
Amigos del Bellas Artes organiza el primer foro internacional para mediadores de museos, un evento que busca fomentar el intercambio de ideas sobre mediación, educación y estrategias innovadoras de financiamiento. Este encuentro se llevará a cabo el lunes 28 de octubre, de 9:00 a 19:00, en el Auditorio de Amigos, en la Avenida Figueroa Alcorta 2270, CABA.
El evento contará con la participación de destacados especialistas internacionales y locales. Entre ellos se encuentra Gundy van Dijk, directora de Educación e Interpretación del Museo Van Gogh de Ámsterdam, quien compartirá su experiencia en la construcción de puentes entre el público y la historia del arte. También estarán presentes Sandra Sérgio y Patricia Marys del Museo de Arte de Río (MAR) en Brasil, quienes aportarán su conocimiento en gestión de proyectos culturales y educación.
El foro incluirá conferencias y paneles de discusión, donde se abordarán temas como la mediación cultural y la educación en museos. Además, se dedicará una mesa especial a las articulaciones entre el sector público y privado, con la participación de figuras como Iván Petrella de la Fundación Bunge & Born, Andrés Buhar de ArtHaus, Daniela Gutiérrez, gerente general de la Fundación Medifé y Juan Pablo Quiroga, director de Relaciones Institucionales, Calidad y Control Riesgo de GDN Argentina, entre otros. Estos expertos presentarán estrategias innovadoras para concretar proyectos educativos sostenibles.

Julio César Crivelli, presidente de Amigos del Bellas Artes, destacó la importancia de este foro como un espacio para transferir conocimientos y divulgar buenas prácticas internacionales. Según Andrés Gribnicow, director ejecutivo de Amigos del Bellas Artes, la iniciativa busca construir vínculos sólidos entre mediadores, educadores y gestores culturales, así como identificar nuevas soluciones de financiamiento y ampliar el alcance de los museos hacia audiencias diversas.
El foro está dirigido a mediadores de museos, educadores, curadores, gestores culturales y público en general. Se presenta como una oportunidad única para intercambiar conocimientos y formar redes que impacten en el futuro de los museos, promoviendo un enfoque en metodologías pedagógicas de vanguardia y la construcción de puentes con comunidades diversas.

Cronograma
9 h - Los museos en el medio. Eugenia Zicavo, mediadora del foro. Palabras institucionales: Julio César Crivelli, Presidente de Amigos del Bellas Artes, Andrés Duprat, Director del Museo Nacional de Bellas Artes y Liliana Barela, Subsecretaria de Patrimonio Cultural, Secretaría de Cultura de la Nación.
9:30 h - Conferencia: Heart for art: Gundy van Dijk, Directora de Educación e Interpretación, Museo Van Gogh, Amsterdam.
11 h - Conferencia: Medio federal: Emanuel Díaz Ruiz, Director del Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson, San Juan y Mabel Mayol, Jefa del área Educativa del Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires.
12 h - Conferencia: Manifesto del medio: Mariano Gilmore, Coordinador del área de Educación de Amigos del Bellas Artes.

15 a 16 h Visitas guiadas a la Colección del Museo Nacional de Bellas Artes
Visita 1: “En acción: estrategias a la hora de seleccionar contenidos y modos de comunicarlos” (salas: 19, 21 y 27), a cargo de Mabel Mayol, Coordinadora del área de Extensión Educativa del Museo Nacional de Bellas Artes. Destinada a profesionales del campo de la educación formal y no formal (museos y espacios culturales)
Visita 2: “Originalidad y vanguardia, singularidad e innovación: el arte del siglo XX” (salas: 28, 29 y 31), a cargo de Susana Smulevici, Coordinadora de cursos de Historia del Arte del Departamento de Educación y Comunidad, Amigos del Bellas Artes.
Visita 3: “Medio afuera: un puente hacia los artistas que hicieron temblar las reglas del medio artístico” (salas 6, 8, 10 y 11), a cargo de Luz Arriaga, Productora del Departamento de Educación y Comunidad, Amigos del Bellas Artes.

16 a 17 h - Conferencia: Escolha do Olhar, Museo de Arte de Río (MAR). Sandra Sérgio, Directora Ejecutiva y Patricia Marys, Directora de Educación de la Escola do Olhar
17 a 18 h - Conferencia: Punto medio: articulaciones entre el sector público y privado: Iván Petrella, Director de Cultura y Patrimonio de Fundación Bunge & Born, Andrés Buhar, Director general de ArtHaus, Daniela Gutiérrez, Gerenta General de Fundación Medifé y Juan Pablo Quiroga, Director de Relaciones Institucionales, Calidad y Control Riesgo, GDN Argentina. Modera: Andrés Gribnicow, Director Ejecutivo de Amigos del Bellas Artes
Workshop: Medio lleno (actividad con cupo limitado). Mariano Gilmore, Luz Arriaga y Gundy van Dijk.
18 h - Cierre: Conclusiones, desafíos y preguntas para 2025
*Primer foro internacional para mediadores de museos, lunes 28 de octubre, de 9 a 19 h, Amigos del Bellas Artes, Av. Figueroa Alcorta 2270, CABA, Argentina. Click aquí para inscripción.
Últimas Noticias
Emotivo homenaje a Luz Fernández de Castillo por su papel en la película ‘Después del Final’
En una ceremonia realizada en la embajada de Marruecos en Argentina, la pintora, escritora y galerista de 90 años, recibió el premio a “mejor actriz” en el Festival Internacional de Cine FEDALA

El escritor Boualem Sansal renuncia a una apelación por su condena de cinco años en Argelia
El autor de 80 años, crítico del gobierno norafricano, descarta recurrir su condena mientras el gobierno francés mantiene expectativas de una liberación por motivos humanitarios

La actualidad de los clásicos: Hugo Francisco Bauzá y el desafío de pensar el presente desde la Antigüedad
El libro “¿Por qué leer a los griegos?" propone un diálogo entre pasado y presente, y explora cómo la tradición grecolatina sigue modelando la reflexión política, filosófica y cultural de nuestra sociedad

Jekyll y Hyde en una historia de pócimas e ilusiones: el nuevo universo fantástico de Tiffany Calligaris
La autora explicó cómo construyó Venenos que obsesionan, un thriller mágico con tintes oscuros y una voz narrativa más madura

Javier Sierra: “El arte no nace con un propósito estético, ni histórico, sino para marcar lo mágico”
El autor bestseller español dialogó con Infobae Cultura sobre su nueva novela “El plan maestro” y el poder narrativo de la pintura. “Cada cuadro es una historia”, define
