
Un tribunal argelino condenó este jueves al escritor franco-argelino Boualem Sansal, cuyo caso ha estado en el centro de una tormenta diplomática, a cinco años de prisión, informó un periodista de la AFP presente en la sala. El autor es conocido por sus críticas a las autoridades argelinas, así como a los islamistas.
Fue arrestado en noviembre y fue juzgado por socavar la integridad territorial de Argelia, después de declarar en una entrevista a un medio de comunicación francés de extrema derecha que Francia cedió injustamente territorio marroquí a Argelia durante la era colonial.
La declaración, que reflejaba una reivindicación marroquí de larga data, fue considerada por Argelia como una afrenta a su soberanía nacional.

La detención del autor en Argel profundizó un conflicto diplomático con Francia, que, según analistas, es el peor que han tenido ambos países en años.
Un tribunal de Dar El Beida, cerca de Argel, sentenció “al acusado, en su presencia, a una pena de cinco años de prisión” con una multa de 500.000 dinares argelinos (unos 3.730 dólares o 3.550 euros).
La semana pasada, los fiscales de un tribunal de Argel pidieron una condena de 10 años de prisión para el novelista, cuyo trabajo ha permanecido disponible en Argelia a pesar de sus críticas al Gobierno.
Aunque Sansal era relativamente desconocido en Francia antes de su arresto, el juicio ha provocado una ola de apoyo por parte de intelectuales y funcionarios franceses.

El presidente francés Emmanuel Macron ha desestimado las acusaciones contra Sansal como “poco serias”, pero expresó confianza en la “claridad de visión” del presidente argelino Abdelmadjid Tebboune en este asunto.
Macron ha pedido repetidamente la liberación del escritor, citando su estado de salud frágil debido al cáncer.
El abogado francés de Sansal, François Zimeray, condenó la decisión en una publicación en X como “una sentencia que traiciona el significado mismo de la palabra justicia”.
“Su edad y su salud hacen que cada día que pasa en prisión sea aún más inhumano. Hago un llamado a la presidencia de Argelia: la Justicia ha fallado, que al menos prevalezca la humanidad”.

Según su editorial francesa, Sansal tiene 80 años.
“Resolución”
El sitio de noticias argelino TSA escribió que el juicio “no se trata solo del destino de un hombre, sino también del futuro inmediato de las relaciones” entre Argelia y su ex colonizador.
Las relaciones entre ambos países han sido tensas por cuestiones migratorias y desde que Macron reconociera la soberanía marroquí sobre el territorio en disputa del Sáhara Occidental en julio del año pasado.
El Sáhara Occidental está mayormente controlado por Marruecos, pero es reivindicado por el Frente Polisario, respaldado por Argelia, que busca un referéndum de autodeterminación avalado por la ONU, algo que no se ha materializado desde un alto al fuego en 1991.

En su juicio la semana pasada, Sansal dijo que no había previsto las posibles repercusiones de sus comentarios sobre las fronteras de Argelia con Marruecos.
También negó cualquier intención de perjudicar a Argelia, afirmando que simplemente “expresó una opinión” en nombre de la “libertad de expresión”, según el periódico argelino Echorouk.
Argelia ha culpado a la derecha y extrema derecha francesa de alimentar la disputa, argumentando que la diplomacia francesa ahora está dirigida por sectores duros que favorecen a su rival regional, Marruecos.
En un aparente intento de aliviar tensiones, Tebboune dijo en una entrevista el sábado que el caso estaba “en buenas manos” y describió a Macron como su “único punto de referencia” para reparar los lazos tensos.
Antes de la sentencia del jueves, el analista Hasni Abidi expresó que el autor podría recibir un indulto presidencial durante las próximas festividades musulmanas o nacionales.
Fuente: AFP.
Fotos: Francois Guillot/ AFP; Reuters/Kai Pfaffenbach/File Photo y Reuters/Sarah Meyssonnier.
Últimas Noticias
El cineasta alemán Werner Herzog, León de Oro honorífico en el Festival de Venecia
El director de filmes como “Fitzcarraldo” o “Aguirre, la ira de Dios” será homenajeado durante la próxima edición de La Mostra

Lisboa guarda un secreto entre cerámicas: el museo que narra siglos de historia en azulejos
En un rincón poco conocido de la capital portuguesa, una colección única conecta la historia de arte con el alma cultural de una nación

Las 10 obras de Pablo Picasso que hay que conocer
De las formas geométricas del cubismo a las sombras del período azul, cada obra propone una mirada diferente sobre el universo del siglo XX

Marina Walker, la periodista que dirigió los Panama papers: “Cuando los chicos malos se organizan, los periodistas también deben hacerlo”
Nació en Mendoza y llegó al oficio porque no pudo ir al viaje de egresados y la mandaron a hacer una pasantía a un canal. Se dedicó a la investigación y condujo algunas de las mayores de los últimos tiempos. Vino al festival Futuro imperfecto y habla de qué se viene en esta profesión

Asuntos pendientes: un romance lleno de tensiones y un pasado que asusta
“Proyecto Corea” (Vera, 2024) es la primera novela de Sol Klinkenberg y está estructurada como una serie de televisión oriental. Cuenta la historia de Julia, una manager de talentos que vive en California y que tiene que volver al país asiático después de abandonarlo hace 20 años
