
Natalia Gaitán, una de las figuras más destacadas en la historia del fútbol femenino colombiano, anunció su retiro del deporte profesional después de 23 años de carrera.
La jugadora compartió un emotivo mensaje a través de sus redes sociales, donde reflexionó sobre su trayectoria y expresó su gratitud hacia el deporte que marcó su vida.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“Decir adiós, después de 23 años de carrera deportiva, no es fácil. Hoy vienen a mi mente cientos de recuerdos y todas las experiencias que me regaló el fútbol”, expresó Gaitán.
Con estas palabras, la bogotana inició su despedida, recordando los momentos alegres, las dificultades y los aprendizajes que definieron su paso por el deporte.
El legado de Natalia Gaitán trasciende las fronteras de Colombia. Su carrera en clubes la llevó a competir en ligas de primer nivel en España, México y su país natal.
Durante cinco temporadas, fue pieza clave en el Valencia CF, consolidándose como una de las referentes del fútbol femenino en Europa. Posteriormente, se unió al Sevilla FC, también en la Primera División española, y más tarde a Tigres Uanl, en México, donde alcanzó uno de los hitos más importantes de su carrera: consagrarse campeona de la Liga MX Femenil en 2022.
En 2023, Gaitán cumplió un sueño personal al regresar a Colombia para vestir los colores de Independiente Santa Fe, el equipo del que su familia es hincha. En su paso por el conjunto Cardenal, jugó la Copa Libertadores y superó una lesión que le permitió disputar la final de la Liga Femenina 2024 contra el Deportivo Cali.
Con la Tricolor: un legado imborrable

La carrera de Natalia Gaitán con la Selección Colombia estuvo llena de logros históricos. Fue parte del equipo que clasificó al primer Mundial de mayores en 2011, un momento decisivo para el fútbol femenino colombiano. En 2015, lideró al equipo como capitana en la Copa Mundial de Canadá, donde la Tricolor avanzó por primera vez a los octavos de final, un logro que marcó un antes y un después en la historia del equipo nacional.
Además, representó a Colombia en dos Juegos Olímpicos: Londres 2012 y Río 2016, consolidándose como un ejemplo de liderazgo y consistencia. Uno de sus momentos más memorables fue en los Juegos Panamericanos de Lima 2019, donde ganó la medalla de oro junto al equipo nacional, demostrando el crecimiento y la competitividad del fútbol femenino colombiano en el ámbito internacional.
“Ver hacia atrás y sentirme orgullosa de lo que hice es probablemente lo más valioso que me llevo. Haber perseguido mis sueños, salir de mi país, haber jugado en varios lugares, en distintos clubes... y haber representado a Colombia en distintos torneos internacionales, incluidos los Juegos Olímpicos y Mundiales en todas sus categorías”, recordó Gaitán en su mensaje de despedida.

A lo largo de su carrera, Natalia Gaitán se destacó no solo por su habilidad dentro de la cancha, sino también por su liderazgo y su compromiso con el desarrollo del fútbol femenino. Como capitana, siempre buscó dejar una huella y trabajar por un deporte más inclusivo y equitativo.
“Yo siempre he sido de dejar una huella, de aprender de cada una de las personas que me acompañó y de aportar para dejar el mundo del fútbol femenino mejor de lo que lo encontré”, afirmó en su video. También dejó claro que, aunque se retira de las canchas, continuará ligada al fútbol desde otros roles. “Buscaré continuar ligada a este maravilloso deporte para ahora, desde afuera de las canchas, aportar una perspectiva diferente y para que cada vez haya más mujeres que encuentren nuevas oportunidades y puedan cumplir sus sueños como lo hice yo”.
Natalia Gaitán cerró su mensaje agradeciendo a quienes la acompañaron en su recorrido: “Gracias a todas las personas que estuvieron a mi lado en este camino: entrenadores, compañeras, aficionados, amigos y amigas, y por supuesto a mi amada familia. Siempre estaré infinitamente agradecida”.
Más Noticias
Dos equipos ya están clasificados a las semifinales de la Liga BetPlay: este es el número de puntos que se necesitan
Los ocho mejores equipos al final de la fase todos contra todos disputarán las semifinales, para definir el campeón de la “estrella de Navidad” y el segundo equipo colombiano en fase de grupos de la Copa Libertadores 2026

Así se enteró el ‘Pibe’ Valderrama del asesinato de Andrés Escobar de boca de una azafata: “Asesinaron a un compañero tuyo”
El capitán de la selección Colombia de Estados Unidos 94 recordó cómo tras un viaje, llegando a Bogotá, le notificaron de la muerte del histórico defensor central

Colombia vs. España - EN VIVO: la Tricolor debuta en la fecha 1 del grupo E de la Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA
La Tricolor femenina, subcampeona en la edición 2022 del certamen, enfrenta un duro grupo junto a Costa de Marfil y Corea del Sur

Así podrá comprar en reventa las boletas del Mundial 2026 para ver a la selección Colombia
Se han vendido más de un millón de entradas en la primera fase de venta, en donde Colombia está en el top 10 de boletas compradas
Kevin Mier y Willer Ditta incumplieron la fecha de regreso a México y tuvieron problemas en Cruz Azul tras partidos de la selección Colombia
El portero y el defensor, referentes del equipo mexicano, no fueron tenidos en cuenta en una nueva edición del clásico joven de México ante el Club América
