
Como directora del Centro de Investigación Carl Sagan en el Instituto SETI, el trabajo de la astrobióloga Nathalie A. Cabrol se centra en responder a la pregunta de si estamos solos en el universo.
En La vida secreta del universo: la búsqueda de una astrobióloga por los orígenes y fronteras de la vida, los lectores no obtendrán una respuesta clara a esa pregunta. Pero tendrán una nueva apreciación por la enorme empresa científica que se mueve cada vez más cerca de encontrar una.
Cabrol escribe que estamos en medio de una “edad de oro de la astrobiología”, y su libro es un impresionante y lúcido compendio para el público general sobre su campo. Esa edad de oro se destaca por las imágenes capturadas por el Telescopio Espacial Webb que han transformado la comprensión pública del universo.

Desde la luna hasta planetas que reflejan escenarios de “Star Wars”, Cabrol lleva a los lectores en un recorrido descriptivo por el universo y los bloques de construcción de la vida que los científicos continúan persiguiendo.
Su escritura y esfuerzo por ampliar la apreciación del público de la asombrosa vastedad del universo recuerdan sin sorpresa a Sagan, el popular astrónomo y homónimo del centro que ella dirige. Y, al igual que Sagan, presenta un argumento convincente de por qué puede que no estemos solos en el universo.

También ofrece un adelanto fascinante de futuras misiones espaciales que podrían ayudar a responder aún más a esa pregunta.
Pero, más importante aún, ilustra cómo comprender la naturaleza de la vida en el universo puede ayudar a subrayar la necesidad de abordar los desafíos que enfrenta lo que por ahora sigue siendo un solitario pequeño punto azul pálido.
Fuente: AP
Últimas Noticias
La Bruja Malvada de “El Mago de Oz”, protagonista de una singular subasta
La próxima puja por uno de los objetos más icónicos del cine estadounidense invita a reflexionar sobre el valor simbólico y la vigencia de los mitos fundacionales en la cultura popular contemporánea

Brian Eno sorprende con una colección de arte tan impredecible como su música
El legendario productor musical presenta más de 400 piezas únicas de madera intervenidas con aerosol en Londres, fusionando azar, color y creatividad

Nostalgia y misterio se encuentran en las muestras de Daniel Basso y Víctor Florido en el Museo Moderno
Con “Terciopelo Club” e “Interiores”, el espacio de San Telmo invita a redescubrir la relación entre el arte, los recuerdos y la vida cotidiana

“Homo Argentum” cierra el festival de cine de Miami
La exitosa producción de Gastón Duprat y Mariano Cohn clausura el 7º Ibero American Film Festival Miami

Revelan una posible entrada secreta en una de las pirámides de Giza
Un equipo internacional de científicos ha detectado dos misteriosos huecos bajo la fachada oriental de la pirámide de Menkaura, reavivando el misterio sobre los secretos que aún guarda esta joya del antiguo Egipto


