
Entre tantas incertidumbres, cancelaciones y postergaciones en el mundo de la cultura, hay una certeza: el Filba y el Filbita finalmente se realizarán. Los grandes festivales literarios serán del 16 al 24 de octubre de forma unificada y online, aunque no se descartan actividades presenciales, siempre respetando las normas de distanciamiento social. En palabras de Amlia Sanz, directora de la Fundación Filba, serán “nueve días de un gran festival integral”. Así le dijo esta tarde a Infobae Cultura.
En estos momentos están armando la agenda nacional y la internacional, pensando nombres, actividades, ciclos y sorpresas. “Veremos cómo evoluciona el mundo, la pandemia y las normas de confinamiento y distanciamiento. Lo que se vaya flexibilizando lo tomaremos con los cuidados correspondientes e iremos sumando o no actividades presenciales”, aseguró Sanz.
“Creemos que no tiene sentido migrar a lo virtual lo que sucedía en vivo. Lo que pasa en el auditorio es único y migrarlo tal cual no nos interesa. Y el otro riesgo es hacer algo televisivo. Nos parece que no, que hay que encontrar un equilibrio entre la literatura y el lenguaje audiovisual, porque es evidente que internet exige otro lenguaje, que sea interesante y atractivo. Queremos arriesgarnos en el formato, pero con qué y de qué modo todavía no lo definimos, aunque sí tememos varias ideas”, agregó.
Si bien será un festival unificado, es evidente que son dos públicos diferentes, porque el Filbita (en 2020 cumple diez años, lo cual habilita una edición especial) está dedicado a la literatura infantil. ¿Cómo se abordará esa cuestión? “Volvemos a la idea originaria: es un festival de literatura, y hay lectores que pueden tener distintas edades. Nos interesa mucho los cruces. Por ejemplo, una actividad con un autor de LIJ, una dramaturgo y una narradora sería muy interesante. No queremos que sean habitaciones que no se comunican”, explica.
Lo que le interesa a los organizadores de este festival unificado es el diálogo entre ambos “subfestivales”. Habrá una misma estética y la temática (el tema de conversación que atraviesa a la mayoría de las actividades) será una sola para ambos. “Queremos que sea un gran festival para todos los públicos”, concluye Amalia Sanz, que subraya algunas ventajas del formato online: más audiencias, más públicos y más autores que quizás no podían viajar a Argentina ahora podrán participar.
SEGUÍ LEYENDO
Últimas Noticias
La segunda temporada de ‘The Sandman’ llega con la sombra sobre Neil Gaiman y cambios en la trama original
La serie basada en el cómic del autor inglés bajo acusaciones de abuso, explora nuevas dimensiones familiares y personajes, en un universo oscuro y con pretensiones filosóficas

‘La Falcón’ revive la leyenda de Ada Falcón y su compleja historia de amor con Francisco Canaro
El musical que explora la vida y el legado de la icónica cantante de tangos vuelve a presentarse por dos únicas funciones, los domingos 13 de julio y 10 de agosto en Hasta Trilce

Comienza el Festival de Aviñón, el más grande y célebre encuentro del teatro mundial
La edición 79 arranca en la bella ciudad francesa con 42 espectáculos y casi 300 funciones, con destaque de la riqueza cultural del mundo árabe y un particular homenaje a Gisèle Pelicot

Emotivo homenaje a Luz Fernández de Castillo por su papel en la película ‘Después del Final’
En una ceremonia realizada en la embajada de Marruecos en Argentina, la pintora, escritora y galerista de 90 años, recibió el premio a “mejor actriz” en el Festival Internacional de Cine FEDALA

El escritor Boualem Sansal renuncia a una apelación por su condena de cinco años en Argelia
El autor de 80 años, crítico del gobierno norafricano, descarta recurrir su condena mientras el gobierno francés mantiene expectativas de una liberación por motivos humanitarios
