
Los coleccionistas de arte Jorge y Darlene Pérez, radicados en Miami, realizaron una significativa donación al prestigioso Tate de Londres. La obra donada es Iva, una pieza emblemática de la artista Joan Mitchell, pintada en 1973.
La donación no solo se limita a esta importante obra, sino que también incluye un generoso apoyo financiero para la investigación curatorial y futuras adquisiciones del museo, con un énfasis particular en arte africano y latinoamericano. Este gesto de los Pérez refuerza su compromiso con la cultura y las artes, tanto a nivel local como internacional, y subraya el creciente papel de Miami como un centro de coleccionismo de arte contemporáneo.
La obra de Joan Mitchell en Tate Modern
La donación de Iva al Tate Modern es uno de los hitos más recientes de los Pérez, que desde hace años son reconocidos por sus aportes al mundo del arte. Esta obra de Joan Mitchell, una de las artistas más destacadas del Expresionismo Abstracto, fue vendida en Christie’s Nueva York en 2018 por $3.3 millones (con comisiones).
Iva, titulada en honor al perro pastor alemán de la artista, se une ahora a una de las colecciones más relevantes de arte moderno y contemporáneo en el mundo.
La decisión de los Pérez de donar la pieza responde, en parte, a una reflexión de Maria Balshaw, directora de Tate, quien comentó que, cuando se reconoció la importancia de Mitchell en el Reino Unido, sus obras ya eran demasiado caras para incorporarlas a las colecciones públicas.
Esta donación, entonces, llena un vacío significativo en Tate, al permitir que esta importante obra de Mitchell sea exhibida en un espacio de alto perfil junto a otra pieza icónica: Seagram Mural de Mark Rothko. La obra de Mitchell, que presenta un juego de colores vibrantes, especialmente los rojos, fue destacada por Jorge Pérez, quien señaló que la luz del espacio permite que la pintura “respire” y se aprecien más sus detalles.

El perfil de Jorge y Darlene Pérez
Jorge Pérez, nacido en Argentina y de padres cubanos, consiguio construir una fortuna a través de su empresa The Related Group, especializada en el desarrollo de condominios de lujo.
Además de su éxito empresarial, Pérez fue un gran mecenas de las artes. En 2019, inauguró El Espacio 23, un centro de exhibiciones de arte contemporáneo en Miami, que alberga una gran parte de su colección personal.
A lo largo de los años, Jorge y Darlene Pérez fueron figuras clave en el mundo del arte de Miami, donando más de $60 millones al Pérez Art Museum Miami (PAMM). Este museo, que llevó el nombre de los Pérez tras una donación histórica en 2011 de $40 millones, se benefició en 2023 de una nueva contribución de $25 millones.
La relación de los Pérez con PAMM no solo se limitó a las aportaciones financieras, sino que también enriquecieron su colección con importantes piezas de arte cubano, así como de otras partes del mundo.
El compromiso de los Pérez con el arte africano y latinoamericano
Una de las facetas más interesantes de esta donación es el impacto que tendrá en la curaduría de arte africano y latinoamericano en Tate. Los Pérez no solo donaron una obra de gran valor, sino que también financiaron una dotación multimillonaria destinada a apoyar la investigación curatorial en estos campos.
Según las declaraciones de Tate, esta dotación permitirá crear puestos dedicados a la curaduría de arte africano y latinoamericano, lo que fortalecerá la capacidad del museo para estudiar y exponer estas colecciones de manera más profunda.
El museo ya recibió promesas de futuras donaciones de arte africano y latinoamericano por parte de los Pérez. A lo largo de los próximos años, piezas de artistas como Yinka Shonibare, El Anatsui y Joy Labinjo se sumarán a la colección de Tate, ampliando así la diversidad de sus fondos y asegurando que las obras de artistas de la diáspora africana y latinoamericana tengan una representación más fuerte y visible.
El apoyo de los Pérez también incluye su participación activa en el comité de adquisiciones de arte latinoamericano de Tate. Esto refleja un compromiso de larga data de Jorge Pérez con el arte de América Latina, un área que fue central en su trabajo como coleccionista.

Miami y su impacto en el coleccionismo global
La creciente presencia de Miami en el mapa global del arte se consolida con iniciativas como la de los Pérez.
A través de sus donaciones, los Pérez no solo transformaron el panorama artístico de Miami, sino que también contribuyeron de manera significativa al fortalecimiento de las colecciones en instituciones de renombre mundial como Tate.
El Pérez Art Museum Miami fue un referente en la ciudad, tanto por su arquitectura como por su colección, que incluye una importante cantidad de obras contemporáneas, muchas de ellas de artistas latinos y cubanos.
En el contexto global, la donación de los Pérez a Tate también resalta el creciente interés por arte no occidental, reflejando un esfuerzo por diversificar las colecciones de los museos más relevantes y ofrecer una representación más inclusiva de las corrientes artísticas internacionales.
En ese sentido, los donantes de Miami, como los Pérez, jugaron un papel clave en este cambio de paradigma, al reconocer la importancia de las obras de artistas africanos, latinoamericanos y de la diáspora.
A medida que se consolidan los esfuerzos de los Pérez por ampliar el acceso y la visibilidad de artistas de todo el mundo, se refuerza una nueva era de coleccionismo que valora la pluralidad cultural y la representación de diversas identidades dentro de las instituciones artísticas globales.
Últimas Noticias
Chimamanda Ngozi Adichie: “A las mujeres se las juzga con más dureza cuando son egoístas o tienen ambición”
Tras 12 años, la exitosa escritora nigeriana, cuya obra se publica en más de 50 idiomas, regresa con la novela “Unos cuantos sueños”, en la que narra las historias de cuatro mujeres que cuando emigran a Estados Unidos

Cómo correr puede ayudar a apreciar mejor la música
“Correr en la canción”, del crítico musical Ben Ratliff propone reflexiones sobre música, estética y corporeidad, otorgando claves para disfrutar la experiencia

“Gregorio Imaginario”: una historia volada sobre una amistad real
En Galpón F.A.C.E, la compañía Abismo Danza presenta una obra aérea con arneses, que incorpora recursos del teatro y las artes visuales en el trabajo escénico, en la que ingresa en el campo de los juegos de la infancia

La belleza de la semana: “Puzzle de Pin Up y la Reina del Porno”, de Rose Wylie
Esta obra combina narrativas femeninas, colores vivos y composiciones fragmentadas para reflexionar sobre identidad y estereotipos

Más allá de “la pichula”: qué dice “Los vientos”, el cuento que Infobae publicó como un ebook gratuito
El relato parecía adelantar, en duros términos, la separación entre el autor e Isabel Preysler. Pero era mucho más que eso: con valentía, el Premio Nobel describía la vejez y criticaba el presente
