
La llegada de Jorge Bava a la dirección técnica de Independiente Santa Fe ha generado diversas reacciones entre la hinchada Cardenal, especialmente por las expectativas que existían en torno a la posible llegada de Rafael Dudamel.
Y es que el técnico venezolano había expresado su interés en aterrizar en el banquillo santafereño, pero finalmente no fue seleccionado por la directiva del equipo capitalino.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En medio de una entrevista con Caracol Radio, Dudamel explicó las razones detrás de su ausencia en el banquillo del cuadro bogotano. El venezolano fue claro en que uno de los factores principales fue que no es del agrado de la actual dirigencia del club.
Además, el que fuera el entrenador del Atlético Bucaramanga señaló que las decisiones de la directiva, encabezada por Eduardo Méndez, suelen estar influenciadas por las recomendaciones de personas cercanas a ellos.
“Quienes están al frente hoy del club, no tuve ninguna oportunidad de trabajar con ellos como futbolista, y hoy como entrenador, he tenido algunos encuentros con ellos, nada que ver con conversaciones de vinculación”, afirmó.

Dudamel, que firmó como entrenador de Deportivo Pereira, enfatizó además en que mantiene un profundo respeto por Santa Fe, club en el que vivió momentos significativos durante su etapa como jugador. Sin embargo, dejó claro que no hubo acercamientos formales para discutir su posible incorporación como entrenador.
“Entendiendo que cada uno tiene sus gustos, su proyección, sus amigos y muchas veces los amigos de ellos también influyen en sus decisiones, en sus consejos, quien los asesore, y hoy no se ha dado”, agregó.

Y es que la salida de Pablo Peirano del banquillo de Santa Fe coincidió con el periodo en el que Dudamel estaba disponible tras su renuncia al Atlético Bucaramanga, lo que alimentó las esperanzas de los hinchas sobre su llegada al equipo. No obstante, la directiva optó por Bava, una decisión que, según el técnico venezolano, es completamente respetable.
A pesar de no haber concretado su llegada al club bogotano, Dudamel expresó optimismo sobre la posibilidad de dirigir a Santa Fe en el futuro. “Después el tiempo seguramente en algún momento nos cruzará y nos pondrá juntos”, afirmó, dejando abierta la puerta para una eventual colaboración con el equipo.
Por ahora, Dudamel protagoniza una destacada campaña con el Deportivo Pereira, club en el que, por ejemplo, cosechó una victoria contra Junior días atrás. Mientras tanto, Santa Fe vive una profunda crisis bajo la dirección técnica de Jorge Bava, que aún no conoce la victoria desde su llegada a Colombia.
Cómo ha sido la trayectoria de Rafael Dudamel como entrenador
Tras su retiro en 2010, el venezolano inició su carrera como entrenador dirigiendo al Estudiantes de Mérida en 2010. Posteriormente, asumió la dirección de la selección Sub-17 de Venezuela en 2012, logrando la clasificación al Mundial Sub-17 de 2013.
En 2015, fue nombrado entrenador de la selección sub-20, con la que alcanzó la final del Mundial Sub-20 de 2017, obteniendo el subcampeonato y consolidándose como el primer técnico venezolano en conseguir un título FIFA.

En 2016, Dudamel asumió la dirección de la selección mayor de Venezuela, conocida como la Vinotinto. Bajo su mando, el equipo alcanzó los cuartos de final en la Copa América Centenario 2016 y repitió la misma fase en la Copa América 2019. Sin embargo, en enero de 2020, presentó su renuncia debido a diferencias con la Federación Venezolana de Fútbol, coincidiendo con el retiro del delantero Josef Martínez de la selección.
Posteriormente, Dudamel continuó su carrera en clubes internacionales. En 2020, asumió la dirección del Atlético Mineiro en Brasil, pero fue cesado en febrero del mismo año tras eliminaciones en la Copa Sudamericana y Copa do Brasil. Luego, dirigió a la Universidad de Chile entre 2020 y 2021, y al Deportivo Cali en Colombia desde 2021 hasta 2022, donde logró el título de la Liga colombiana en 2021. En 2023, estuvo al frente del Necaxa en México, pero fue despedido tras una racha de malos resultados.
En diciembre de 2023, asumió la dirección del Atlético Bucaramanga, con el que consiguió el campeonato de la Liga colombiana en 2024, y en abril de 2025 fue nombrado entrenador del Deportivo Pereira
Más Noticias
Colombia vs. Argentina - EN VIVO: la Tricolor debuta en el Sudamericano Femenino Sub-17 en Manizales
El campeonato juvenil otorgará cuatro cupos a la Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA que se jugará en Marruecos entre octubre y noviembre

Se conoció la otra versión por la cual Rafael Dudamel no llegó a dirigir a Independiente Santa Fe: “Se portó mal”
El estratega venezolano explicó los principales motivos por los que no llegó a los Cardenales, aunque se conoció otra versión sobre por qué no fue contratado por el cuadro bogotano

Al-Nassr vs. Kawasaki EN VIVO, semifinales de la Champions de Asia: Jhon Jáder Durán busca su primera final junto a Cristiano Ronaldo
El equipo de Arabia Saudita, en el que juega el delantero colombiano, y el cuadro japonés se enfrentan para definir cuál de los dos va a la final del torneo asiático
Empoli definiría el futuro de Devis Vásquez, la figura colombiana en la portería de la Serie A: hay una condición
El cuadro italiano cuenta con el guardameta hasta el final de temporada, a préstamo desde el Milan y con varias actuaciones en lo que va de la temporada

Estos serían los colombianos que disputarán el Giro de Italia 2025: dos parten como favoritos
La carrera empezará el 9 de mayo y el objetivo es que se repita la buena actuación de 2024, cuando Daniel Felipe Martínez fue subcampeón y el último ganador fue Egan Bernal en 2021
