
El próximo viernes llega al Centro de Convenciones de Buenos Aires una de las experiencias inmersivas más esperadas del año. Se trata nada menos que de la exposición Vida y obra de Frida Kahlo, que a través de la tecnología acerca al público el universo creativo, pictórico y biográfico de la célebre pintora mexicana. Diseñada por la empresa española Acciona, la muestra recibió más de 100.000 visitas en su estreno en Madrid y ha sido galardonada meses atrás con el premio ‘Mejor Diseño de Experiencia 2022′ en los Innovation by Design Awards –uno de los certámenes de diseño más prestigiosos– por su innovadora propuesta.
Vida y obra de Frida Kahlo ofrece una experiencia única que invita al visitante a descubrir la vida y la obra de la aclamada pintora a través de sus múltiples facetas: como mujer, pintora y figura artística. Más de un centenar de obras plásticas, literarias y fotográficas cobran vida en un espectáculo envolvente con proyecciones de videomapping 360º en paredes y suelo que fusiona arte, tecnología y una narrativa emocionante y atractiva para todos los públicos. La exposición, que recorrerá el mundo a lo largo de 2023, es la única exposición inmersiva autorizada para reproducir la obra pictórica de Frida Kahlo en territorio argentino.
La muestra ha sido creada en colaboración con el fideicomiso que Diego Rivera fundó antes de su muerte para preservar la obra de su esposa, así como con archivos de instituciones como el MALBA, el Museo Casa Frida Kahlo y el Museo de Arte de San Francisco, tras una larga investigación dirigida por Roxana Velásquez, directora ejecutiva del Museo de Arte de San Diego, y Deidré Guevara, comisaría de la exposición Frida y yo en el Museo Georges Pompidou de París.
Los famosos autorretratos de Frida, como El venado herido, o el dedicado al Doctor Eloesser, y otras obras maestras menos conocidas como El suicidio de Dorothy Hale o Lo que el agua me dio podrán disfrutarse de un modo especial gracias al uso de la tecnología inmersiva. La exposición además utiliza el diario personal y casi desconocido de la artista para dar voz y presentar sus inspiraciones familiares y artísticas, así como algunos de los grandes eventos que marcaron su vida.
El audiovisual inmersivo ofrece una reinterpretación artística de la obra de Frida y está segmentado en tres grandes momentos narrativos. El espectador disfrutará de un recorrido experiencial por cuatro galerías que contextualizan a la artista mexicana a través de su diario, sus referentes creativos y el accidente que la convirtió en pintora, para llegar finalmente a una sala inmersiva con proyección de videomapping 360º sobre paredes y suelo donde vivirá, de primera mano, la vida y obra de Frida Kahlo.
La primera parte del recorrido muestra a la artista en todo su esplendor, creando un paralelismo entre la obra de Frida y testimonios de sus contemporáneos para transmitir al público la relevancia de la pintora en el ambiente intelectual y artístico de su época. La segunda parte introduce su faceta más íntima, presentando a la familia Kahlo, haciendo alusión a las raíces y amistades de la artista, y profundiza en un acontecimiento clave de su historia, el traumático accidente que la hizo renacer como pintora. La tercera parte recrea la Casa Azul, el hogar donde Frida Kahlo nació, vivió, pintó y murió.
Las técnicas creativas y de producción empleadas para el desarrollo de la pieza audiovisual han buscado la mejor manera de reproducir y reinterpretar el estilo pictórico de la artista. Para quienes ya visitaron la muestra de la pintora mexicana que exhibe actualmente el Malba, Vida y obra de Frida Kahlo propone un complemento excelente que no se querrán perder.
*Desde el 20 de enero del 2023 en el CEC, Centro Convenciones de Buenos Aires (Av. Pres. Figueroa Alcorta 2099, Buenos Aires). Entradas a la venta en www.fridaexpoar.com
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Tras permanecer ocultas por medio siglo, dos obras inéditas de Modigliani salen a subasta en París
Se trata del retrato de Radiguet y Buste d’Elvira, valorados en millones. Cómo estas obras están marcadas por historias singulares que atraen a coleccionistas internacionales y ofrecen una mirada fresca sobre la vida y la genialidad del artista

Boom artístico en Tokio: nuevas galerías, ferias y colecciones únicas apuestan por el mercado japonés
El crecimiento del interés internacional y un renovado dinamismo posicionan a la capital nipona como nuevo punto de encuentro cultural

Descubren un poema oculto en Montserrat que revela secretos inéditos sobre la figura de Colón
La recuperación, liderada por Claudia García-Minguillán, saca a la luz detalles desconocidos de la literatura barroca, conexiones con el poder y el contexto político de Barcelona en el siglo XVIII

Cristina Pérez sorprende con “Mujer samurái”, un homenaje literario a la legendaria guerrera japonesa Tomoe Gozen
La reconocida periodista y escritora argentina acaba de publicar una nueva novela que rescata la vida de la guerrera más célebre del Japón feudal, y explora el misterio detrás de su figura histórica

El fenómeno Taylor Swift también impacta en un museo alemán
Fans de la estrella pop invadieron el espacio de arte regional de Wiesbaden, tras viralizarse el parecido del video de la canción “The Fate of Ophelia” con una obra del artista Friedrich Heyser
