
Ricardo ‘Pitirri’ Salazar jugó un importante papel en la configuración del actual equipo de Millonarios, contribuyendo tanto en la contratación de jugadores con una amplia trayectoria, como en el descubrimiento y promoción de talentos jóvenes.
El enfoque de Salazar no se limitó únicamente a la captación de talentos ya consolidados, sino que extendió su visión hacia el futuro del club mediante la recomendación de jóvenes prospectos para las divisiones menores de Millonarios.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Los nombres más importantes de ‘Pitirri’ a Millonarios
Entre las figuras más reconocidas que Salazar ha llevado al equipo se encuentran el arquero Álvaro Montero, el delantero Leonardo Castro, y los centrocampistas Daniel Giraldo y Larry Vásquez.

Además, su labor incluye la incorporación de promesas futbolísticas como Emerson Rivaldo Rodríguez, Óscar Cortés, Beckham David Castro y Yúber Quiñones, quienes han ganado experiencia y, en algunos casos, han dado el salto al fútbol internacional.

Esta estrategia ha sido fundamental para el desarrollo a largo plazo del equipo, asegurando una mezcla de experiencia y juventud que sostiene las aspiraciones competitivas del club en la escena nacional e internacional.
La capacidad de Salazar para identificar y nutrir talentos emergentes ha sido un componente clave en la construcción de una escuadra equilibrada y competitiva bajo la dirección técnica de Alberto Gamero.
Durante su gestión, Ricardo Salazar ha demostrado una notable habilidad para equilibrar la compra de jugadores establecidos con el fomento de nuevos talentos, proporcionando a Millonarios las herramientas necesarias para competir al más alto nivel.

Sus recomendaciones y decisiones en los mercados de fichajes han jugado un rol esencial en el fortalecimiento del equipo, tanto en términos de calidad como de profundidad de plantilla.
La combinación de experiencia y juventud asegurada por Salazar ha preparado el terreno para que Millonarios siga siendo un contendiente de peso en el fútbol colombiano y más allá.
‘Pitirri’ y una vida dedicada al fútbol
Ricardo Salazar, conocido en el mundo del fútbol colombiano tanto por su paso como jugador en diversos clubes como por su destacada labor posterior en la gerencia deportiva, falleció recientemente, dejando un legado significativo en el deporte que amaba.
Salazar, apodado ‘Pitirri’, tuvo una carrera que abarcó roles desde el terreno de juego hasta la dirección deportiva, donde su acumen para las finanzas y la economía aplicada al fútbol lo destacaron como una figura clave en el éxito de equipos como Millonarios FC y Deportes Tolima.
Iniciando su carrera en 1982 como futbolista en Millonarios, donde jugó por una temporada, Ricardo Salazar también defendió los colores de Atlético Bucaramanga, Deportivo Cali, Independiente Santa Fe, Cúcuta Deportivo y Deportes Quindío.

Tras colgar las botas, aplicó su pasión por los números cursando Economía en la Universidad Cooperativa de Colombia, una decisión que pavimentaría su camino de regreso a Millonarios, esta vez como gerente deportivo en 1990, cargo que ocuparía hasta 1999.
Su impacto no se limitó a su paso por Millonarios, sino que también dejó su huella en Deportes Tolima, donde, desde 1999 hasta 2019, contribuyó significativamente al engrandecimiento del club bajo la dirección de Alberto Gamero y Gabriel Camargo.
Durante su gestión en el ámbito deportivo, Salazar fue pieza fundamental en la consecución de seis títulos importantes, repartidos entre su tiempo en Deportes Tolima y Millonarios.
Con el equipo ‘Pijao’, alcanzó a levantar dos títulos de liga y una Copa Colombia, mientras que con Millonarios logró una impresionante triple corona compuesta por Liga, Copa y Superliga.

Estos logros lo posicionaron entre los gerentes deportivos más exitosos del país, una reputación forjada gracias a su habilidad para combinar su amor por el deporte con su experticia en finanzas y economía.
El fútbol colombiano despide así a Ricardo ‘Pitirri’ Salazar, un hombre que dedicó su vida a su pasión por el balompié y las cifras, dejando tras de sí un legado de éxito tanto dentro como fuera de las canchas.
Más Noticias
América de Cali revivió y Medellín quedó prácticamente eliminado: triunfo 2-1 en cuadrangulares de la Liga BetPlay
Con goles de Jhon Palacios y Adrián Ramos, en los últimos minutos, el cuadro rojo sumó su primer triunfo en el grupo A y hundió al Poderoso, pese a que cuenta con el punto invisible

Así va la tabla de la reclasificación en la Liga BetPlay: Nacional se aleja de la Libertadores y Millonarios está cerca de la Sudamericana
Pese a que los azules no juegan los cuadrangulares, sería el primer clasificado al certamen si se dan unos resultados en la cuarta jornada de las semifinales

Hasta el celular le revisaron: así comenzó trifulca con presunto hincha de Junior linchado en duelo contra Nacional
En videos que se viralizaron en redes sociales se observa cómo algunos desadaptados golpearon a hombres que permanecían dentro del estadio de Ditaires, cerca de Medellín

Hora y dónde ver Bolivia vs. Colombia: la Tricolor defiende el liderato en la Liga de Naciones Femenina
El combinado nacional viene de dos victorias consecutivas y cerrará la temporada 2025 en La Paz, ante un equipo que se ve débil en el papel, pero puede dar la sorpresa en su casa

Christian Mosquera se pronunció sobre la opción de jugar con la selección Colombia en el mundial 2026: también considera a España
El defensor del Arsenal es una de las jóvenes figuras en Europa y el combinado cafetero aún no lo llama a convocatoria, lo que deja la puerta abierta para que la Roja haga su movimiento



