
La Feria Internacional del Libro de Buenos Aires 2025 continúa su curso y el 7 de mayo ofrece una jornada llena de propuestas culturales, literarias y educativas para todos los públicos. Durante este día, los visitantes podrán disfrutar de presentaciones de libros, mesas de debate, conferencias, actividades para infancias, juventudes y adultos, y mucho más. La programación del evento está diseñada para ofrecer una experiencia enriquecedora, donde la literatura y el intercambio cultural son los grandes protagonistas.
Las actividades del día comenzarán desde la apertura de puertas, a las 14:00, y se extenderán hasta la noche. Entre las principales actividades, se destacan las presentaciones de libros de autores nacionales e internacionales, quienes compartirán sus obras con los asistentes. Las mesas de debate abordarán temas actuales, como la literatura contemporánea, la producción editorial y las nuevas tendencias en el mundo literario. A lo largo de la jornada, también se llevarán a cabo talleres de escritura creativa y de ilustración para los más pequeños, junto con espectáculos infantiles y actividades pedagógicas.
La jornada se centrará especialmente en promover el acceso a la cultura y la literatura, en un espacio abierto donde las editoriales y librerías podrán ofrecer sus novedades y clásicos. Además, los stands estarán preparados para recibir a los miles de visitantes que asisten cada año, quienes podrán consultar y adquirir libros de diversos géneros, tanto de autores consagrados como de nuevos talentos literarios.
Además, el 7 de mayo, el evento contará con la presencia de autores destacados que firmarán ejemplares de sus obras en los espacios habilitados para ello. Esta actividad es una oportunidad única para interactuar con los escritores y conocer más acerca de su proceso creativo. Como es habitual, las actividades para jóvenes y adultos se desarrollarán a lo largo de toda la jornada, con propuestas que abarcan desde la literatura contemporánea hasta la poesía y los géneros emergentes.

Toda la programación de la Feria del Libro el 7 de mayo
14:00
Conectate! Una transmisión especial en la cual confluyen los diferentes programas y conductores de Conecta Estudio quienes abordarán temáticas vinculadas a la educación, el entretenimiento y la cultura, tomando como marco las propuestas y actividades de la feria.
- Participan: Estudiantes, docentes y no docentes del CBC y de diferentes facultades de la UBA.
- Organiza: Conecta Estudio
- Sala: Zona Streaming
- Pabellón: Pabellón Amarillo
Chateando con Quinquela, construimos un museo. Para descubrir las lecturas e interpretaciones acerca de la historia del barrio de La Boca, la colección del Museo y la vida y obra de Benito Quinquela Martín. Los testimonios serán reutilizados para armar una visita especial que traduzca la voz de las nuevas generaciones, utilizando la inteligencia artificial como herramienta para promover el uso creativo y el intercambio de opiniones.
- Organiza: Museo Benito Quinquela Martín
- Sala: Zona Explora
- Pabellón: Pabellón Amarillo
La computación está en todas partes. Estación demostrativa sin experimentos. La programación, y los algoritmos en general, están en casi cada aspecto de nuestra vida. En esta actividad vamos a contarles cómo funciona la programación y cómo se aplica para resolver distintos problemas: desde el control de robots, pasando por ayudar a resolver necesidades sociales, hasta cómo se mezclan los mundos de las artes y la Computación por medio de la Inteligencia Artificial.
- Organiza: Departamento de Computación, Exactas-UBA
- Sala: Espacio Digital
- Pabellón: Pabellón Amarillo
Taller de programación y robótica. ¿Querés saber cómo se programa un robot? ¿Cómo puede detectar qué es lo que pasa en el mundo? ¿Cómo puede realizar alguna acción? ¿Acaso puede ser inteligente? En este taller daremos una introducción a la programación de robots y trabajaremos con placas Arduino, usando sensores y actuadores de distintos tipos.
- Organiza: Departamento de Computación, Exactas-UBA
- Sala: Espacio Digital
- Pabellón: Pabellón Amarillo
Game of Genes: Aplicaciones de la ingeniería genética. Estación demostrativa con experimentos. Vení a conocer las aplicaciones prácticas y el impacto de los estudios realizados con la ingeniería genética en las áreas de salud, agricultura e industria. Mostraremos ejemplos de su uso en la biotecnología vegetal, en el diagnóstico de Chagas y en otras enfermedades como Alzheimer e hipoacusia.
- Organiza: Departamento de Fisiología, Biología Molecular y Celular, Exactas-UBA
- Sala: Zona Explora
- Pabellón: Pabellón Amarillo
Las olas y el viento. Estación demostrativa con experimentos. Los experimentos de geofluidos te muestran, de forma práctica, cómo se mueven los líquidos y gases en la Tierra. Esta experiencia nos ayuda a comprender mejor los procesos que moldean nuestro planeta y su clima, y a aplicar ese conocimiento para enfrentar desafíos ambientales y naturales. ¡Es una manera divertida y accesible de aprender ciencia en acción!
- Organiza: Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos, Exactas-UBA
- Sala: Zona Explora
- Pabellón: Pabellón Amarillo
Narrando en las redes: ¿Soñaste alguna vez en ser escritor? Con esta actividad; a partir de una frase aleatoria podrás crear, hasta lo imaginable.
- Organiza: Fundación El Libro
- Sala: Espacio Digital
- Pabellón: Pabellón Amarillo
Zona Lectura: Tenemos los mejores libros para que descubras nuevos universos. Solo en Espacio Digital
- Organiza: Fundación El Libro
- Sala: Espacio Digital
- Pabellón: Pabellón Amarillo
Narrando en las redes: Versión Mario Vargas Llosa. A partir de frases celebres del autor podrás crear las historias mas bellas.
- Organiza: Fundación El Libro
- Sala: Espacio Digital
- Pabellón: Pabellón Amarillo
¿COMO SERIA?: A partir de una palabra u oración corta, nuestra AI te va a mostrar cómo se vería.
- Organiza: Fundación El Libro
- Sala: Espacio Digital
- Pabellón: Pabellón Amarillo
Videojuegos Narrativos: Las mejores historias creadas a partir de tus decisiones
- Organiza: Fundación El Libro
- Sala: Espacio Digital
- Pabellón: Pabellón Amarillo
La Mascota 2025 - ¡Vení a votar por la mascota del stand! y quedate a pasarla genial con todas nuestras actividades
- Organiza: Fundación El Libro
- Sala: Espacio Digital
- Pabellón: Pabellón Amarillo

Actividades para toda la familia - Vení a divertirte a Espacio Digital
- Organiza: Fundación El Libro
- Sala: Espacio Digital
- Pabellón: Pabellón Amarillo
14:15
Historias originarias contadas y cantadas, espectáculo de narración y cantos , en donde las historias que se cuentan están sonorizadas en vivo. Tres historias de nuestro país, que son un poco verdad y un poco mito, del norte, del sur, y del centro de la Argentina. De 2 a 12 años.
- Participa: Carolina Ortiz Maldonado
- Organiza: Fundación El Libro
- Sala: Carlos Gorostiza
- Pabellón: Pabellón Amarillo
14:30
Horacio, el crustáceo, es un bichito del mar que necesita un hogar, sus nuevos amigos lo ayudarán a encontrarlo. Un cuento para escuchar y colorear que nos invita a pensar en la importancia de la solidaridad y la donación de órganos. De 2 a 12 años.
- Organiza: Instituto de Trasplante, Ministerio de Salud
- Sala: Cuenta cuentos - Zona Infantil
- Pabellón: Pabellón Amarillo
La otra Frida. Un viaje a través del Diario de Frida Kahlo. Exploraremos las páginas del Diario de Frida Kahlo y reflexionamos sobre el uso del diario como instrumento para potenciar el proceso creativo. Durante la actividad se buscará incentivar la observación atenta, la empatía y la reflexión. De 9 a 12 años.
- Organiza: La Vaca Independiente
- Sala: Taller - Zona Infantil
- Pabellón: Pabellón Amarillo
Presentación de la Ley de Juicio por Jurados Comentada.
- Participan: Rodolfo Ariza Clerici, Manuel Izura, María Julia Correa y Gastón Blanchetière
- Organiza: Editorial Jusbaires
- Sala: Alfonsina Storni
- Pabellón: Pabellón Blanco
Curso sobre inteligencia artificial. ¿Qué es y qué no es la Inteligencia Artificial? Primera clase.
- Participan: Patricio O´Gorman, Carlos Daneri y María Isabel Iñigo
- Presenta: José Crettaz
- Organiza: Fundación El Libro
- Sala: Adolfo Bioy Casares
- Pabellón: Pabellón Blanco
La revolución, una cosa de mujeres: de París a San Petersburgo. Primer Encuentro: la Revolución Rusa.
- Participa: Olga Viglieca
- Organiza: Fundación El Libro
- Sala: Domingo Faustino Sarmiento
- Pabellón: Pabellón Blanco
Espectáculo a cargo de Riyadh, Ciudad Invitada de Honor.
- Organiza: Riyadh, Ciudad Invitada de Honor
- Sala: José Hernández
- Pabellón: Pabellón Rojo
Devenir es crecer: poética gay federal. Esta ronda de lectura poética federal atrae a autores cuyas escrituras se detienen en el devenir gay desde perspectivas biográficas, geográficas y linguísticas.
- Participa: Selección de poetas federales
- Presenta: Ferny Kosiak
- Organiza: Colectivo Poetas Litoraleñxs
- Sala: Orgullo y Prejuicio: Espacio de Diversidad Sexual y Cultura
- Pabellón: Pabellón Ocre

16:00
Mamás felices.
- Organiza: Andrea Chiarello
- Sala: Zona Streaming
- Pabellón: Pabellón Amarillo
Cuentos para soñar en colores. ¡Sumate a un increíble encuentro de narración oral escénica donde los títeres cobran vida y transforman cada historia en una aventura tierna y divertida. Lisi de @contaconmigocuentos nos invita a compartir un momento lleno de risas, sueños y muchos colores. De 2 a 9 años.
- Participa: Lisi Amondarain.
- Organiza: Fundación El Libro
- Sala: Cuenta cuentos - Zona Infantil
- Pabellón: Pabellón Amarillo
De los dinosaurios al microchip. Dos autores, Nerea Liebre -“El misterio del lago”- y Esteban Castromán -“Monte Silicia”- presentan sus novelas juveniles en un diálogo que incluye la participación activa de los jóvenes lectores con una performance artística colectiva donde se detiene el tiempo para empezar a contar de nuevo.
- Participa: Nerea Liebre y Esteban Castromán
- Presenta: Editorial Hola Chicos
- Organiza: Editorial Hola Chicos
- Sala: Zona Futuro
- Pabellón: Pabellón Amarillo
Palabras que hieren; Gestos que sanan. Magela Demarco y Caru Grossi, autoras de Palabras Semilla y Acá estoy, nos narrarán ambos cuentos y a partir de ellos invitarán a los lectores a reflexionar sobre el poder que tienen las palabras que decimos y también a honrar la memoria de nuestros seres queridos realizando un collage colectivo. De 5 a 12 años.
- Participa: Magela Demarco y Caru Gros
- Organiza: La Brujita de Papel
- Sala: Taller - Zona Infantil
- Pabellón: Pabellón Amarillo
Julio Verne, su legado a 120 años de su fallecimiento.
- Participan: Antonio Las Heras, Carlos Penelas y Jorge Roberto Martínez
- Presenta: Antonio Las Heras
- Organiza: Fundación El Libro
- Sala: Alfonsina Storni
- Pabellón: Pabellón Blanco
Presentación del libro infantil “¿Cuando es de vez en cuando?”
- Participa: Ani Schupak
- Presenta: Natalia Alterman
- Organiza: Libella Ediciones
- Sala: Adolfo Bioy Casares
- Pabellón: Pabellón Blanco
Presentación de “Los docentes argentinos: nuevos ensambles entre la subjetividad y la práctica”, novedad de la colección “Escuela de Educación, Serie Investigación” a cargo de la Universidad de San Andrés.
- Participa: Ezequiel Gomez Caride
- Organiza: Aique Grupo Editor
- Sala: Domingo Faustino Sarmiento
- Pabellón: Pabellón Blanco
Presentación del libro “El Moncho” de Iván Camaño.
- Participa: El autor con la editorial Kanon Editores
- Presenta: Lic. Alejandro Urricariet
- Organiza: Kanon Editores
- Sala: Julio Cortázar
- Pabellón: Pabellón Amarillo
Psicoanálisis y literatura: Los secretos que guarda el nombre propio.
- Organiza: SADE
- Sala: Alejandra Pizarnik
- Pabellón: Pabellón Amarillo
Arriba de una Bici Tandem.
- Participa: Fernanda Argüello
- Presenta: Fernanda Argüello
- Organiza: Bianca Ediciones
- Sala: Horacio González - Espacio de Diversidad Funcional y Discapacidad
- Pabellón: Pabellón Ocre

17:00
Barullo infernal: editoriales artesanales en la feria. Una arista disruptiva en el ecosistema del libro. Conversación entre editores/as artesanales sobre procesos de creación y producción; vínculos entre literatura y artes visuales; investigación para conformar catálogos de libros objeto; experimentación con papeles, formatos y sistemas de impresión.
- Participa: Ariel Gustavo Fleischer y Julieta Benedetto
- Organiza: Barullo Infernal
- Sala: Zona Futuro
- Pabellón: Pabellón Amarillo
Desafíos de la orientación vocacional.
- Participa: Cecilia Crouzel
- Organiza: Noveduc
- Sala: Tribuna Juvenil
- Pabellón: Pabellón Azul
Voces rebeldes: Tres mujeres que hicieron historia. Mabel Bellucci, Vanina Escales y Ariel Wainer conversan sobre Carolina Muzilli, Salvadora Medina Onrubia y América Scarfó, tres figuras claves en la lucha feminista y por los derechos de las mujeres.
- Participan: Mabel Bellucci, Vanina Escales, Ariel Wainer
- Presenta: Editorial Marea
- Organiza: Editorial Marea
- Sala: Orgullo y Prejuicio: Espacio de Diversidad Sexual y Cultura
- Pabellón: Pabellón Ocre
17:30
Cuentos para soñar en colores. ¡Sumate a un increíble encuentro de narración oral escénica donde los títeres cobran vida y transforman cada historia en una aventura tierna y divertida. Lisi de @contaconmigocuentos nos invita a compartir un momento lleno de risas, sueños y muchos colores. De 2 a 9 años.
- Participa: Lisi Amondarain
- Organiza: Fundación El Libro
- Sala: Cuenta cuentos - Zona Infantil
- Pabellón: Pabellón Amarillo
El pequeño Orbis Pictus, el libro que aprendió a volar. Narración y charla a partir de la saga de Orbis Pictus. De 2 a 12 años.
- Participa: Alicia Zaina
- Organiza: Editorial Nazhira
- Sala: Taller - Zona Infantil
- Pabellón: Pabellón Amarillo
Autobiografía y autoficción. Cuatro escritoras argentinas contemporáneas abordarán en esta mesa sus experiencias en la narrativa que juega con la representación de la propia vida y la vida/memoria familiar, ya sea proponiendo un contrato autobiográfico más explícito, o deslizándose hacia la transfiguración imaginaria. Ambas modalidades florecen en un contexto social y cultural donde las “narrativas del yo” se mueven hacia el decidido primer plano.
- Participan: Graciela Batticuore, María Rosa Lojo, Silvia Plager y Natalia Zito
- Presenta: Fundación El Libro
- Organiza: Fundación El Libro
- Sala: Alejandra Pizarnik
- Pabellón: Pabellón Amarillo
Presentación del libro de María Federica Otero y Carolina Videtta: “Quiero adoptar. Cómo construir la parentalidad adoptiva. Acompañamiento psicojurídico”.
- Participan: María Federica Otero, Carolina Videtta, Marisa Herrera, Claudia Portillo y María Angeles Baliero de Burundarena.
- Presenta: Carolina Videtta.
- Organiza: Noveduc - Novedades Educativas
- Sala: Alfonsina Storni
- Pabellón: Pabellón Blanco
Gas Natural, un puente hacia el futuro.
- Participa: Los autores y directivos de TGS
- Organiza: Centro de Estudios de Energía, Política y Sociedad y Transportadora de Gas del Sur
- Sala: Adolfo Bioy Casares
- Pabellón: Pabellón Blanco
Presentación de “La guardiana de las almas oscuras”, de Josefina de Cabo.
- Participa: La autora e invitados
- Organiza: Editorial Galerna
- Sala: Domingo Faustino Sarmiento
- Pabellón: Pabellón Blanco
El fin del deseo- La Ciudad Analítica.
- Participan: Tamara Tenenbaum, Virginia Cosin
- Presentan: Marina Recalde, Gabriela Grinbaum
- Organiza: Casa del Campo Freudiano Fundación
- Sala: Julio Cortázar
- Pabellón: Pabellón Amarillo
La Biblia en señas.
- Participa: Equipo de traductores de LSA
- Presenta: Ernesto Lerch
- Organiza: Asociación Sociedad Bíblica Argentina
- Sala: Rodolfo Walsh
- Pabellón: Pabellón Amarillo
Generación 94. A 30 años de la Reforma Constitucional.
- Participa: Rodis Recalt
- Organiza: EUDEBA
- Sala: Ernesto Sabato
- Pabellón: Pabellón Azul
Presentación del libro “La nueva era de las marcas”, de Marcelo Romeo.
- Participa: Marcelo Romeo
- Presenta: Leandro Africano
- Organiza: Ediciones Granica
- Sala: Tulio Halperín Donghi
- Pabellón: Pabellón Azul
Del libro al cine. Trasposiciones.
- Participan: Claudia Piñeiro, Enrique Piñeyro
- Presenta: Sebastián Cardemil Muchnik
- Organiza: Biblioteca Nacional
- Sala: Horacio González - Espacio de Diversidad Funcional y Discapacidad
- Pabellón: Pabellón Ocre

18:00
Cómo trabajar los actos escolares en los proyectos de enseñanza: una propuesta pedagógica integral y multidisciplinar para todo el año.
- Participa: Adriana Caillon y Azucena Villegas
- Presenta: Colihue
- Organiza: Fundación El Libro
- Sala: Zona Explora
- Pabellón: Pabellón Amarillo
Homenaje a Susana Thénon. Mesa con oradores y oradoras especialistas en la obra de una de las más grandes poetas argentinas del siglo XX. Lecturas de sus poemas y un repaso sobre su vida y su obra a 90 años de su nacimiento.
- Organiza: Ediciones Corregidor
- Sala: Zona Futuro
- Pabellón: Pabellón Amarillo
19:00
La Muñeca de Juan (Librería de Mujeres) narración y taller creativo. De 5 a 12 años.
- Organiza: Infancias Libres (Chirimbote- Oasis, cuentos para niñxs- Librería de Mujeres)
- Sala: Cuenta cuentos - Zona Infantil
- Pabellón: Pabellón Amarillo
Partidas de Ajedrez, para todos los niveles, principiantes, intermedios y expertos
- Organiza: Círculo de Ajedrez Torre Blanca
- Sala: Zona Explora
- Pabellón: Pabellón Amarillo
Fantasía épica (Games of thrones, El señor de los anillos, El último deseo y Outlander).
- Participan: Ian Córdoba (ian.cordoba_autor), Ella (Bibliotafa), Carolina De Cristófaro (Carumbooks)
- Presenta: Cris Alemany
- Organiza: Fundación El Libro
- Sala: Tribuna Juvenil
- Pabellón: Pabellón Azul
Juega, une y ¡crea historias! De 5 a 12 años.
- Organiza: Aldeas Infantiles SOS
- Sala: Taller - Zona Infantil
- Pabellón: Pabellón Amarillo
Inmigración y literatura. La Embajada de Canadá presenta en OP un proyecto que ya se está llevando a cabo en Toronto, sobre la lectura y la escritura creativa LGBTQ+ latinoamericana para la población migrante y lxs refugiadxs. El poeta argentino Juan F. García expondrá sobre su experiencia como referente dentro del proyecto.
- Participa: Juan F. García
- Presenta: Carolina Testa
- Organiza: Embajada de Canadá
- Sala: Orgullo y Prejuicio: Espacio de Diversidad Sexual y Cultura
- Pabellón: Pabellón Ocre
Presentación de libro “Vilo”.
- Participa: Marcelo Zega y Gabriela Zampini
- Organiza: Libella Ediciones
- Sala: Adolfo Bioy Casares
- Pabellón: Pabellón Blanco
Entrega del Premio Fundacion El Libro a libro de cuentos inéditos.
- Organiza: Fundación El Libro
- Sala: Domingo Faustino Sarmiento
- Pabellón: Pabellón Blanco
Conversación con Emmanuelle Bayamack-Tam en torno a sus novelas Arcadia y La decimotercera hora.
- Participan: Emmanuelle Bayamack-Tam, Mónica Zwaig, Lil Sclavo
- Organiza: Embajada de Francia en Argentina – El cuenco de plata
- Sala: Carlos Gorostiza
- Pabellón: Pabellón Amarillo
Fernando Aramburu presenta su último libro “Hombre caido”.
- Participa: Fernando Aramburu
- Presenta: Hinde Pomeraniec
- Organiza: Grupo Planeta
- Sala: Julio Cortázar
- Pabellón: Pabellón Amarillo
Presentación de libro.
- Organiza: Prometeo Editorial
- Sala: Rodolfo Walsh
- Pabellón: Pabellón Amarillo
Presentación de los libros de Gisela Untoiglich “Miedos en juego. Cartografías de ansiedades y miedos en las infancias y adolescencias” y “Totem Come-Miedos”, ilustrado por Laura Jaite.
- Participan: Gisela Untoiglich, Laura Jaite y Elena Santa Cruz
- Presenta: Daniel Kaplan
- Organiza: Noveduc / Novedades Educativas
- Sala: Alejandra Pizarnik
- Pabellón: Pabellón Amarillo
Memoria misionera de los salesianos en la Patagonia. Un itinerario histórico, geográfico y espiritual a 150 años de la llegada de la Obra de Don Bosco a la Argentina.
- Participa: Manuel Cayo - Nestor Zubeldía - Hugo Vera
- Presenta: Gabriela Gomez
- Organiza: Ediciones Don Bosco
- Sala: Ernesto Sabato
- Pabellón: Pabellón Azul
Presentación del libro “El poder del cambio. Una psicoterapia para la transformación” de Alejandro Napolitano, autor de “Integrar para sanar”.
- Participa: Alejandro Napolitano
- Organiza: Grupal Distribuidora
- Sala: Horacio González - Espacio de Diversidad Funcional y Discapacidad
- Pabellón: Pabellón Ocre
Presentación del libro: “Argentina humana”.
- Participa: Juan Grabois
- Organiza: Penguin Random House Grupo Editorial
- Sala: José Hernández
- Pabellón: Pabellón Rojo
Cómo organizar la secretaría de una institución educativa. En esta charla, exploraremos herramientas y estrategias para optimizar el trabajo en la secretaría escolar.
- Participa: Marta Bonserio
- Presenta: Editorial Almaluz
- Organiza: Fundación El Libro
- Sala: Zona Explora
- Pabellón: Pabellón Amarillo
Jacqueline de las Carreras: una mujer audaz que transformó su época. Presentación de “Discapacidad en primera persona”. Luciana Mantero, autora del libro, conversa con Constanza Orbaiz, psicopedagoga, activista con parálisis cerebral, y Sandra Dajnowski, arquitecta ciega.
- Participa: Luciana Mantero, Constanza Orbaiz y Sandra Dajnowski
- Organiza: Buenos Aire Ciudad de Libros
- Sala: Stand 1400
- Pabellón: Pabellón Amarillo
19:30
Filosofía para sentir.
- Participan: Florencia Sichel, Marcela Peidro, Alaleh Nejafian, Nico Grupe
- Presenta: Teodora Scoufalos
- Organiza: Fundación El Libro
- Sala: Tulio Halperín Donghi
- Pabellón: Pabellón Azul
Vidas de poetas: Edgar Bayley, Irene Gruss, Juana Bignozzi. Conversación sobre las biografías de poetas argentinos, a cargo de sus biógrafos. Rarezas, temperamentos, rebeldías, histrionismo, amistades, grupos artísticos, amores y mucha poesía.
- Participan: Mario Nosotti, Daniela Pasik y Vanina Colagiovanni
- Organiza: Gog & Magog
- Sala: Zona Futuro
- Pabellón: Pabellón Amarillo
20:00
Escape.
- Organiza: Radio TU
- Sala: Zona Streaming
- Pabellón: Pabellón Amarillo
20:30
La Palabra Indígena. Diálogo con Escritoras y Escritores Originarios. Apertura. Wichí en poesía. Conversación con Lecko Zamora.
- Participa: Lecko Zamora.
- Presenta: Selva Almada
- Organiza: Fundación El Libro
- Sala: Alfonsina Storni
- Pabellón: Pabellón Blanco
Presentación del libro de Lucía Fainboim: “Cuidar las infancias en la era digital. Uso de pantallas. Pornografía-Apuestas-Acosos-Soledad. Prevención desde la familiay la escuela”.
- Participan: Lucía Fainboim, Melina Masnatta y Sebastián Davidovsky
- Presenta: Facundo Blanco
- Organiza: Noveduc - Novedades Educativas
- Sala: Domingo Faustino Sarmiento
- Pabellón: Pabellón Blanco
Presentación de libro.
- Organiza: Grupo Octubre
- Sala: Julio Cortázar
- Pabellón: Pabellón Amarillo
Presentación del libro “Fenomenología de Maradona”.
- Participan: Delfina Corti, Ayelén Pujol y Fernando Signorini
- Presenta: Manuel Azurmendi
- Organiza: Altamarea
- Sala: Rodolfo Walsh
- Pabellón: Pabellón Amarillo
Subjetividad argentina, la dimensión psicológica del proceso histórico. Una lectura desde la psicología social de Pichon-Rivière.
- Participan: Fernando Fabris, Carlos María Ciappina, Juan Manuel Villulla, Ana Catalina Fabris
- Organiza: Editorial El Zócalo
- Sala: Alejandra Pizarnik
- Pabellón: Pabellón Amarillo
Presentación del libro “Judicialización de la política y politización de la justicia”.
- Participan: Guillermo Tamarit, Carlos Pagni, Andrés Rosler y Alberto Garay
- Presenta: Hugo Galderisi
- Organiza: Consejeros académicos de la Magistratura de la Nación
- Sala: Ernesto Sabato
- Pabellón: Pabellón Azul
La mujer entre Dios y el diablo. Luis Darío Salamone va conduciendo al lector a través de los pasos sucesivos de su indagación en torno a las modalidades del goce femenino.
- Participa: Luis Salamone
- Presenta: Damasia Amadeo
- Organiza: UNSAM Edita
- Sala: Horacio González - Espacio de Diversidad Funcional y Discapacidad
- Pabellón: Pabellón Ocre
Espectáculo a cargo de Riyadh, Ciudad Invitada de Honor.
- Organiza: Riyadh, Ciudad Invitada de Honor
- Sala: José Hernández
- Pabellón: Pabellón Rojo

21:00
Terapia.
- Organiza: Radio TU
- Sala: Zona Streaming
- Pabellón: Pabellón Amarillo
El valor de las entradas y cómo comprarlas
Las entradas para la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires 2025 tienen precios diferenciados según el día de la semana. Para los días lunes a jueves, el valor de la entrada general es de 5.000 pesos argentinos, mientras que los viernes, sábados, domingos y feriados, como el 7 de mayo, el costo asciende a 8.000 pesos.
Las entradas pueden adquirirse de manera anticipada a través del sitio oficial de la Feria, una opción recomendada para evitar las largas filas y asegurar la entrada, especialmente en los días de mayor concurrencia. Para quienes prefieren la compra presencial, también están habilitadas las boleterías en el predio de La Rural, aunque esta opción está sujeta a disponibilidad.
Una alternativa para quienes deseen aprovechar más de una visita es el pase de tres visitas por 12.000 pesos. Este pase permite el ingreso durante tres jornadas distintas, una por día, y es personal e intransferible. La compra de este pase solo está habilitada en línea.
Además, con cada entrada, los asistentes reciben un chequelibro de 8.000 pesos, que se puede canjear en librerías adheridas después del cierre de la Feria. Si se utiliza en librerías de barrio, el valor del chequelibro asciende a 12.000 pesos. Asimismo, se entregan vales de descuento que van desde 2.000 hasta 1.000 pesos, los cuales son aplicables en compras mayores a 10.000 pesos en librerías participantes.

Quiénes tienen descuentos
La Feria del Libro 2025 mantiene su política de inclusión social y, como cada año, ofrece entrada gratuita a varios grupos de personas, con el objetivo de facilitar el acceso a la cultura y la literatura para todos los sectores de la sociedad. Los grupos que pueden acceder al evento de manera gratuita son:
- Jubilados: Todas las personas jubiladas tienen acceso libre.
- Docentes: Aquellos que presenten su comprobante de ser docentes pueden ingresar sin costo.
- Estudiantes: Los estudiantes de nivel terciario y universitario pueden acceder a la Feria de manera gratuita, siempre que presenten su credencial vigente.
- Menores de hasta 12 años: Los niños de hasta 12 años no requieren entrada para asistir.
- Personas con discapacidad: Aquellas personas con discapacidad podrán ingresar de manera gratuita, con la opción de ser acompañadas por una persona si lo desean.
Estas iniciativas permiten que más personas puedan disfrutar de una de las mayores celebraciones literarias del mundo hispanohablante, sin que el costo de la entrada sea un impedimento. Además, la Feria ha reforzado su compromiso con la accesibilidad y la diversidad, brindando un espacio para todos los públicos, independientemente de su situación económica o social.

Horarios
La Feria Internacional del Libro de Buenos Aires 2025 operará durante 19 días consecutivos, con horarios establecidos para facilitar el acceso tanto al público general como al sector educativo. El 7 de mayo, el evento abrirá sus puertas a las 14:00 y funcionará hasta las 22:00 horas, como es habitual en los días laborales.
Los sábados, domingos y feriados, como el 7 de mayo, el horario de la Feria se extiende de 13:00 a 22:00, lo que permite una mayor flexibilidad para aquellos que no pueden asistir durante la tarde. El último ingreso permitido será hasta las 21:00, lo que ofrece una hora adicional para recorrer los stands, participar de las actividades programadas y disfrutar de los eventos y espectáculos organizados para ese día.
Durante estas franjas horarias, los asistentes podrán recorrer libremente los pabellones, asistir a las actividades literarias, participar en los talleres y mesas de debate, y hacer uso de los espacios de descanso y gastronomía que estarán disponibles dentro del predio. Esto convierte al 7 de mayo en un día ideal para aprovechar al máximo todo lo que la Feria tiene para ofrecer, con la posibilidad de disfrutar de un amplio abanico de propuestas culturales.
El acceso a la Feria será, como siempre, un espacio de encuentro entre lectores, escritores, editoriales y figuras destacadas del mundo literario, en una jornada en la que se combinarán el disfrute de la lectura, el aprendizaje y el intercambio cultural.
Últimas Noticias
Quién es Locoplaya, el grupo que forma Don Patricio y que actúa en San Isidro 2025
El trío de rap canario tocará este sábado 10 de mayo en la pradera de San Isidro

5 joyas imperdibles de la colección del Malba: del misticismo a la identidad latinoamericana
Un recorrido visual que conecta espiritualidad, política y cultura a través de obras icónicas del arte moderno en la región

“Baile Eterno”: Mery Murúa presenta su primer álbum junto a artistas invitados
La cantante cordobesa lanzará oficialmente su disco debut de canciones propias el 10 de mayo en Dumont 4040

El mercado del arte sufre su mayor golpe desde la pandemia, crece la venta de piezas accesibles
Aunque se concretaron más operaciones que el año anterior, el valor total del mercado de obras y antigüedades sufrió su tercera caída más fuerte en los últimos quince años

La cultura porteña llega a España con Conexión Buenos Aires – Madrid
Del 8 al 23 de mayo, en distintos espacios de la capital española, se presentará una programación que incluirá tango, cine, fileteado y artes visuales
