
La espera por el duelo entre Colombia y Argentina en las semifinales de la Copa Mundial Sub-20 de Chile 2025 se vive bajo la sombra de ausencias clave que modificarán las estrategias de ambos equipos.
La suspensión de Néiser Villarreal y Maher Carrizo, figuras goleadoras de sus respectivas selecciones, plantea un desafío para los entrenadores César Torres y Diego Placente, quienes deberán ajustar sus alineaciones y esquemas para suplir la falta de estos protagonistas.
La cita está marcada para el miércoles 15 de octubre a las 6:00 p. m. (hora de Colombia) en el Estadio Nacional de Santiago, con transmisión en directo por Gol Caracol y RCN. Será la reedición de un clásico sudamericano cargado de historia y cuentas pendientes.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El seleccionado argentino, seis veces campeón en 18 ediciones, no logra consagrarse desde Canadá 2007, mientras que Colombia busca mejorar su mejor resultado, el tercer puesto obtenido en Emiratos Árabes Unidos 2003.
Un capítulo especialmente recordado de este enfrentamiento tuvo lugar en Países Bajos 2005, cuando en octavos de final Argentina venció 2-1 a los cafeteros con goles de Lionel Messi y Julio Barroso, resultado que terminó siendo decisivo en el camino al título para la selección albiceleste.

Ya en tiempos recientes, el Sudamericano Sub-20 de Venezuela los enfrentó dos veces: primero con un empate 1-1 en fase de grupos y luego, en el hexagonal final, con victoria argentina por 1-0. En esa edición, Brasil se consagró campeón, Argentina fue subcampeón y Colombia terminó en la tercera posición.
La previa de la semifinal se ha visto marcada por las sanciones que marginaron a los máximos artilleros de ambos conjuntos. Después de su actuación estelar ante España, donde convirtió tres goles en la victoria 3-2, Villarreal fue sancionado por acumulación de tarjetas amarillas, del mismo modo que Maher Carrizo, en Argentina, que marcó en el triunfo 2-0 sobre México.

La ausencia de Villarreal y Carrizo obliga tanto a César Torres, entrenador de Colombia, como a Diego Placente, DT de Argentina, a repensar su ofensiva.
Torres afronta, además, la baja de Carlos Sarabia, suspendido en defensa, pero recupera al central Simón García, y cuenta con la posibilidad de que el volante Jordan Barrera regrese tras haberse lesionado ante España. El estratega colombiano subrayó la determinación de su plantel con la declaración: “Vinimos a jugar siete partidos y vamos a jugar siete partidos. Vamos a disputar la semifinal con toda la ilusión y el alma por llegar a la final”.
Por el lado argentino, Placente enfrenta complicaciones adicionales con la baja por lesión de Álvaro Montoro (fractura de clavícula) y la incertidumbre sobre la recuperación del central Valente Pierani, quien sufrió un esguince de rodilla en el triunfo contra México. El entrenador argentino, que sabe lo que es levantar este trofeo como jugador después de consagrarse en Malasia 1997, anticipa un encuentro equilibrado: “Colombia es un rival dificilísimo, la verdad es que en el Sudamericano nos costó, empatamos y ganamos, los dos partidos fueron muy parejos y este va a ser igual”.
Ficha del partido

- Selección Colombia vs. Selección de Argentina - Semifinal de la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025
- Lugar: estadio Nacional de Santiago de Chile - Santiago de Chile, Chile
- Fecha y hora: miércoles 15 de octubre - 6:00 p. m. hora colombiana
- Transmisión: DSports, Gol Caracol y RCN Fútbol
- Posible alineación selección Colombia: Jordan García; Julio Bazán, Simón García, Yéimar Mosquera, Juan Arizala; Kener González, Jordan Barrera o José Cavadia, Elkin Rivero; Óscar Perea, Emilio Aristizábal, Joel Canchimbo.
- D.T. selección Colombia: César Torres.
- Posible alineación selección Argentina: Santino Barbi; Dylan Gorosito, Tomás Pérez, Juan Villalba, Tobías Ramírez, Julio Soler; Ian Subiabre, Milton Delgado, Valentino Acuña, Ginaluca Prestianni; Alejo Sarco.
- D.T. selección Argentina: Diego Placente
Más Noticias
Cielo Rusinque defendió decisión de la SIC de castigar la ‘cartelización’ de clubes de la Dimayor: “No responden a ningún cálculo político”
El fallo de la Superintendencia de Industria y Comercio marca un antes y un después en la regulación del deporte nacional, al sentar límites claros a los acuerdos informales y reforzar la protección de los derechos laborales de los futbolistas

Jorge Carrascal sigue brillando con Flamengo en el fútbol de Brasil: “Es un jugador muy diferente y especial”
El mediocampista colombiano suma protagonismo en la recta final de la temporada, mientras el club carioca apuesta todo por salir campeón de la liga y la Copa Libertadores

Colombia se ubica entre los diez países que más entradas compran para el Mundial 2026: ya superó el millón de boletos
Con la Tricolor entre los 48 clasificados al certamen de la FIFA, los aficionados acompañarán de gran manera al equipo en Estados Unidos, México y Canadá
Hernán Torres tendría los días contados en Millonarios: llegaría un reconocido técnico para cambiar la mala imagen
Con la presión de clasificar a cuadrangulares y armar una nueva plantilla en 2026, el entrenador tolimense no tendría el cargo asegurado y desde ya suena un reemplazo de peso

Junior salió beneficiado tras su eliminación en Copa Colombia, según el técnico Alfredo Arias: esta es su explicación
El entrenador uruguayo se pronunció luego de perder la tanda de penales frente al América en Cali, en los cuartos de final y luego de empatar la serie por 2-2
