
Deportivo Cali hizo historia para Colombia en la Copa Libertadores Femenina, al ser el cuarto equipo colombiano que llega a la final del torneo internacional tras dejar en el camino a Colo Colo por 4-5 en los penales, luego de empatar sin goles en los 90 minutos del partido.
Las Azucareras ya conocen la fecha para la definición del título, siendo la primera vez que la institución llega a esa instancia e igualando lo hecho por América, Santa Fe y Atlético Huila, este último es el único conjunto del país que levantó el trofeo en 2018, ante Corinthians en Brasil.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Sumado a eso, el cuadro del técnico Jhon Ortiz se aseguró un enorme premio económico por llegar a la final, pues cuenta con 600.000 dólares solo por ser subcampeona, pero si es la ganadora del torneo, el bono será de nada menos que dos millones de dólares para la institución.
¿Cuándo jugará el Cali la final de la Libertadores?
Las vallecaucanas se pusieron como objetivo llegar a la última instancia del torneo, que en su cuarta participación logró por primera vez la final luego de que su mejor campaña la hizo en 2022 con la semifinales ante Boca Juniors, que las eliminó y posteriormente ser cuartas de dicha edición.
Deportivo Cali jugará la final de la Copa Libertadores el sábado 18 de octubre, desde las 6:00 p. m., hora colombiana, en el estadio Florencio Sola de Buenos Aires, casa del equipo Banfield, con transmisión para todo el país por el canal Win Sports, así como por su plataforma Win Play.

La Conmebol tiene preparada toda una fiesta para dicho encuentro en la capital argentina, en la que espera que la asistencia mejore con respecto a los anteriores encuentros del campeonato, pues ha brillado por el poco público en las tribunas del Florencio Sola como del Francisco Urbano.
El rival del Deportivo Cali saldrá del ganador entre Corinthians, actual bicampeón de la Libertadores, y el Ferroviario, otro conjunto brasileño que ganó el torneo en 2015 y 2020, por lo que será un duelo de históricos en Buenos Aires para quedarse con el cupo a la final.

De otra parte, Colo Colo, que era uno de los candidatos al título, disputará el encuentro del tercer lugar el 18 de octubre a las 2:00 p. m. con el perdedor del enfrentamiento de brasileñas en las semifinales, para definir el último lugar en el podio y el premio de 250.000 dólares.
Definición de infarto
La portera vallecaucana Luisa Agudelo motivó a sus compañeras antes de los lanzamientos con la frase: “Ya lo hicimos y lo volvemos a hacer”, recordando que previamente vencieron a Santa Fe por la vía de los penales en la final de la Liga Femenina 2025 y soñaba con repetir esa hazaña, que lo hizo en Buenos Aires por 5-4.
Durante el primer tiempo, ambos equipos mostraron paridad. Deportivo Cali generó peligro temprano con un centro para Leidy Cobos, pero la portera Ryann Torrero intervino con acierto. Colo Colo respondió a través de Mary Valencia, quien aprovechó errores defensivos, aunque no logró concretar.

En la segunda mitad, Melanin Aponzá y Michelle Vásquez tuvieron oportunidades claras para el conjunto colombiano, pero la falta de definición y las intervenciones de Torrero mantuvieron el empate. Hacia el final, Colo Colo reemplazó a su portera titular por Bernardita Hernández para la definición desde los once pasos.
En la serie de penales, Yanara Aedo abrió la cuenta para Colo Colo y Paola García igualó para Deportivo Cali. El fallo de Mary Valencia, cuyo disparo se fue por encima del arco, resultó decisivo. Stefania Perlaza selló la clasificación con el último cobro, asegurando el lugar de su equipo en la final.
Más Noticias
Periodista deportivo se enojó tras la eliminación de la selección Colombia Sub-20 de la final del Mundial: “Nunca tuvimos proceso ganador”
La “Tricolor” no logró el paso al partido decisivo del campeonato que se lleva a cabo en Chile
Esta fue la declaración de jugador de la selección Colombia que los argentinos tomaron como una provocación
Miguel Landázuri aseguró que la “mitad del mundo” hincharía por la Tricolor para eliminar a Argentina del Mundial, pero sus palabras fueron respondidas por los jugadores de la Albiceleste
Carlos Antonio Vélez reaccionó tras la eliminación de la selección Colombia en el Mundial Sub-20: “Otra vez en el casi”
El comentarista deportivo habló sobre el fracaso del equipo nacional dirigido por César Torres en las semifinales ante Argentina: “Otra vez aparece la frustración”

En video: Argentina celebró su pase a la final del Mundial Sub-20 burlándose de Colombia con canción de Ryan Castro
El polémico festejo en el vestuario ganador provocó una amplia discusión sobre los límites de la competitividad y las formas de festejar en torneos juveniles
América de Cali es semifinalista de la Copa Colombia: eliminó al Junior en serie de penales por 8-7
Luego de empatar 2-2 en el marcador global, a los Tiburones no les alcanzó la ilusión pese a ganar en la vuelta y sufrieron la caída en la serie desde los 12 pasos con anotación de Omar Bertel
