
Después de dos shows a sala llena, el músico tucumano Juan Falú suma más fechas al ciclo Ritual Criollo en el histórico Bar Los Galgos de Buenos Aires, los martes 24 de septiembre, 1° de octubre y 15 de octubre a las 20 hs. Falú, una figura clave en la música popular argentina, es conocido por su profunda conexión con las guitarreadas, esos encuentros espontáneos que combinan música, poesía y emoción. Según el músico, estas reuniones son una experiencia única que permite a los participantes sumergirse en la esencia del folklore argentino. “La guitarreada es una experiencia única. Uno puede ver cómo la música se mete en los gestos, los silencios y la emoción de todos los que participan. No hay muchos países donde se den las guitarreadas como acá”, afirmó el guitarrista y compositor tucumano.
En el ciclo Ritual Criollo, Falú busca recrear la atmósfera de las guitarreadas que se viven en las provincias argentinas, llevando al público a ceremonias cargadas de misticismo y emoción. Estos encuentros contarán con invitados sorpresa en cada fecha, ofreciendo una experiencia musical distinta al formato de los conciertos habituales.
Falú recuerda con especial cariño las guitarreadas en Tucumán, donde compartió momentos inolvidables con maestros legendarios como Pepe Núñez, autor de la famosa “Chacarera del 55″. “Con Pepe Núñez tuvimos muchas. Eran guitarreadas ceremoniosas y todos sabíamos que iba a rodar el vino, el humor, la discusión y hasta la pelea, pero llegado el momento del canto del Pepe Núñez, todo el mundo cuerpo a tierra y a escuchar. Era sagrado”, rememoró Falú.

La guitarreada, según Falú, es una verdadera universidad para los músicos populares, un espacio donde se aprende de los silencios, el humor, la poesía y el repertorio olvidado. “La guitarreada es la escuela y la rueda de amigxs, donde se aprende de los silencios, el humor, la poesía, el vaso de vino compartido, el repertorio olvidado y donde se descubre el sentido más existencial de la música”, explicó el músico.
Juan Falú nació en Tucumán el 10 de octubre de 1948 y comenzó a tocar la guitarra a los 8 años. Debutó profesionalmente en 1963 y, tras estudiar psicología, se exilió en Brasil durante la década del ‘70, donde se unió al grupo Tarancon. Retornó a Argentina en 1984 y un año después lanzó su primer trabajo discográfico “Con la guitarra que tengo”. Ha colaborado con artistas como Liliana Herrero, Marcelo Moguilevsky y Jorge Marziali. En 1990, creó la cátedra de Música Argentina en el Conservatorio Manuel de Falla y, desde el 2000, incluyó las carreras de Tango y Folklore. Además, es director del Festival Guitarras del Mundo desde 1995.

Entre sus numerosos reconocimientos, Falú ha recibido el Premio Nacional de Música en 2000, el Premio Konex en 2005 junto a Liliana Herrero, y el Premio Clarín al mejor artista de música folklórica argentina en 2001 y 2007. En 2015, fue distinguido con el título Honoris Causa por la Universidad Nacional de San Martín.
El ciclo Ritual Criollo, creado por los periodistas musicales Claudia Regina Martínez y Gabriel Plaza, se propone como un nuevo espacio de encuentro para la música popular argentina, reivindicando el género folklórico y visibilizando a los artistas que sostienen este movimiento durante todo el año. Este ciclo es también un manifiesto sobre la música de raíz que forma parte de la identidad argentina y que muchas veces no recibe la atención que merece.
*Martes de guitarreada con Juan Falú y amigos es parte del Ciclo Ritual Criollo que se desarrolla en el Bar Los Galgos (Callao y Lavalle, CABA). Funciones: martes 24 de septiembre, 1° de octubre y 15 de octubre , a las 20 hs. Información y venta de entradas: ritualcriolloguitarreada@gmail.com
Últimas Noticias
Leticia Obeid: “El arte está produciendo objetos de lujo realmente ridículos”
La artista y escritora cordobesa dialoga con Infobae Cultura sobre su muestra “Primera edad” en la galería Hache, en donde revive sus años formativos y otros temas

¿Qué significa ser “borgeano”?: la respuesta está hecha de bibliotecas infinitas, espejos y laberintos
La influencia de Borges trasciende la literatura y redefine la interpretación de la realidad, al instalar la complejidad y el misterio como ejes centrales de una experiencia de vida moderna

Razones culturales y geopolíticas del fenómeno “Ne Zha 2″, la película animada más vista del mundo
La historia inspirada en la mitología y la literatura clásica china que lleva recaudados más de 2 mil millones de dólares, representa un nuevo modelo de diplomacia del entretenimiento

La vida íntima de James Baldwin: una nueva biografía revela el vínculo entre sus amores y la obra literaria
Nicholas Boggs explora cómo las relaciones personales del escritor afroamericano moldearon sus creaciones, parte de una compleja búsqueda artística y afectiva

Un manuscrito perdido durante 150 años brinda detalles desconocidos sobre la herencia de William Shakespeare
El hallazgo en los Archivos Nacionales del Reino Unido reveló tensiones familiares sobre el destino de la última residencia del dramaturgo. Cómo este escrito ofrece a investigadores una pieza clave para comprender su linaje
