
El artista mexicano de origen español, Vicente Rojo, considerado uno de los referentes del abstraccionismo a nivel internacional y destacado diseñador gráfico que ilustró la portada de la primera edición de Cien años de soledad, falleció este miércoles a los 89 años en Ciudad de México, según informó la secretaría de Cultura de ese país.
“Murió Vicente Rojo. Extraordinario artista, grande entre los grandes. Contribuyó a la renovación estética de México en los 50 y 60, representante del abstracto mexicano en el mundo. Generoso y entrañable, cultivó amistad y escuela”, escribió en Twitter la secretaria de Cultura de México, Alejandra Frausto.
Por su parte, el escritor mexicano Jorge Volpi tuiteó: “Gran pérdida la de Vicente Rojo, artista ineludible del México moderno, diseñador generoso, eterno amante de los libros, cómplice de pintores, escultores, escritores y poetas, hombre sereno y cabal”.

Vicente Rojo nació en Barcelona en 1932 y en 1949 se instaló en México, donde estudió pintura y tipografía previo a convertirse en 1960 en cofundador de la editorial Era, de la que fue director artístico. Fue distinguido con el Premio Nacional de las Artes, recibió la Medalla al Mérito en las Bellas Artes por parte del Gobierno español y sus obras de referencia en la corriente abstracta se exhibieron en espacios culturales de todo el mundo, como la Universidad de Texas en Austin, Estados Unidos.
Desde la década del 50 se sumó al campo editorial ilustrando cientos de tapas de libros, como la recordada primera edición de la novela Cien años de soledad del colombiano Gabriel García Márquez en Sudamericana, donde de forma disruptiva colocó al revés la “e” de soledad. Pero además de aquella emblemática obra, su arte abstracto y su tipografía constituyen una estética en si misma, que dejó plasmada no sólo en el sello Era sino también en otras grandes casas editoriales como el Fondo de Cultura Económica y la Universidad Nacional Autónoma de México.

Tras el anuncio de su muerte, la Secretaría de Cultura de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes anunciaron que realizarán un homenaje con “una gran retrospectiva” en el Museo de Arte Moderno de México, sin precisar la fecha.
Fuente: Télam
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Nacha Guevara vuelve al cine en “Solo Fanáticos”, un drama que revela los peligros de la fama online
La icónica artista interpreta a un personaje clave en la nueva película de Leo Damario, una historia que combina intensidad emocional y crítica social, cuyo estreno está previsto para el verano de 2026

Cómo la película “Cónclave” se convirtió en profecía de lo que sucederá en el Vaticano
Estrenada antes del fallecimiento del papa Francisco, la obra de Edward Berger recobra vitalidad en vísperas de la elección del nuevo jefe de la Iglesia Católica: ¿cuánto reproduce y cuánto distorsiona en realidad?

Así nació “Hamlet de Patagones”, una odisea teatral ambientada en el fin del mundo
La autora y directora de la obra que se presenta los sábados en Ítaca, cuenta el proceso creativo de un texto que entrelaza sueños, batallas internas y memorias originarias para dar vida a un Hamlet anacrónico y provocador

La biografía política de Vargas Llosa se presenta con la participación de su esposa Patricia y su hijo Álvaro
El libro “Su otra pasión”, firmado por el catedrático y dirigente político Pedro Cateriano, echa luz sobre el corpus ideológico del Nobel peruano a lo largo de su agitada participación pública

Programa de la Feria del Libro 2025: todas las actividades del fin de semana del 26 y 27 de abril
Talleres, presentaciones y espacios para todas las edades en un evento que celebra la diversidad cultural
