
La salida de Jorge Bava del banquillo de Independiente Santa Fe, que generó que Francisco López asumiera en el banquillo Cardenal, ha generado una ola de especulaciones y expectativas entre la afición bogotana, especialmente en torno a la figura de Rafael Dudamel.
El nombre del técnico venezolano, con pasado como arquero del club, surgió de inmediato como uno de los principales candidatos para asumir el cargo luego de lo que fue su renuncia como entrenador del Deportivo Pereira, en medio de la crisis económica que viven los matecañas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
No obstante, la decisión de la directiva Cardenal de no contar con Dudamel ha dado lugar a versiones encontradas sobre los motivos de su descarte.
Y es que la seguidilla de malos resultados de Independiente Santa Fe al mando de Francisco López, marcada por la presión de la hinchada y la necesidad de encontrar un entrenador capaz de devolverle identidad y competitividad al equipo, ha puesto el nombre del venezolano dentro de los máximos candidatos.
El club capitalino, vigente campeón del fútbol profesional colombiano, afronta así el reto de reconstruirse tras un ciclo que no ha cumplido con las expectativas deportivas.

En este contexto, la posibilidad de que Dudamel regresara a Santa Fe como director técnico cobró fuerza, alimentada por el interés público que el venezolano manifestó en su momento.
El vínculo del director técnico con la institución, donde disputó 89 partidos como arquero, reforzaba la idea de un posible retorno. Sin embargo, la directiva habría optado por no avanzar en esa dirección, lo que abrió paso a diversas interpretaciones sobre las razones detrás de la decisión.
Según explicó el periodista Gabriel Meluk, el principal motivo para descartar a Dudamel no estuvo relacionado con aspectos económicos ni afinidades personales, sino con un incidente registrado durante la final del primer semestre de 2024, en la que Atlético Bucaramanga se impuso a Santa Fe.
Meluk afirmó que “Rafael Dudamel no es opción para Santa Fe, pues por la final entre Santa Fe y B/manga de junio del 2024, el DT venezolano del B/manga habría tratado mal a la delegación de Santa Fe durante el partido de ida”.

Esta situación habría generado un rechazo en la dirigencia, encabezada por Eduardo Méndez, que consideró que el comportamiento del técnico venezolano dejó una impresión negativa en un momento clave para el club.
Frente a ello, es importante mencionar que Rafael Dudamel había ofrecido una versión distinta en declaraciones a Caracol Radio en abril del presente año.
El entrenador negó que hubiese existido un acercamiento real con la directiva de Santa Fe y atribuyó la decisión de no contratarlo a factores internos del club.
Dudamel sostuvo que la elección respondió a “gustos, proyección, amigos y quienes aconsejan” dentro de la dirigencia, descartando que su comportamiento en la mencionada final haya sido determinante.
Mientras tanto, la decisión de la directiva de Santa Fe de no avanzar en la contratación de Dudamel ha dejado al club en una encrucijada, en medio de la búsqueda de un perfil que logre satisfacer las expectativas deportivas y emocionales de la afición.

Cómo ha sido la trayectoria de Rafael Dudamel como técnico
Rafael Dudamel inició su carrera técnica tras colgar los guantes, primero dirigiendo al Estudiantes de Mérida en 2010 y posteriormente ocupando cargos en divisiones menores de la selección venezolana, como la sub-17 y sub-20. Con la sub-20, el venzolano logró llevar a Venezuela a la final del Mundial de esa categoría en 2017, lo que generó gran reconocimiento internacional.
En 2016, Dudamel fue nombrado entrenador de la selección mayor de Venezuela, donde su gestión se caracterizó por buscar un orden táctico más rígido y una mayor presencia internacional, aunque sin lograr clasificar a un mundial.
Luego, el venezolano dio el salto al fútbol de clubes, trabajando en equipos como Atlético Mineiro (Brasil), Universidad de Chile, y en Colombia donde dirigió al Deportivo Cali, con el que consiguió su primer título importante en diciembre de 2021.
Más recientemente, el DT ha continuado su trayectoria en Colombia con el Atlético Bucaramanga y el Deportivo Pereira, lo que lo consolida como un técnico con experiencia tanto en selecciones como en clubes en varios países.
Más Noticias
EN VIVO Millonarios vs. Once Caldas, fecha 18 de la Liga BetPlay: se juega la clasificación en El Campín
Los dirigidos por Hernán Torres llegan obligados a ganar para seguir vivos en el camino a los cuadrangulares, lo mismo que el cuadro de Manizales, que apenas le lleva una unidad en la tabla

Juan Pablo Montoya reveló que solo vio un partido en su vida “por obligación”: fue uno de los más importantes de la selección Colombia
El piloto colombiano reconoció no ser un gran fan del fútbol, y hasta confesó que dejó de ir a un mundial pese al deseo de su esposa, Connie Freydell

América de Cali habría desconocido a una de sus viejas figuras para no pagarle pensión: “No deja de ser triste”
Un recordado exfutbolista que fue campeón con los rojos denunció que el equipo Escarlata no ha querido colaborarle para la cotización de sus semanas pendientes, al igual que otros clubes

Richard Ríos protagonizó ‘maradoneana’ asistencia con Benfica: el colombiano participó en clasificación en Copa de Portugal
El centrocampista colombiano ingresó al 77′ en el duelo entre el conjunto lisboeta y el Tondela, válido por los cuartos de final del certamen
Santiago Mosquera dejó vivo a Santa Fe en la Liga BetPlay en Barranquilla: venció a Junior por 2-1 en la fecha 18
Gracias al golazo de Hugo Rodallega y la anotación al último minuto del extremo, el Cardenal llegó a 25 puntos y sueña con los cuadrangulares



