presenta: Homo Sapiens Ediciones
  • Organiza: Fundación El Libro
  • Sala: Zona Explora
  • Pabellón: Pabellón Amarillo

19:30

La niñez (ese mundo inquietante). Una infancia no romantizada. Autores que abordan la temática de la infancia en sus cuentos desde una mirada oscura, a veces inquietante.

  • Participan: Pamela Terlizzi Prina, Luciana Czudnowski y Cristian Godoy.
  • Presenta: Paula Brecciaroli
  • Organiza: Editorial Conejos
  • Sala: Zona Futuro
  • Pabellón: Pabellón Amarillo

20:00

Espectacular.

  • Organiza: Radio TU
  • Sala: Zona Streaming
  • Pabellón: Pabellón Amarillo

Sport romance.

  • Participan: Nati Beroiz (natiberoiz), Inés Molina (librosby_inesmolinaf), Gise Leiva (reinodehistorias) y Buera (buera.a)
  • Presenta: Cris Alemany
  • Organiza: Fundación El Libro
  • Sala: Tribuna Juvenil
  • Pabellón: Pabellón Azul

20:30

La Palabra Indígena. Diálogo con Escritoras y Escritores Originarios. Mesa IV. Kunturi - Poesía diaguita.

  • Participa: Sandro Rodríguez y Enrique Foffani
  • Presenta: Julieta Obedman
  • Organiza: Fundación El Libro
  • Sala: Alfonsina Storni
  • Pabellón: Pabellón Blanco

Conferencia: Decodificación biológica. Huellas y horizontes de nuestra evolución.

  • Participa: Enrique Bouron y Laura Otero
  • Presenta: Eduardo Callaey
  • Organiza: Editorial Kier
  • Sala: Adolfo Bioy Casares
  • Pabellón: Pabellón Blanco

Plan de Alfabetización en la Provincia del Chubut.

  • Participa: Autoridades provinciales
  • Presenta: Osvaldo Labastié
  • Organiza: Subsecretaría de Cultura Gobierno del Chubut y Ministerio de Educación
  • Sala: Domingo Faustino Sarmiento
  • Pabellón: Pabellón Blanco
Jornadas de investigación teatral organizadas
Jornadas de investigación teatral organizadas por AINCRIT - (Fundación del Libro)

El Eternauta, la serie: del cómic a la pantalla. Panel sobre la primera adaptación audiovisual de la icónica novela gráfica argentina de ciencia ficción. Un recorrido a través del proceso de creación de la serie, tras su estreno en Netflix el 30 de abril.

  • Participan: Bruno Stagnaro (director, creador y guionista), Matías Mosteirín (productor ejecutivo), Martín M. Oesterheld (consultor creativo y nieto del autor de la obra), Francisco Ramos (Vicepresidente de Contenido para Latinoamérica)
  • Presenta: Hinde Pomeraniec
  • Organiza: Netflix
  • Sala: Victoria Ocampo
  • Pabellón: Pabellón Blanco

Presentación de la novela “El Retorno”, de Dieguillo Fernandez.

  • Participan: Dieguillo Fernández, José Luis Parise, Marcela Luchetta
  • Presenta: Damián Chiapella
  • Organiza: Gárgola ediciones
  • Sala: Julio Cortázar
  • Pabellón: Pabellón Amarillo

Presentación de “Machos de campo” de Cristian Wachi Molina. Acompañarán al autor en la conversación Gabriela Cabezón Cámara, Lucía De Leone y Pablo Bigliardi.

  • Participan: Nicolás Antonioli (editor), Cristian Wachi Molina, Gabriela Cabezón Cámara, Lucía De Leone, Pablo Bigliardi
  • Presenta: Nicolás Antonioli
  • Organiza: Baldíos en la Lengua
  • Sala: Rodolfo Walsh
  • Pabellón: Pabellón Amarillo

La Politica Económica de América Latina en la Encrucijada.

  • Participan: Editores, autores y moderador
  • Presenta: Asociación Iberoamericana de Financiacion Local
  • Organiza: Asociación Iberoamericana de Financiación Local y el Ministerio de Economia de España
  • Sala: Alejandra Pizarnik
  • Pabellón: Pabellón Amarillo

Presentación del libro “Preludio de una nueva vida”.

  • Participa: Daniel Ferminades -
  • Presenta: Claudia De Brasi y Andrea Be
  • Organiza: Arte Editorial Servicop
  • Sala: Ernesto Sabato
  • Pabellón: Pabellón Azul

Caja de herramienta para escritores de novelas.

  • Participan: Roberto Chuit, José Ignacio Scaserra, Luz Pearson
  • Organiza: Ediciones Futurock
  • Sala: Tulio Halperín Donghi
  • Pabellón: Pabellón Azul

Presentación del libro: “Este Boca es mío” de Eugenia Zicavo.

  • Participan: Eugenia Zicavo, Ángela Lerena y Andrés Neuman
  • Organiza: Bookbuster, Bookmate y Eugenia Zicavo
  • Sala: Horacio González - Espacio de Diversidad Funcional y Discapacidad
  • Pabellón: Pabellón Ocre

Espectáculo a cargo de Riyadh, Ciudad Invitada de Honor.

  • Organiza: Riyadh, Ciudad Invitada de Honor
  • Sala: José Hernández
  • Pabellón: Pabellón Rojo
Fundación del Libro.
Fundación del Libro.

21:00

Paseo Inmortal.

  • Organiza: Radio TU
  • Sala: Zona Streaming
  • Pabellón: Pabellón Amarillo

El valor de las entradas y cómo comprarlas

El costo de la entrada para el 9 de mayo será de 8.000 pesos argentinos, un precio que se aplica a los días de mayor afluencia como fines de semana y feriados. Para facilitar el acceso, las entradas se pueden adquirir con anticipación a través del sitio web oficial de la Feria, lo cual es altamente recomendado para evitar largas colas y asegurar el ingreso. También será posible comprar las entradas de forma presencial en las boleterías del predio, aunque esta opción dependerá de la disponibilidad.

Además, los asistentes podrán optar por un pase especial para tres visitas por un costo de 12.000 pesos argentinos, lo que les permitirá asistir durante tres jornadas distintas. Este pase es personal e intransferible y solo puede adquirirse de manera online. Cada entrada incluye un chequelibro de 8.000 pesos, canjeable en librerías adheridas en Buenos Aires y otras partes del país. Si se utiliza en librerías de barrio participantes, el valor del chequelibro se incrementa a 12.000 pesos.

Quiénes tienen descuentos

La Fundación El Libro, organizadora de la Feria, mantiene su política inclusiva ofreciendo acceso gratuito durante todos los días hábiles a diversos grupos de personas. Estos beneficios están destinados a los siguientes colectivos:

  • Jubilados: Los pensionados y jubilados pueden acceder a la Feria sin costo alguno durante los días hábiles.
  • Docentes: Los profesores, con comprobante, también podrán disfrutar del evento sin pagar entrada, lo que facilita su acceso a las actividades literarias y educativas.
  • Estudiantes de nivel terciario o universitario: Aquellos estudiantes que presenten su credencial vigente también tienen acceso gratuito durante los días hábiles.
  • Menores de hasta 12 años: Los niños menores de 12 años tienen entrada gratuita todos los días de la Feria, lo que permite a las familias disfrutar de las actividades sin tener que preocuparse por el costo de las entradas.
  • Personas con discapacidad: Este grupo también tiene acceso gratuito a la Feria, con opción de ingreso acompañado, para garantizar que todos puedan disfrutar de las propuestas sin barreras.

Esta política busca fomentar la participación inclusiva en uno de los eventos culturales más destacados del país, promo

Horarios

La Feria está abierta durante 19 días consecutivos, con horarios pensados para que todos puedan disfrutar de la amplia oferta cultural. El 9 de mayo, como todos los días de la semana, la Feria abrirá a las 14:00 y cerrará a las 22:00 horas.

Es importante recordar que el último ingreso permitido es a las 21:00 horas, lo que da tiempo suficiente para recorrer los pabellones, participar en talleres y disfrutar de los espacios de gastronomía y descanso.

Durante los fines de semana y feriados, el horario de la Feria se extiende de 13:00 a 22:00 horas, lo que brinda más tiempo para disfrutar de la programación. A medida que se acerque el fin de semana, la Feria espera recibir una mayor cantidad de público, con eventos especiales y sorpresas pensadas para todos.