Colombia se ubica entre los diez países que más entradas compran para el Mundial 2026: ya superó el millón de boletos

Con la Tricolor entre los 48 clasificados al certamen de la FIFA, los aficionados acompañarán de gran manera al equipo en Estados Unidos, México y Canadá

Guardar
El mundial de 2026 espera
El mundial de 2026 espera ser uno de los que cuente con la mayor cantidad de aficionados en la historia, con más de 100 partidos y 48 participantes - crédito David Swanson/REUTERS

Colombia se ha consolidado como uno de los países con mayor entusiasmo por la Copa Mundial de 2026, al ubicarse entre las diez naciones que más entradas han adquirido para la próxima cita futbolística, según cifras oficiales de la FIFA tras la primera fase de preventa.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Este dato sitúa a la afición cafetera junto a las de potencias futbolísticas y los propios países anfitriones, en un contexto de demanda global sin precedentes para el torneo que se celebrará en Estados Unidos, México y Canadá, que están listos para recibir a los 48 equipos que se completarán en marzo de 2026 con el torneo de repechaje en México y los playoffs europeos.

Colombianos protagonistas en boletería

La FIFA informó que, tras la primera etapa de preventa de boletos —realizada entre el 10 y el 19 de septiembre y dirigida a clientes de tarjetas Visa—, se vendieron más de un millón de entradas. En este proceso participaron aficionados de 212 países, lo que refleja el alcance internacional del evento.

Los países que lideran la compra de entradas son, en primer lugar, los anfitriones: Estados Unidos, Canadá y México. A continuación, el listado lo completan Inglaterra, Alemania, Brasil, España, Colombia, Argentina y Francia, en ese orden, según los datos compartidos por la entidad.

Colombia se ha destacado en
Colombia se ha destacado en el mundial por su equipo y los aficionados que compraron boletas en la primera etapa de venta - crédito Jesús Avilés/Infobae

El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, destacó la magnitud de la respuesta de los aficionados en un comunicado, subrayando que la venta de más de un millón de entradas en la primera fase es una muestra del interés global que despierta el torneo, el cual será el más grande e inclusivo de la historia, con 48 selecciones participantes. El dirigente también resaltó el liderazgo de los países anfitriones en la adquisición de boletos y la diversidad de nacionalidades entre los compradores.

Para quienes no lograron obtener entradas en la primera etapa, la FIFA ha anunciado una segunda fase de venta que comenzará el 27 de octubre. En esta nueva oportunidad los aficionados podrán registrarse para participar en el sorteo y adquirir boletos tanto para partidos individuales como para sedes o selecciones específicas. Esta fase busca ampliar el acceso y responder a la alta demanda registrada en la preventa inicial.

El presidente de la FIFA,
El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, anunció una segunda etapa de venta de boletería para el mundial de 2026 - crédito Kylie Cooper/REUTERS

Hay 28 clasificados al mundial

En el plano deportivo, la clasificación de selecciones para el Mundial 2026 avanza en todas las confederaciones. Terminada la doble jornada de octubre, 28 equipos ya han asegurado su presencia en el torneo. Entre ellos se encuentra Colombia, que obtuvo su plaza junto a otras selecciones sudamericanas como Argentina, Brasil, Ecuador, Uruguay y Paraguay, tras la conclusión de las eliminatorias de la Conmebol. Además, Bolivia se adjudicó la plaza de repesca de la región.

El panorama de equipos clasificados se completa con Inglaterra, primer representante europeo en asegurar su boleto, y nueve selecciones africanas, entre las que figuran Marruecos, Túnez, Egipto, Argelia, Ghana, Cabo Verde, Sudáfrica, Costa de Marfil y Senegal.

A falta de dos fechas,
A falta de dos fechas, Inglaterra se convirtió en la primera selección de Europa en clasificar al mundial de 2026 - crédito Paul Childs/Action Images vía Reuters

Asia aporta ocho equipos directos, mientras que Oceanía estará representada por Nueva Zelanda, con Nueva Caledonia en la repesca internacional. En la Concacaf, los tres anfitriones ya tienen su lugar asegurado, y aún quedan plazas por definirse en las eliminatorias en curso.

El papel de los países anfitriones resulta determinante tanto en la organización como en la demanda de entradas. Estados Unidos, Canadá y México encabezan la lista de compradores, lo que se atribuye a su condición de sedes y al interés local por el evento, mientras que presencia de selecciones históricas y el avance de las eliminatorias en distintas regiones han incrementado la expectativa y la participación de aficionados de todo el mundo.