
Natalia Porta López es la nueva coordinadora del Plan Nacional de Lectura. Así lo anunció, primero Nicolás Trotta, a cargo del Ministerio de Educación, y luego ella misma, a través de las redes sociales. De inmediato, a su posteo en Facebook le llovieron likes y felicitaciones.
“Bueno, como lo acaba de mencionar públicamente el Ministro Trotta ya lo puedo decir: me ofrecieron (juntos, él y Adriana Puigross) coordinar el Plan Nacional de Lectura. Acepté”, escribió la especialista de literatura infantil y autora de Mancala, que fue ilustrado por Daniel Rabanal y editado por Gerbera el año pasado.
En una entrevista de 2017 con Infobae Cultura aseguró que “la identidad lectora se construye habilitando muchas y diversas ocasiones para que el niño pueda, de entre tantos mundos literarios, informativos, poéticos, de imágenes (como son los universos del libro silencioso o del libro álbum) elegir qué es lo que prefiere, eso de lo que puede apropiarse para sentir con orgullo identitario ‘soy un lector’”.

Ante la pregunta sobre qué políticas ayudarían a fomentar la lectura, dijo: “En principio debería revertirse el vaciamiento del Plan Nacional de Lectura, que puede no haber sido perfecto, pero existía y consistía en líneas de trabajo concretas, como la formación de docentes y bibliotecarios mediadores, la organización de encuentros entre estudiantes y autores de todas las edades y en todo el territorio nacional, la edición de textos en tiradas de millones de ejemplares que el mercado no produce”.
“Deberíamos volver a tener datos sobre lectura, es decir, encargar una encuesta nacional periódicamente y sería deseable que se retome la renovación de acervos bibliográficos integrales para las bibliotecas escolares. No se educa sólo con ‘libros de texto’. Es impresionante la lista de políticas públicas de lectura que han sido vaciadas o discontinuadas”, agregó.
Porta López se especializa en literatura infantil y organiza, junto a su esposo, el también escritor Mempo Giardineli, el Foro Internacional por el Fomento del Libro y la Lectura que se lleva a cabo en la ciudad chaqueña de Resistencia todos los años. Este año se hizo del 21 al 23 de agosto y fue la edición número 24.
SEGUÍ LEYENDO
Últimas Noticias
La Feria del Libro tuvo 10 por ciento más de público que en 2024, según los organizadores
La Fundación El Libro informó que la edición de 2025 recuperó el bajón del año pasado. Los libros más vendidos

Murió la curadora de la próxima Bienal de Arte de Venecia
La camerunesa-suiza Koyo Kouoh falleció inesperadamente a los 57 años. Iba a ser la primera mujer de origen africano en estar al frente del gran evento mundial

Borges y el papa Francisco: un libro sobre “el poder de la literatura como acto de resistencia y diálogo”
En la Feria del Libro de Buenos Aires se presentó “El Papa Francisco, Borges y la literatura”, que reúne los textos de aquella reunión mítica de 1965 y tiende un puente entre generaciones

Termina la Feria del Libro con el furor por “El Eternauta” y diagnósticos dispares sobre el mercado editorial argentino
El público llenó la Rural en feriados y fines de semana, los grandes grupos informan aumentos de ventas y los sellos independientes se sienten amenazados por la importación, luego de una edición atravesada por la tensión económica

“El espía puede ser tu vecino”: habla la periodista argentina que llegó al Pulitzer siguiendo la pista rusa
Silvina Frydlewsky fue parte del equipo finalista de la importante distinción por una investigación con eje en Buenos Aires
