Esto le quedaría a Independiente Santa Fe y a América de Cali por la venta de Jhon Arias a Wolverhampton

El volante chocoano podría ser transferido al fútbol de Inglaterra tras destacar con Fluminense en el Mundial de Clubes, así como en los diferentes torneos que ha disputado desde su llegada a Río de Janeiro

Guardar
Jhon Arias es considerado una
Jhon Arias es considerado una "leyenda" del Fluminense- crédito AFP

El posible fichaje de Jhon Arias desde Fluminense hacia el Wolverhampton Wanderers (Premier League) estimado en £20 millones (alrededor de 23 millones de euros), ha encendido el debate en el fútbol colombiano sobre cuánto les corresponderá a los clubes formadores del jugador, gracias al mecanismo FIFA de solidaridad.

El abogado especializado en derecho deportivo Marcelo Bee Sellares reveló que cuatro instituciones nacionales recibirían importantes sumas por concepto de formación: Club Llaneros, Patriotas de Boyacá, Independiente Santa Fe y América de Cali.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Según Bee Sellares, la distribución de los recursos quedaría así: Llaneros percibiría £65.000, Patriotas, £250.000, mientras que tanto Santa Fe como América de Cali obtendrían £65.000 cada uno.

En pesos colombianos, esto se traduciría en cerca de 304 millones de pesos para Escarlatas, Cardenales y el conjunto llanero por los 65.000 euros, una cifra no menor en un contexto financiero complejo para el balompié nacional.

Jhon Arias beneficiaria económicamente a
Jhon Arias beneficiaria económicamente a los cuatro clubes colombianos por los que pasó antes de partir a Fluminense- crédito @mbeesellares/X

Y es que Independiente Santa Fe fue una de las instituciones beneficiadas por la venta de Arias, pues cuando el jugador pasó por el club en 2021, el equipo bogotano participó activamente en su formación. Con los £65.000 que recibirá, Santa Fe no solo se lleva un reconocimiento simbólico por su aporte, sino también un respaldo tangible que ayudará a reactivar proyectos de formación juvenil.

Jhon Arias pasó de Santa Fe a Fluminense tras la Copa Libertadores 2021

La analogía es similar para América de Cali, que en 2020 contó con Arias en condición de préstamo procedente de Patriotas. El aporte del jugador en aquel año fue significativo para sumar opciones ofensivas, y ahora la formación retorna a su caja con £65.000. Para los Diablos Rojos, que viven una situación financiera sensible como muchos clubes colombianos, y tras una etapa irregular en el campo, este ingreso representa una bocanada de aire fresco.

El atacante colombiano brilló en
El atacante colombiano brilló en Santa Fe y salió vendido a un precio muy cómodo al Fluminense de Brasil - crédito Infobae

Mecanismo de solidaridad FIFA y beneficios complementarios

La relevancia de esta distribución radica en el funcionamiento del mecanismo de solidaridad establecido por la FIFA, que permite que los clubes formadores reciban un porcentaje del traspaso cuando un futbolista menor de 23 años se mueve internacionalmente por una cantidad significativa.

Este componente, conocido también como “fondo de formación”, reparte entre 1% y 5% del precio de transferencia, dependiendo del tiempo que el jugador haya estado entre los 12 y 23 años en cada institución formadora.

Jhon Arias salió campeón con
Jhon Arias salió campeón con América de Cali en 2020- crédito Gabriel Aponte/ EFE

Santa Fe y América hacen parte del bloque de formación

Aunque en este caso Arias tiene 27 años, como el contrato con Fluminense fue el primero en el que se formalizó en el exterior, el mecanismo aún aplica, dado que los cuatro clubes jugaron un rol en su etapa de formación. De ese total estimado de £20.000 000, entre £5.000.000 y £1.000.000 estarían destinados al bloque de formación, de los cuales Santa Fe y América de Cali recibirían £65.000 cada uno, una proporción dentro del estándar establecido por la FIFA

Más allá de cifras puntuales, este episodio sienta un precedente: muestra que los clubes medianos y pequeños que dedican esfuerzo a la formación pueden beneficiarse económicamente de forma directa gracias a eventos como la venta de Arias. Si bien los montos no equivalen a los de un gran patrocinio o derecho televisivo, son importantes en un contexto donde muchas veces el retorno directo de la inversión en menores es limitado.

Para Santa Fe y América de Cali, este beneficio se traduce en un capital para invertir en talentos, potenciar servicios médicos, campos sintéticos o programas de fútbol formativo. También es una oportunidad para cimentar alianzas con colegios, academias e implementar evaluación y base de datos centralizados para detectar jóvenes con potencial.