El boxeo estará en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028: por qué es una buena noticia para Colombia

Junto al Atletismo, el pugilismo colombiano es el tercer deporte que más medallas aporta al medallero de Colombia en la historia de las justas olímpicas

Guardar
Yuberjen Martínez fue medallista olímpico
Yuberjen Martínez fue medallista olímpico en Río 2016 y tuvo una destacada actuación en Tokio 2020 - crédito REUTERS/Luis Robayo

La 144 Sesión del COI aprobó este jueves por unanimidad la inclusión del boxeo en el programa deportivo de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, una decisión que pone fin a su momentánea exclusión debido a la inhabilitación de la anterior federación internacional (IBA) de este deporte.

El reconocimiento provisional concedido por el COI en febrero a la nueva federación World Boxing despejó el camino para la readmisión del boxeo, disciplina histórica de los Juegos, en los que participa desde 1904 en los pesos masculinos y desde 2012 en los femeninos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El austriaco Karl Stoss, presidente de la Comisión del Programa Olímpico, defendió ante la asamblea olímpica la conveniencia de introducir el boxeo en el programa de Los Ángeles al contar ya con una federación homologada que ha pasado las pruebas de gobernabilidad del COI y que cuenta de momento con 88 federaciones afiliadas de los cinco continentes, con unos 500.000 púgiles registrados.

Debido a los problemas con la IBA, a la que el COI suspendió primero provisionalmente y luego de forma definitiva, el propio organismo olímpico tuvo que organizar los torneos preolímpicos y olímpicos de Tokio 2020 y París 2024. Pero advirtió de que no repetiría ese papel en Los Ángeles 2028 y que tendría que haber una nueva federación a cargo. Mientras tanto, excluyó el boxeo del programa.

Así le ha ido a Colombia en el boxeo de los Juegos Olímpicos

La colombiana Mariana Pajón (d),
La colombiana Mariana Pajón (d), bicampeona olímpica en BMX y medallista de plata en Tokio 2020, el boxeador Ceiber Ávila (i), y el boxeador colombiano Yuberjen Martínez, medallista de plata en Rio 2016, posan hoy en Medellín (Colombia). Pajón le entregó este viernes al boxeador Yuberjén Martínez, eliminado de forma polémica durante los Juegos Olímpicos Tokio 2020, una medalla simbólica y una donación económica colectiva que la propia bicicrosista organizó. EFE/Luis Eduardo Noriega A

A lo largo de la historia de los Juegos Olímpicos, Colombia ha dejado una marca imborrable en el boxeo.

Desde las primeras participaciones en el ring olímpico hasta las medallas más recientes, los boxeadores colombianos han demostrado su habilidad, tenacidad y dedicación, llevando el orgullo de su país al más alto nivel. A continuación, repasamos algunos de los logros más destacados de estos atletas que han hecho historia para Colombia.

Yuberjen Martínez – Medalla de plata en Río 2016

Uno de los grandes héroes del deporte colombiano en los últimos años es Yuberjen Martínez.

En los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, Martínez se destacó en la categoría de 49 kg, donde consiguió la medalla de plata.

Su impresionante habilidad y determinación en el ring lo colocaron entre los mejores del mundo, y su desempeño inspiró a una nueva generación de boxeadores colombianos. Esta medalla de plata consolidó a Martínez como uno de los referentes más importantes del boxeo colombiano.

Alfonso Pérez y Clemente Rojas – Medallas de bronce en Múnich 1972

En los Juegos Olímpicos de Múnich 1972, dos boxeadores colombianos brillaron en el escenario olímpico. Alfonso Pérez, quien compitió en la categoría de 60 kg, se colgó la medalla de bronce, marcando un hito importante al ser uno de los primeros boxeadores colombianos en destacar en los Juegos Olímpicos. En esa misma edición, Clemente Rojas, en la categoría de 57 kg, también logró la medalla de bronce, consolidando así el éxito de Colombia en el boxeo en ese evento olímpico.

Jorge Julio Rocha – Medalla de bronce en Seúl 1988

Otro nombre destacado en la historia del boxeo colombiano es Jorge Julio Rocha. En los Juegos Olímpicos de Seúl 1988, Rocha hizo historia al ganar la medalla de bronce en la categoría de 54 kg. Su dedicación y su habilidad en el ring lo llevaron a este logro que se recuerda como un testimonio del talento y la persistencia de los boxeadores colombianos.

Ingrit Valencia – Medalla de bronce en Río 2016

Ocho atletas colombianos tienen grandes
Ocho atletas colombianos tienen grandes posibilidades de conseguir una medalla olímpica. Foto: COC

En Río 2016, Ingrit Valencia hizo historia al convertirse en la primera mujer colombiana en ganar una medalla olímpica en boxeo. Competía en la categoría de 51 kg, donde se llevó la medalla de bronce. Además de su éxito deportivo, este logro abrió puertas y estableció un precedente para futuras generaciones de boxeadoras colombianas, marcando un antes y un después en el deporte femenino en Colombia.