
El Deportivo Cali ha logrado una histórica clasificación a la final de la Conmebol Libertadores Femenina tras superar a Colo Colo en una definición por penales, luego de empatar sin goles en el tiempo reglamentario.
El encuentro, disputado en el Estadio Florencio Sola, de Buenos Aires, se resolvió 5-4 a favor del conjunto colombiano desde los doce pasos. Con este resultado, el club buscará su primer título continental el 18 de octubre frente a Corinthians, que accedió a la final tras vencer a Ferroviária también en penales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El camino de Deportivo Cali en el torneo ha estado marcado por la solidez en momentos clave. Las ‘Azucareras’ alcanzaron la final tras liderar el Grupo D y vencer 2-0 a São Paulo en los cuartos de final.
En la semifinal, a pesar de registrar una menor posesión de balón (42% frente a 58%), el equipo colombiano generó más remates totales (13 a 10), remates al arco (3 a 1) y una mayor expectativa de gol (1,2xG contra 0,3xG), de acuerdo con datos de la Conmebol.

Con esta clasificación, Deportivo Cali se convierte en el quinto club colombiano en disputar la final de la Libertadores Femenina, sumándose a Formas Íntimas, Atlético Huila, América de Cali y Santa Fe.
Además, desde 2020, al menos una semifinal del torneo se ha definido por penales, con equipos colombianos como protagonistas en cinco de siete ocasiones y con cuatro victorias en esas series.
Copa de Campeones Femenina de la FIFA y Copa Mundial Femenina de Clubes

En caso de consagrarse campeón, Deportivo Cali obtendría el derecho a participar en la Copa de Campeones Femenina de la FIFA 2026, un nuevo torneo internacional que reunirá a los seis campeones continentales de la temporada anterior, según la FIFA.
La primera edición de esta competencia se celebrará del 28 de enero al 1 de febrero de 2026 en una sede central aún por definir. El formato contempla fases de eliminación directa y una final a cuatro, en la que el campeón de la CONMEBOL Libertadores Femenina representará a Sudamérica.
A esto se suma la creación de la Copa Mundial Femenina de Clubes de la FIFA, prevista para enero/febrero de 2028, marcará un hito en el fútbol de clubes femenino. De acuerdo con la FIFA, la edición inaugural contará con 19 equipos y un formato que incluirá rondas preliminares y una fase de grupos, con representación de todas las confederaciones.
Sudamérica dispondrá de dos plazas directas, lo que refuerza la importancia de la Libertadores Femenina como vía de acceso a la élite global. El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, destacó que “el fútbol femenino ha alcanzado nuevas cotas en el ámbito de selecciones y ahora es el momento de dar visibilidad a los mejores clubes del mundo en competiciones de carácter global”, subrayando el papel de estos torneos en el desarrollo y la proyección internacional del deporte.

La posibilidad de que Deportivo Cali represente a Sudamérica en estos certámenes internacionales no solo implica un reconocimiento deportivo, sino que también abre oportunidades de crecimiento institucional y económico. La FIFA remarcó que la creación de estas competiciones responde a la necesidad de ofrecer una plataforma mundial al fútbol femenino de clubes, permitiendo que los mejores equipos del planeta compitan entre sí, generen nuevas rivalidades y conecten con una audiencia global.
En este escenario, la directora general de fútbol de la FIFA, Jill Ellis, señaló que estos torneos están diseñados para elevar el nivel competitivo, fomentar el desarrollo local y generar nuevas fuentes de ingresos, consolidando así el futuro del fútbol femenino a escala mundial.
Más Noticias
ABC del Mundial Femenino Sub-17 de Marruecos 2025: la selección Colombia comienza otra nueva ilusión
Las jóvenes promesas del fútbol femenino colombiano, dirigidas por Carlos Paniagua, llegan a esta cita tras obtener el subcampeonato en el Sudamericano Femenino Sub-17

Millonarios continuaría con Hernán Torres pese a los rumores de su salida: esto se sabe
La directiva del equipo bogotano desmiente los rumores sobre la llegada de Rafael Dudamel y confirma la continuidad del técnico actual al frente del plantel

Este es el millonario premio que ganaría la selección Colombia Sub-20 en el partido por el tercer puesto ante Francia
La Tricolor disputará el tercer lugar del Mundial Sub-20 con la meta de repetir su mejor actuación histórica y asegurar trescientos mil dólares, además de incentivos internos de la Federación Colombiana de Fútbol

Histórico de la selección Colombia reveló problema de mentalidad en el fútbol del país: “Les dan medallas por perder”
El exjugador de la selección nacional destacó la diferencia de mentalidad y actitud entre los futbolistas colombianos y argentinos, por la importancia de la formación competitiva desde las categorías juveniles

Francia vs. Colombia: hora y dónde ver a la “Tricolor” en el partido por el tercer puesto del Mundial Sub-20 de Chile
Los “Cafeteros” quieren igualar su mejor participación en los mundiales juveniles, así como ocurrió en el torneo de 2003, en la cita orbital en los Emiratos Árabes Unidos
