Seguimos en cuarentena. La pandemia aún no se detuvo y las personas, no sólo en Argentina, sino en el mundo entero, permanecen aisladas en sus casas. Para entretenerse, pero también para pensar, el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, dependiente del Ministerio de Cultura de la Ciudad, presentó una serie de entrevistas. Esta semana, el tema fue “Pantalla, afecto y escenario”, y las reflexiones pertenecen a Nacha Guevara.
Actriz, cantante, bailarina, directora teatral y ahora también influencer en las redes sociales, Nacha Guevara es un ícono de la cultural local pero también una gran entrevistada que sabe desarrollar ideas y enhebrar argumentaciones. “Me comunico más a través de las pantallas. Mantengo una comunicación más fluida, más directa, más personal”, comenzó diciendo, y agregó después: “Vivo sola, entonces es bueno tener diálogos con otras personas que te hacen preguntas, que te muestran otras realidades”.
“Me preocupa mucho el futuro”, dijo en referencia a que “en China ya instalan cámaras dentro de las casas”, lo cual consideró una “invasión terrible”. “¿Hasta dónde la cámara y la pantalla nos están quitando la libertad?”, se pregunta. Sin embargo, asegura que “hay cosas que son irreemplazables: mirarse a los ojos, darse un abrazo sincero. A partir de ahora vamos a tener que valorar más el beso, el abrazo, la proximidad. Y hacerlo de forma más consciente".
“Mi generación ha vivido en los últimos 80 años más cambios que lo que vivieron las generaciones anteriores en 400 años. Siempre digo en chiste que a nuestra generación lo único que nos falta es ver bajar a los enanos verdes”, agregó entre risas sobre otra de los temas propuestos para esta charla online con El Moderno. También se refirió al narcisismo de las redes sociales: “Una cosa es el espectáculo, otra cosa es la vida. Hay cosas que tienen que ser privadas. Si perdés eso, perdés todo”.
Por último, se refirió a la importancia del arte: la poesía (“tengo una debilidad por José Martí”) y la música (“'Ne me quitte pas’ es la mejor canción de amor que se haya escrito”). “La belleza es sanadora", dijo y concluyó así: “No sé quién dijo que vinimos a dominar a la naturaleza. Nosotros necesitamos al planeta; el planeta no nos necesita”.
SEGUÍ LEYENDO
Últimas Noticias
Fundación Andreani inaugura temporada con arte, ciencia y tecnología en una viaje hacia la sensibilidad
La nueva programación del espacio cultural de La Boca incluye las muestras individuales de Guto Nóbrega y Natalia Forcada, y una nueva edición del ciclo “Desafíos” con obras de Ángel Salazar, Julieta Tarraubella y Lena Becerra

La segunda temporada de ‘The Sandman’ llega con la sombra sobre Neil Gaiman y cambios en la trama original
La serie basada en el cómic del autor inglés bajo acusaciones de abuso, explora nuevas dimensiones familiares y personajes, en un universo oscuro y con pretensiones filosóficas

‘La Falcón’ revive la leyenda de Ada Falcón y su compleja historia de amor con Francisco Canaro
El musical que explora la vida y el legado de la icónica cantante de tangos vuelve a presentarse por dos únicas funciones, los domingos 13 de julio y 10 de agosto en Hasta Trilce

Comienza el Festival de Aviñón, el más grande y célebre encuentro del teatro mundial
La edición 79 arranca en la bella ciudad francesa con 42 espectáculos y casi 300 funciones, con destaque de la riqueza cultural del mundo árabe y un particular homenaje a Gisèle Pelicot

Emotivo homenaje a Luz Fernández de Castillo por su papel en la película ‘Después del Final’
En una ceremonia realizada en la embajada de Marruecos en Argentina, la pintora, escritora y galerista de 90 años, recibió el premio a “mejor actriz” en el Festival Internacional de Cine FEDALA
