
El regreso de Dayro Moreno a la selección Colombia se ha convertido en una de las principales novedades de la actual doble fecha de las Eliminatorias.
El delantero del Once Caldas ha capturado la atención tras asegurarse su convocatoria, producto de su elevada cuota goleadora durante 2025, que le permitió ganarse la confianza del entrenador Néstor Lorenzo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Dayro, que vuelve a vestir la camiseta nacional luego de varios años de ausencia, fue recibido con entusiasmo tanto por sus compañeros, el cuerpo técnico y referentes del fútbol profesional colombiano.
Por ejemplo, en una salida a medios en la mañana del jueves 4 de septiembre de 2025, el delantero Hugo Rodallega expresó su satisfacción al respecto: “Yo estoy feliz, el país está contento por la convocatoria de Dayro. Es un jugador que se esfuerza para estar bien, no solo para su equipo, sino para su país”, afirmó el vallecaucano antes de disputar el clásico liguero entre Santa Fe contra Millonarios.
Rodallega fue más allá y elevó una petición al técnico nacional: “Ojalá pueda tener la oportunidad de jugar, porque una cosa es que simplemente te llamen, pero que lo pongan a jugar y pueda hacer gol”.

Por parte del cuerpo técnico, Néstor Lorenzo valoró la incorporación de Dayro, aunque aclaró que la titularidad sería de Jhon Córdoba, delantero que atraviesa un gran momento en el fútbol europeo.
El seleccionador argentino expuso ante la prensa: “Dayro es un jugador más dentro del plantel. Se ha ganado la convocatoria gracias a lo que ha hecho en su club, la continuidad y regularidad que ha tenido. Es una opción como todos los que van a estar sentados con él en el banco de suplentes”.
Lorenzo destacó la experiencia y capacidad goleadora del atacante del Once Caldas, citando que “las condiciones por las que ha sido citado es porque es un jugador preciso en la definición, no le pesa jugar en determinados ambientes, tiene experiencia”.

En cuanto a sus cifras recientes, Dayro Moreno mantiene su vigencia como uno de los artilleros más destacados del fútbol colombiano. En lo que va de 2025, el delantero suma 23 goles, de los cuales 10 fueron en la Liga Betplay Dimayor I y 8 en la Copa Sudamericana, torneo en el que ostenta el liderato de la tabla de goleadores.
Estos registros no solo lo consolidan al tolimense como figura central del Once Caldas, sino que también justifican su retorno al seleccionado nacional.
La expectativa entre los seguidores y el entorno futbolístico es que Moreno tenga minutos y pueda seguir ampliando su legado, considerando que con su productividad ofensiva, la selección Colombia suma una alternativa de peso para afrontar los compromisos venideros tanto en Eliminatorias como en posibles torneos continentales.

Cómo se disputará la última doble jornada eliminatoria
La última doble fecha de la Conmebol se jugará entre el jueves 4 y el martes 9 de septiembre de 2025, marcando el cierre de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo a la Copa del Mundo que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá. Con esta fase, se definirán los últimos tres cupos directos y el puesto para el repechaje internacional.
El jueves 4 de septiembre se disputará la jornada 17 de manera simultánea para todos los partidos, salvo uno. Cuatro de los cinco encuentros comenzarán a las 6:30 p. m. (hora de Colombia) para asegurar equidad entre selecciones que aún tienen posibilidades de clasificación directa o para repechaje. El partido restante, considerando que Brasil ya está clasificado, se jugará a las 9:30 p. m.
La fecha 18 se disputará el martes 9 de septiembre, culminando el calendario de clasificatorias. Estas dos jornadas representan la instancia más decisiva, ya que equipos como Uruguay, Paraguay y Colombia intentan asegurar su boleto directo, mientras que Venezuela y Bolivia luchan por alcanzar al menos la posición para disputar el repechaje. El desempeño en estos cuatro partidos determinará el mapa final de la clasificación.
Más Noticias
Una medida de la FIFA dificultaría el acceso a las entradas para el Mundial de Norteamérica 2026: tome nota
Días antes de confirmarse la clasificación de Colombia a su séptima Copa del Mundo, el ente rector del fútbol mundial anunció la implementación de un controvertido método de venta de entradas

La selección Colombia le diría adiós a Barranquilla para las eliminatorias al mundial de 2030: estas serían las nuevas sedes
El combinado nacional dejaría el estadio Metropolitano para iniciar una travesía por distintas ciudades, además de que disputaría una fase clasificatoria más corta de lo normal
James Rodríguez y cuatro jugadores más de la Tricolor podrán jugar su tercer mundial en 2026
Cuatro jugadores podrán disputar su segunda copa del mundo en Estados Unidos, Canadá y México

Así quedó la tabla de posiciones de las eliminatorias tras la fecha 17: solo queda un cupo y Colombia se juega su puesto
Mientras el combinado nacional ahora busca terminar de la mejor manera las clasificatorias, dos equipos se mantienen con vida para llegar a la Copa del Mundo
