¿Cuántos personajes hay en el cuadro? El Museo de Prado responde con ayuda de la inteligencia artificial

El centro cultura se asocia con Sherpa.ai para crear una IA que no solo cuenta figuras, sino que también facilita el análisis profundo de las obras, mejorando la experiencia del visitante

Guardar
Celebración del Ommegang en Bruselas
Celebración del Ommegang en Bruselas de 1616 (Créditos: museodelprado.es)

El Museo del Prado en Madrid, uno de los centros culturales más prestigiosos del mundo, está empleando una nueva tecnología que podría revolucionar la forma en que los visitantes interactúan con su vasta colección. Según informó Smithsonian magazine, en colaboración con la start-up Sherpa.ai, el museo lanzó un proyecto llamado “Counting the Prado”, que utiliza inteligencia artificial (IA) para contar y analizar las multitudes presentes en varias de sus obras de arte más populares.

Esta iniciativa no solo busca brindar una visión más detallada de las pinturas, sino también mejorar la accesibilidad y el compromiso de los visitantes con la obra que observan.

Contar multitudes: un desafío en el arte

Uno de los cuadros que fue beneficiado por esta tecnología es Santa Úrsula con las 11.000 vírgenes, pintado alrededor de 1490, donde el pintor conocido como el “Maestro de las 11.000 vírgenes” retrata a Santa Úrsula acompañada de un número impresionante de vírgenes.

Según la leyenda, Santa Úrsula emprendió un viaje desde Inglaterra con 11.000 vírgenes que, al llegar a Colonia, fueron asesinadas por los hunos. Sin embargo, al observar la pintura, es evidente que el número de figuras representadas no llega a las 11.000, sino solo 139.

Este descubrimiento fue realizado mediante el uso del sistema de inteligencia artificial desarrollado por Sherpa.ai, que tiene la capacidad de identificar y contar personas y objetos en obras de arte.

La IA revela que "Santa
La IA revela que "Santa Úrsula con las 11.000 vírgenes" contiene solo 139 figuras (Créditos: museodelprado.es)

Como explicó el museo en un comunicado, la IA no solo ayuda a contar las figuras en las pinturas, sino que también permite un análisis más profundo de cómo se representan multitudes, lo que resulta esencial para comprender el contexto y la técnica utilizada por los artistas de la época.

¿Cómo funciona Counting the Prado?

Según Smithsonian magazine, el modelo de IA fue entrenado para identificar detalles como desfiles, celebraciones o entradas triunfales, que a menudo incluyen multitudes.

Esta tecnología ayuda a identificar personajes de manera más eficiente que una simple observación humana, lo cual resulta útil especialmente en cuadros muy complejos, como Celebración del Ommegang en Bruselas de 1616, una obra que presenta una gran multitud que de otro modo sería difícil de contar manualmente.

Los visitantes del Museo del Prado pueden participar en una encuesta interactiva que les invita a identificar cuál de dos pinturas tiene más personajes. Por ejemplo, al comparar dos versiones de Celebración del Ommegang en Bruselas, pueden descubrir que una tiene 1.761 figuras, lo que fomenta una mayor curiosidad y observación de los detalles en las obras.

Un proyecto interactivo para el público

El proyecto no solo tiene un valor investigativo, sino que también busca atraer a una audiencia más amplia y diversa, invitando a los visitantes a involucrarse de manera más activa con las obras.

La IA ayuda a resaltar elementos de las pinturas que muchas veces pasamos por alto, estimulando un examen más profundo de las composiciones artísticas. Este tipo de iniciativa también responde a una tendencia creciente en la que los museos incorporan tecnologías avanzadas para enriquecer la experiencia del espectador y hacerla más interactiva.

El Museo del Prado utiliza
El Museo del Prado utiliza inteligencia artificial para contar personajes en sus obras de arte (Créditos: JUAN BARBOSA / EUROPA PRESS / CONTACTOPHOTO)

El Prado fue pionero en el uso de esta herramienta para mejorar la accesibilidad de sus colecciones. Según la revista Smithsonian, ya en 2019 el museo comenzó a utilizarla para proporcionar información adicional sobre las obras, creando lo que se denomina una “línea de tiempo multicapas”.

Más allá del conteo: la IA y la investigación del arte

Mientras otros museos del mundo están usando la inteligencia artificial para fines más experimentales, como la reconstrucción de obras perdidas, el Prado se mantiene enfocado en objetivos prácticos y educativos.

La implementación de Counting the Prado demuestra cómo la IA puede hacer que las colecciones del museo sean más accesibles y comprensibles para un público amplio, sin la necesidad de un conocimiento profundo de la historia del arte.

Además, ayuda a los curadores e historiadores del arte a comprender mejor las obras de una manera más objetiva. Esto abre nuevas puertas para el estudio académico, permitiendo a los expertos realizar análisis más detallados de las técnicas, las representaciones y las composiciones de las obras de arte.

El futuro de la IA en los museos

El uso de la inteligencia artificial en el Museo del Prado es solo una muestra de lo que podría ser el futuro de la interacción entre el público y el arte. Los avances en esta tecnología no solo están cambiando la forma en que los museos interactúan con sus visitantes, sino también cómo los investigadores pueden estudiar y preservar las colecciones.

Según Smithsonian magazine, el Prado ya demostró que las aplicaciones de la inteligencia artificial en el arte no son solo una moda pasajera, sino una herramienta útil para hacer que el arte sea más accesible, comprensible y atractivo para todos.