Iván Zamorano reveló detalles de su lucha contra el ‘bullying’ en su infancia: “Me echaron de Colo-Colo por flaco”

El chileno, excapitán de la selección austral y exjugador del Real Madrid y del Inter de Milán, estuvo de visita en Bogotá para el lanzamiento de la iniciativa “LALIGA VS bullying”

Guardar
Iván Zamorano, exfutbolista chileno, compartió
Iván Zamorano, exfutbolista chileno, compartió su experiencia personal de ser víctima de bullying en su niñez, recordando cómo fue rechazado en su primer club, Colo-Colo, por su estatura y complexión física, un episodio que marcaría su vida - Crédito: Selección de Chile

El bullying es un problema creciente en todo el mundo, afectando a niños y adolescentes por diversas razones, desde diferencias físicas hasta la orientación sexual o el origen étnico.

En 2022, las estadísticas fueron alarmantes: según los datos de Pisa y el Sistema Unificado de Convivencia Escolar (Suice), al menos el 23% de los estudiantes en Colombia reportaron ser víctimas de acoso escolar, posicionando al país como el segundo en América Latina con más casos de bullying.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Esta problemática no solo afecta a los niños de hoy, sino que pone en riesgo el bienestar emocional y el desarrollo integral de futuras generaciones.

En este contexto, surge la campaña “LALIGA VS bullying”, una iniciativa que busca concienciar sobre los efectos devastadores del acoso escolar.

La campaña, lanzada por LALIGA junto a Chubb Seguros Colombia S.A., tiene el apoyo de figuras internacionales del fútbol, entre ellas Iván Zamorano, exfutbolista chileno que compartió su experiencia personal con el bullying y cómo el deporte fue clave para superar las adversidades.

Zamorano reflexionó sobre cómo el
Zamorano reflexionó sobre cómo el bullying, lejos de ser un obstáculo, se convirtió en una oportunidad para crecer, destacando que el futuro de cada persona está en sus manos y que las adversidades pueden ser superadas con determinación - crédito bambam9oficial/Instagram

El “bullying” en su niñez: una oportunidad de crecimiento

En una rueda de prensa, Zamorano abrió su corazón y relató cómo, a los 13 años, fue víctima de bullying debido a su estatura y complexión física.

“Yo era muy chico y muy flaco”, recordó, “De hecho, me echaron de Colo-Colo, un club chileno, a los 13 años por flaco. No me echaron por mis habilidades futbolísticas, sino por una condición física. Eso con un niño de 13 años es complicado, muy complicado”.

Este episodio de su vida marcó un antes y un después para él y fue una lección crucial sobre la importancia de no permitir que las adversidades definan el futuro.

Zamorano explicó que, en ese momento de su vida, lo que parecía ser un golpe devastador, en realidad, se convirtió en una oportunidad de crecimiento personal.

“Me di cuenta de que la decisión de una persona no dependía de mi futuro. Uno es el arquitecto de su futuro. Ustedes diseñan su futuro como quieran”.

En su caso, fue su familia la que lo impulsó a seguir luchando por sus sueños, motivándolo a no rendirse ante las dificultades.

Hay que tomar medidas para erradicarlo

El exfutbolista también hizo un llamado a la reflexión, destacando que, en lugar de solo preocuparnos por el problema del bullying, debemos tomar medidas activas para erradicarlo.

En su intervención, Zamorano enfatizó
En su intervención, Zamorano enfatizó la importancia de involucrar a toda la sociedad en la erradicación del bullying, destacando que el deporte no solo forma grandes futbolistas, sino mejores personas, con valores como la perseverancia y el respeto - crédito bambam9oficial/Instagram

“El problema está ahí. No hay duda de eso, pero en lugar de preocuparnos hay que ocuparse”, y agregó que la importancia de involucrar a toda la sociedad, incluyendo empresas como Chubb, que pueden ofrecer apoyo en este tipo de situaciones.

En su opinión, la clave está en educar a las nuevas generaciones para que sepan que el deporte no solo forma grandes futbolistas, sino mejores personas, con valores como la perseverancia, el trabajo en equipo, y el respeto mutuo.

El consejo para las niñas que sueñan con el fútbol: “Que se atrevan”

Zamorano, además de compartir su experiencia personal, brindó un mensaje inspirador para los jóvenes, especialmente para las niñas, que aún se sienten inseguras o limitadas a practicar deportes, principalmente el fútbol, por miedo al rechazo o al bullying.

“Que se atrevan” y aseguró que, a pesar de las dificultades que enfrentaron las mujeres en el pasado, hoy el fútbol femenino ha ganado terreno y está completamente integrado en la cultura deportiva mundial.

“Hoy día la mujer está empoderada, no solo en el fútbol, sino en todos los deportes”, incluso recordó que en lugares como Colombia, Chile, Brasil, y Europa, el fútbol femenino se ha consolidado con gran fuerza.

Este mensaje de empoderamiento es fundamental, ya que demuestra que el deporte, y en particular el fútbol, debe ser accesible para todos, sin importar género, condición social, o cualquier otro factor.

Zamorano compartió su experiencia como
Zamorano compartió su experiencia como líder dentro y fuera del campo, destacando que el fútbol le enseñó no solo a jugar bien, sino también a ser una mejor persona, con valores fundamentales como el trabajo en equipo y el compañerismo - crédito Juan Manuel Arias/Infobae

La mentalidad de un líder: jugar con la cabeza y el corazón

Iván Zamorano no solo fue un destacado jugador, sino también un líder que luchó por sus sueños en un ambiente que a menudo no era fácil.

A lo largo de su carrera profesional, que incluyó pasos por equipos como el Sevilla, Real Madrid, y el Inter de Milán, el chileno aprendió que el fútbol no solo se juega con los pies, también con la mente y el corazón.

El deporte fue la herramienta que lo ayudó a superar las adversidades y a formar su carácter: “Los valores que me entregó el fútbol, como el trabajo en equipo, la disciplina, el compañerismo, son fundamentales en la vida”.

Visibilizar un problema y generar un cambio cultural

En ese mismo evento, Fabio Cabral, presidente de Chubb Seguros Colombia, resaltó la importancia de la campaña y la necesidad de abordar el bullying como un problema serio y real.

“Es algo que pasa a diario, no solo en el fútbol, sino en todos los aspectos de la vida”, destacó Cabral, que agregó que la iniciativa “LALIGA VS Bullying” busca dar visibilidad a este problema y generar un cambio cultural que promueva el respeto y la empatía, tanto dentro como fuera de las canchas.

Zamorano y Cabral coincidieron en
Zamorano y Cabral coincidieron en la importancia de enseñar a las nuevas generaciones los valores del deporte, como el respeto y la disciplina, para erradicar el bullying y crear una sociedad más inclusiva y respetuosa - crédito prensa Chubb

De acuerdo con Cabral, también se tiene un componente educativo, ya que busca impactar directamente a las nuevas generaciones, mostrándoles que el bullying no tiene cabida en un entorno donde el deporte y los valores deben prevalecer.

“Los valores que el deporte entrega, como el respeto, el compañerismo y la disciplina, son los que necesitamos para erradicar el bullying”, concluyó Zamorano, haciendo un llamado a que tanto los jóvenes como los adultos trabajen juntos para construir una sociedad más inclusiva y respetuosa.

Más Noticias

Cielo Rusinque defendió decisión de la SIC de castigar la ‘cartelización’ de clubes de la Dimayor: “No responden a ningún cálculo político”

El fallo de la Superintendencia de Industria y Comercio marca un antes y un después en la regulación del deporte nacional, al sentar límites claros a los acuerdos informales y reforzar la protección de los derechos laborales de los futbolistas

Cielo Rusinque defendió decisión de

Jorge Carrascal sigue brillando con Flamengo en el fútbol de Brasil: “Es un jugador muy diferente y especial”

El mediocampista colombiano suma protagonismo en la recta final de la temporada, mientras el club carioca apuesta todo por salir campeón de la liga y la Copa Libertadores

Jorge Carrascal sigue brillando con

Colombia se ubica entre los diez países que más entradas compran para el Mundial 2026: ya superó el millón de boletos

Con la Tricolor entre los 48 clasificados al certamen de la FIFA, los aficionados acompañarán de gran manera al equipo en Estados Unidos, México y Canadá

Colombia se ubica entre los

Hernán Torres tendría los días contados en Millonarios: llegaría un reconocido técnico para cambiar la mala imagen

Con la presión de clasificar a cuadrangulares y armar una nueva plantilla en 2026, el entrenador tolimense no tendría el cargo asegurado y desde ya suena un reemplazo de peso

Hernán Torres tendría los días

Junior salió beneficiado tras su eliminación en Copa Colombia, según el técnico Alfredo Arias: esta es su explicación

El entrenador uruguayo se pronunció luego de perder la tanda de penales frente al América en Cali, en los cuartos de final y luego de empatar la serie por 2-2

Junior salió beneficiado tras su
MÁS NOTICIAS