
El más reciente libro de la escritora mexicana Guadalupe Nettel se titula La hija única, una novela que habla sobre las diferentes vivencias y perspectivas que hay sobre la maternidad, el desapego y el duelo de la muerte de un ser amado. Nettel considera que la maternidad no tiene por qué constituirse en una cárcel. “Lo que está mal y urge modificar es la desigualdad de género en lo que respecta a la crianza, la exigencia exagerada que pesa sobre las mujeres, y el aislamiento que nuestra sociedad impone a quienes eligen tener hijos”.
Como parte de la agenda cultural del Hay Festival 2021, que se adelanta esta semana en Colombia, la autora, nacida en la Ciudad de México en 1973, estuvo en el conversatorio Nuevas novelas, junto con la periodista y escritora colombiana Marta Orrantia.

Nettel explora las diferentes opciones que tiene la protagonista de la novela; embarazada de ocho meses recibe la noticia por parte de su médico de que su bebé tiene una deformidad cerebral que va a hacer inviable su vida una vez producido el nacimiento. “Yo quise abordar la novela sobre qué propuesta le habían dado a Alina sobre el nacimiento de su hijo y cómo cada quien asume la vida y, en esta caso, la enfermedad y la muerte”.
Esta historia llegó a Nettel porque una amiga cercana vivió un proceso de maternidad en el cual, luego de esperar casi toda la gestación, se enteró de que no iba a poder vivir en su totalidad esta etapa tan esperada por muchas mujeres. “En la novela recalco dos cosas: la primera es que el personaje principal está dispuesta a parir a su bebé, también quiere enterrarlo y, segundo, ¿qué es la maternidad?, ¿tener a un ser vivo en el vientre y ya?
Alina sabe que en el momento de su parto conocerá a su hija, pero, un mes antes, también sabe que deberá despedirse de ella. Tiene un duelo anticipado. “Alina le pregunta a sus médicos si hay una alternativa científica que puedan intentar para salvar a su hija, y los doctores le dicen que no”.
Tras la noticia negativa, la protagonista se contacta con una tanatóloga y comienza a preparase para ese duelo, para el día más contradictorio en su vida.
En la vida de la escritora mexicana han estado presentes diferentes corrientes espirituales y religiosas. En la novela se plasman el budismo y la astrología, pues Laura, el otro personaje principal, viajó a Nepal para aumentar el conocimiento en esta corriente; además, interesada en el estudio de los sucesos astrológicos en la vida de una persona, conocía la carta astral de su amiga, carta en la que se anunciaba lo que iba a pasar con su embarazo.
Por último, Nettel relata que, de un tiempo para acá, se ha fijado más en las enfermedades y discapacidades. Comentó que en la gran mayoría de las entrevistas que le han hecho se enfocan en el tema de la maternidad y no de la enfermedad, porque, según ella, las personas no están preparadas para asumir y entender una discapacidad. Por esta razón, ofreció dar una cátedra en una universidad para la carrera de Filosofía y Letras sobre Literatura y enfermedades, para lo cual, concluyó, ha tenido que investigar y leer a autores como Albert Camus, específicamente, La peste.
SIGUE LEYENDO:
Últimas Noticias
“El Aleph” de Borges cumple 80 años: breve historia de “una puerta abierta a lo imposible”
En 1945, el cuento fue publicado por la revista Sur. Esta semana la Biblioteca Nacional inaugura una muestra dedicada a este texto que muchos consideran el mejor relato del escritor argentino más universal

La polémica en torno a John Boyne generó la suspensión del Premio Polari de literatura LGBTQ+
La inclusión del escritor irlandés entre los finalistas generó controversia por sus opiniones sobre género. “Lamento que no me juzguen por mis libros”, declaró el autor de “El niño con el pijama de rayas”

Wagner Moura, protagonista de ‘El agente secreto’, recibirá un homenaje en Zúrich
El actor brasileño, también conocido por ‘Narcos’ y ‘Civil War’, será distinguido con el galardón “Golden Eye” en el festival suizo que comenzará el 25 de septiembre

Cate Blanchett, “el regalo inesperado” para la nueva película de Paolo Sorrentino
La actriz australiana se sumó al final del rodaje de “La Grazia”, que se estrenará en el Festival de Venecia, y agregó “una capa de misterio y sofisticación a su personaje”, según el director italiano

¿A contraluz o contra luz? La RAE explica cuál es la forma correcta de la grafía
La forma en la que una persona escribe puede decir mucho de su personalidad y preparación
