Julian Barnes, el arte de cambiar de idea sin traicionarse

“Changing My Mind” reúne reflexiones originalmente transmitidas por la BBC Radio 3, en las que el autor británico despliega su pensamiento personal, político y lingüístico

Guardar
El libro del día: "Changing
El libro del día: "Changing My Mind", de Julian Barnes

En Changing My Mind, Julian Barnes despliega un mapa de su pensamiento personal, político y lingüístico con su habitual lucidez, sin perder la ironía. Publicado por Notting Hill Editions, el breve volumen reúne reflexiones originalmente transmitidas por la BBC Radio 3 en 2016. A lo largo de sus páginas, Barnes transita temas como la memoria, el paso del tiempo, los libros, las palabras y la política, en una estructura que oscila entre el ensayo largo y la serie de viñetas filosóficas.

Una de las ideas más memorables del libro es su utopía personal: la República Benigna de Barnes (B.B.R.), donde habría desarme nuclear, separación entre Iglesia y Estado y un renovado lugar para las humanidades en la educación. Es una visión que contrasta radicalmente con la “Ruritania” imaginada por W.H. Auden, una monarquía sin automóviles ni televisión, sostenida por la minería y la ganadería. Mientras la de Auden resulta extravagante, Barnes no oculta su preferencia por lo posible: “Yo viviría encantado en la B.B.R.”.

W.H. Auden
W.H. Auden

Barnes también dedica espacio a cuestionar la expresión “cambié de opinión”. “¿Dónde está ese ‘yo’ que cambia esa ‘mente’, como un jinete que controla su caballo con las rodillas?”, se pregunta. “Este ‘yo’ en el que confiamos no es algo más allá y separado de la mente… sería mejor decir: ‘Mi mente me cambió a mí’”.

En cuanto a sus propios cambios, reconoce algunos: ha reevaluado a Georges Simenon, a quien ahora considera merecedor del Nobel, y a E.M. Forster, que le parecía “rancio, mohoso y polvoriento”, hasta que entendió que “no sabía lo suficiente sobre la vida para apreciarlo”.

También reflexiona sobre el conservadurismo al que muchos de su generación parecen haber migrado con los años. Él se desmarca: “Nunca he cambiado realmente de opinión sobre política”, afirma. “Al quedarme quieto, alguien con mis creencias políticas se ha encontrado más a la izquierda a medida que el centro se alejaba”.

Julian Barnes
Julian Barnes

Esa fidelidad a sí mismo alcanza incluso el campo del lenguaje, donde confiesa haber pasado, en sus años tempranos como asistente editorial del Oxford English Dictionary, de ser un prescriptivista conservador a convertirse en un liberal descriptivista. “Si entré como un conservador inconsciente, salí como un descriptivista liberal”, afirma.

Barnes se muestra, en última instancia, fiel a una convicción que atraviesa todo el texto: “Siempre creí que la vida personal y la vida artística eran mucho más importantes que la política. Bueno, todavía lo creo, con la misma intensidad”.

Sin estridencias ni provocaciones, Changing My Mind ofrece un retrato íntimo de un escritor que se permite pensar en voz alta sin imposturas. A través de estas páginas, Barnes demuestra que el pensamiento sereno, incluso cuando no busca impresionar, puede ser profundamente revelador.

Últimas Noticias

Mariano Tenconi Blanco estrena su obra más personal: “Tenía que ser honesto con mi historia”

“Madre ficción” es una pieza que explora el vínculo con la madre y la abuela del joven dramaturgo, a la vez que rinde homenaje a la cultura literaria rioplatense

Mariano Tenconi Blanco estrena su

David Gilmour revive la magia de Pink Floyd con un monumental show de imagen y sonido

“Live at the Circus Maximus”, proyectada en cines de alta fidelidad alrededor del mundo, es un registro de la gira 2024 del guitarrista y cantante británico, la media naranja de una de las bandas de rock más grandes de la historia

David Gilmour revive la magia

Las memorias de Charlie Sheen: historias salvajes, humor ácido y el lado desconocido de una estrella polémica

Entre anécdotas insólitas y reflexiones autocríticas, el actor revela detalles inéditos de su carrera, su familia y sus relaciones, mostrando una faceta tan divertida como vulnerable en su esperado libro autobiográfico

Las memorias de Charlie Sheen:

Un libro en cinco mil palabras: “Los miserables”, el hombre preso por robar pan y la encrucijada entre lo correcto y lo humano

En la novela que Víctor Hugo publicó en 1862 aparece un país marcado por la pobreza y la inflexibilidad de la ley. Un clásico que ahora se puede leer y escuchar en una versión abreviada

Un libro en cinco mil

Al gran teatro argentino, salud: los Premios María Guerrero reconocieron la producción 2024

En una ceremonia original y emotiva realizada en el Teatro Cervantes, triunfaron entre otros Sofía Gala Castiglione, Mariano Saborido, Julieta Zylberberg y la obra “Tercer cordón del conurbano, una tragedia marrón”

Al gran teatro argentino, salud: