
El reconocido colectivo artístico Mondongo, compuesto por Juliana Laffitte y Manuel Mendanha, ha desembarcado en la galería Barro de Nueva York con una exposición sin precedentes titulada “Welcome”. Esta muestra, que estará disponible desde el 15 de noviembre hasta el 6 de enero de 2024, reúne tres obras destacadas de su reciente trayectoria artística, caracterizada por el uso innovador de materiales no convencionales.
La primera de estas obras, “Villa II”, es una creación circular de dos metros de diámetro elaborada en plastilina, que revisita el formato clásico del tondo. La pieza es una inmersión en escenas de barrios periféricos de distintos lugares, incluyendo Buenos Aires, Dharavi y Río de Janeiro. Esta obra es un testimonio de la habilidad de Mondongo para capturar la autenticidad y complejidad de comunidades marginadas a través de su expresión artística única.
Otro de los trabajos destacados es “The Wall”, una colaboración entre Mondongo y la cineasta Albertina Carri. Esta obra es una pintura electrónica que toma como referencia “Palabras Ajenas” de León Ferrari, integrando materiales audiovisuales que abordan la pandemia de la Covid-19. La obra se distingue por su marco compuesto de ladrillos de plastilina, lo que añade una dimensión táctil y conceptual única a la pieza.

La serie “Cada cual tendrá derecho a su propio rectángulo” completa la exposición. Estas pinturas al óleo capturan las miradas de figuras pertenecientes al círculo artístico cercano a Mondongo, reflejando las conexiones virtuales que se establecieron en tiempos de cuarentena. Esta serie es una ventana a la intimidad y al mundo interior de los individuos en un momento de distanciamiento social.
“Welcome” no solo es una muestra artística, sino también una declaración de reivindicación y crítica hacia las estructuras históricas que han relegado a ciertas comunidades del sur global. El colectivo Mondongo desafía las nociones convencionales de pintura al fusionar representación visual con una reinvención técnica y conceptual. En este sentido, su trabajo evoca la riqueza del arte barroco al encontrar un equilibrio entre lo majestuoso y lo atípico.

Las obras de Mondongo van más allá de la mera representación estética, abordando temas sociales, culturales y políticos. A lo largo de su colaboración desde 1999, estos artistas han explorado cuestiones como el poder, el trabajo, la economía y la sexualidad, utilizando materiales inusuales como espejitos de colores, galletitas dulces, pan, carne, hilos y plastilina. Estos elementos son manipulados a través de técnicas originales y seleccionados en función del contenido de cada pieza.
“Welcome”, de Mondongo, representa una experiencia artística única que invita al espectador a redefinir su comprensión de la pintura y a explorar temas relevantes a través de la perspectiva innovadora de estos talentosos artistas. La exposición estará disponible en la galería Barro Nueva York, marcando un hito en la escena artística de la Gran Manzana hasta principios de 2024.
[Fotos: Lali Agüero; Télam S. E.]
Últimas Noticias
Diez cosas que tenés que saber sobre la Feria del Libro de Buenos Aires
Mañana será la gran inauguración del megaevento cultural del año. Los invitados, las novedades, el valor de la entrada y algunas perlitas en esta lista informativa

Los 11 espectáculos de Broadway más destacados del momento
De obras con estrellas de cine y streaming a piezas que sobresalieron en el off y se convirtieron en fenómenos de venta

La vida de Melinda French Gates, antes y después de Bill
En “The Next Day”, la filántropa y exesposa del cofundador de Microsoft presenta sus memorias: su infancia, los conflictos de su matrimonio, su lucha por la igualdad de género y el empoderamiento económico de las mujeres

El Talmud y el presente: una lección inesperada sobre Trump, China y los aranceles
El antiguo libro de discusiones entre rabinos plantea cuestiones de derechos comerciales que sirven para pensar lo que ocurre hoy entre las potencias

Feria del Libro: después del enfrentamiento del año pasado, el secretario de Cultura hablará en la inauguración
La presencia de Leonardo Cifelli habla de un acercamiento entre los organizadores y el gobierno nacional, que también tendrá allí su “Camión de cultura”. Horarios, precio de la entrada, descuentos y actividades especiales
