
El cineasta danés Lars von Trier, un nombre destacado en el cine de autor contemporáneo que padece la enfermedad de Parkinson, ha sido ingresado en un centro de atención, informó el miércoles su productora Zentropa.
Una de las figuras más importantes del cine danés, von Trier ha dirigido más de 14 largometrajes, a menudo perturbadores y violentos. “Lars está actualmente asociado con un centro de atención que puede proporcionarle el tratamiento y cuidado que su condición requiere”, publicó en Instagram la productora de Zentropa, Louise Vesth.

“Es un complemento a su propia vivienda privada. Lars está bien dadas las circunstancias”, añadió, lamentando la “necesidad de transmitir información muy personal” tras las especulaciones en los medios daneses.
El director, nacido en Copenhague hace 68 años, nunca ha rehuido la controversia. Von Trier desató indignación al declarar en una rueda de prensa del Festival de Cannes en 2011 para su película Melancolía que era un nazi que comprendía a Adolf Hitler y que simpatizaba “un poco con él”.
Fue inmediatamente expulsado, pero su película permaneció en competición y su protagonista, Kirsten Dunst, obtuvo el premio a la mejor actriz. Más tarde se disculpó por el comentario.
Von Trier había ganado previamente la Palma de Oro en Cannes en el año 2000 por Bailando en la oscuridad. El padre de cuatro hijos escribió en una publicación de Instagram eliminada en 2023 que “con algo de suerte todavía debería tener algunas películas decentes por hacer”.
En septiembre, un proyecto que von Trier iba a dirigir titulado After recibió una subvención de 1,3 millones de coronas danesas (alrededor de 192.000 dólares estadounidenses) por parte del Instituto de Cine Danés (DFI), según una lista publicada por el DFI.
Fuente: AFP
Últimas Noticias
“El agente secreto” representará a Brasil en los Oscar 2026
La película de Kleber Mendonça Filho con Wagner Moura como un profesor universitario en los años de la dictadura militar, buscará de repetir el éxito de “Aún estoy aquí”

La Feria del Libro de Frankfurt recuerda a los 375 escritores encarcelados en el mundo
La edición número 77 del evento literario más grande del mundo destaca la cultura filipina y aborda temas como la censura, los derechos humanos y el papel de la inteligencia artificial en la sociedad actual

Cómo se escribe: banyo, mejor que banjo
La Real Academia Española tiene como principal función el velar por la lengua española ante su continua adaptación a las necesidades de los hablantes

Robert Redford, el dios de la pantalla convertido en padrino del cine independiente
El Festival de Sundance, su criatura más preciada, se convirtió en una plataforma esencial para voces emergentes de la industria contemporánea, de Tarantino a Paul Thomas Anderson

Cómo Guillermo del Toro creó un “Frankenstein” distinto a todos los anteriores
Para su nueva versión del relato clásico de Mary Shelley, el director mexicano quiso desafiar las expectativas e imaginó la criatura como una bella obra de arte
