Carlos Antonio Vélez se fue de frente contra Falcao tras su paso por Millonarios: “Su aporte fue muy pobre”

“El Tigre” no logró un acuerdo económico con los “Embajadores” que le permitiera pagar el impuesto al patrimonio y alargar por lo menos un año su estadía en Bogotá

Guardar
Carlos Antonio Vélez deseó suerte
Carlos Antonio Vélez deseó suerte a Falcao en su carrera tras el paso por el fútbol colombiano - crédito Colprensa y Millonarios FC

Millonarios FC anunció oficialmente que el delantero colombiano Radamel Falcao García no continuaría en el equipo, tras no llegar a un acuerdo para renovar su contrato.

La noticia, que generó un fuerte impacto entre los seguidores del equipo capitalino, fue recibida con opiniones divididas.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Mientras algunos lamentaron la partida del jugador, otros, como el periodista deportivo Carlos Antonio Vélez, consideraron que esta decisión era beneficiosa tanto para el club como para el futbolista.

El director de Planeta Fútbol, de Antena 2, reconoció la importancia del delantero colombiano que jugó por seis meses en el Fútbol Profesional Colombiano, calificándolo como “leyenda e ídolo”.

Sin embargo, fue crítico con la hinchada albiazul, a los que reprochó por el mal uso de su imagen.

Vélez, aunque mostró respeto por el máximo goleador colombiano de la historia, también dijo que su aporte futbolístico en Millonarios fue pobre, en parte también por culpa de las lesiones que afectaron al “Tigre” durante el segundo semestre del 2024.

Radamel Falcao en seis meses
Radamel Falcao en seis meses en Millonarios disputó 16 partidos y marcó cinco goles, tres en los cuadrangulares semifinales de la Liga BetPlay - crédito @VelezFutbol/X

Sin necesidad de poner una lupa resulta fácil calificar como una buena noticia q @FALCAO y @MillosFCoficial se hayan separado amistosamente. Duele ver a un señor, como persona, y una verdadera leyenda e ídolo sometido a un “perrateo”permanente producto de la rivalidad entre clubes además del mal uso de su imagen por parte de los hinchas de su equipo(ponerlo como el mejor jugador de la temporada anterior era meterlo en una trituradora de carne por q simplemente no daba para eso).

Para Carlos Antonio, el aporte de Falcao fue superior por fuera de las canchas, que en el terreno de juego. Además, exigió a Millonarios invertir ese dinero en reforzar la nómina, la cual considera limitada.

“A eso súmenle q su nivel no fue bueno, su aporte en medio de una natural decadencia fue muy pobre y las lesiones lo afectaron. Millos y Radamel se dieron el gusto q querían, tenerlo y estar respectivamente, pero hasta ahí. En el fondo el equipo deportivamente no recibió mucho aunque hizo ruido y mercadeo.. ya fue. La mejor de las suertes para un grande.. y Millos a gastarse esas cifras en mejorar una plantilla bastante limitada.. calabaza, calabaza, cada uno a su casa”, escribió el periodista.

La oferta de Millonarios, que fue insuficiente para Falcao

Las conversaciones entre ambas partes comenzaron a mediados de diciembre de 2024, cuando el contrato de Falcao llegó a su fin. Aunque las negociaciones avanzaron considerablemente, el tema del impuesto al patrimonio se convirtió en el principal punto de discordia.

Falcao marcó cinco goles en
Falcao marcó cinco goles en su paso por Millonarios, lo que lo dejó en la cima de goleadores en la historia del fútbol colombiano - crédito Colprensa

Millonarios presentó una oferta económica que, según el medio, alcanzaba los 100.000 dólares mensuales, equivalentes a más de 430 millones de pesos colombianos. Esta cifra, considerada muy elevada para los estándares del fútbol colombiano, reflejaba el compromiso del club por mantener a Falcao en sus filas. Sin embargo, el monto no fue suficiente para cubrir los costos adicionales que implicaría el impuesto al patrimonio.

El impuesto al patrimonio, que fue el factor determinante en la salida de Falcao García, es un gravamen que afecta a las personas con altos ingresos o patrimonios en Colombia. este impuesto se activa después de un período de residencia en el país, lo que habría obligado al delantero a asumir un costo adicional significativo si decidía permanecer más de seis meses en territorio colombiano.

Al parecer, el delantero terminaría dando hasta 5.800 millones de pesos en Colombia por temas tributarios, como por ejemplo la retención a la fuente, y que le dejaría pérdidas mensuales de hasta 1.300 millones de pesos porque su salario en el contrato no cubriría casi nada. Aunno se conoce si Falcao continuará su carrera en otro club, o contemplará el retiro como profesional.