
Como directora del Centro de Investigación Carl Sagan en el Instituto SETI, el trabajo de la astrobióloga Nathalie A. Cabrol se centra en responder a la pregunta de si estamos solos en el universo.
En La vida secreta del universo: la búsqueda de una astrobióloga por los orígenes y fronteras de la vida, los lectores no obtendrán una respuesta clara a esa pregunta. Pero tendrán una nueva apreciación por la enorme empresa científica que se mueve cada vez más cerca de encontrar una.
Cabrol escribe que estamos en medio de una “edad de oro de la astrobiología”, y su libro es un impresionante y lúcido compendio para el público general sobre su campo. Esa edad de oro se destaca por las imágenes capturadas por el Telescopio Espacial Webb que han transformado la comprensión pública del universo.

Desde la luna hasta planetas que reflejan escenarios de “Star Wars”, Cabrol lleva a los lectores en un recorrido descriptivo por el universo y los bloques de construcción de la vida que los científicos continúan persiguiendo.
Su escritura y esfuerzo por ampliar la apreciación del público de la asombrosa vastedad del universo recuerdan sin sorpresa a Sagan, el popular astrónomo y homónimo del centro que ella dirige. Y, al igual que Sagan, presenta un argumento convincente de por qué puede que no estemos solos en el universo.

También ofrece un adelanto fascinante de futuras misiones espaciales que podrían ayudar a responder aún más a esa pregunta.
Pero, más importante aún, ilustra cómo comprender la naturaleza de la vida en el universo puede ayudar a subrayar la necesidad de abordar los desafíos que enfrenta lo que por ahora sigue siendo un solitario pequeño punto azul pálido.
Fuente: AP
Últimas Noticias
Triple femicidio y narcotráfico: si los decentes somos bobos, la novela negra es el género que nos merecemos
La violencia reciente muestra los vínculos entre crimen organizado y vida cotidiana. Pero también un clima social en que el trabajo es despreciado y urge la plata rápida. Lo que la literatura sabe ver

Agustina Macri y su “película luminosa” sobre una minera trans pionera
Entrevistada en el streaming de Infobae, la cineasta y socióloga presentó “Miss Carbón”, la historia de Carla Antonella Rodríguez, primera trabajadora en el yacimiento de Río Turbio

Llega Open House, con más de 130 edificios icónicos para visitar
La nueva edición del festival de la Ciudad de Buenos Aires permitirá descubrir espacios emblemáticos y sitios habitualmente cerrados, con recorridos gratuitos y actividades especiales durante el fin de semana del 11 y 12 de octubre

Stephen King, el autor más cuestionado en las escuelas de Estados Unidos según un informe de PEN América
El reporte señala que títulos como “Carrie” y “Apocalipsis” lideran la lista de obras retiradas de bibliotecas. El 80% se originaron en Florida, Texas y Tennessee

“Coronas huecas”: cómo hizo Shakespeare para crear la tragedia histórica moderna
La autora del ensayo publicado por Mardulce sobre la mirada que el Bardo tenía del poder, cuenta el camino que tomó para convertir esas ideas en un libro
