No es Fuchi, representante de motociclistas apunta al Congreso y propone cambios en el Código Nacional de Tránsito

Una nueva bancada busca incidir en el Congreso con propuestas que priorizan la seguridad, el bienestar y la justicia para quienes viven del transporte en Colombia

Guardar
La actualización del Código Nacional
La actualización del Código Nacional de Tránsito y la protección efectiva al conductor son prioridades del proyecto político - crédito Freepik-Canva

La representación política de motociclistas y conductores en Bogotá experimentó un giro sin precedentes con la llegada de Julián Forero, Fuchi, al Cabildo Distrital. Su desempeño ha sido señalado por diversos sectores como un punto de partida fundamental en la visibilización y defensa de las necesidades de quienes recorren a diario las vías de la ciudad y el país.

Dicha irrupción no solo aportó una voz definida en los debates sobre movilidad, sino que impulsó la organización y el entusiasmo de miles de conductores y motociclistas, quienes por años manifestaron su inconformidad ante medidas consideradas arbitrarias y políticas poco sensibles a la realidad del gremio.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Según el concejal Julián Forero, durante décadas las medidas adoptadas en materia de tráfico y movilidad han priorizado el recaudo por encima de la verdadera seguridad vial. El uso extensivo de cámaras de fotomultas refleja esta orientación: lejos de operar como una herramienta de enseñanza o prevención, se transformaron en uno de los sistemas de recaudación más agresivos y lucrativos del país, aunque su imagen siga protegida bajo el argumento de la seguridad pública.

El movimiento liderado por Julián
El movimiento liderado por Julián Forero impulsa la defensa de los derechos de conductores y motociclistas frente a políticas de movilidad consideradas arbitrarias - crédito Julián Forero

A esto se suma la actuación de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, que, pese a disponer de significativos recursos, no ha logrado revertir la tendencia de accidentes ni promover campañas efectivas de prevención y pedagogía.

La ciudadanía, según la percepción del gremio, observa cómo los esfuerzos institucionales se concentran en el castigo y la sanción, mientras la protección real del conductor continúa siendo una promesa sin materializar. Este escenario de insatisfacción detonó la creación de un movimiento político y social decidido a transformar las reglas del juego, un proceso que actualmente busca concretarse en el Congreso de la República.

En ese contexto, Julián Forero anunció recientemente a través de sus redes sociales una decisión relevante para el futuro político de los conductores: la candidatura de Miguel Forero al Senado. De acuerdo con el concejal, Miguel Forero representa años de experiencia y trabajo en temas de seguridad vial, lo que lo convierte en un referente para el gremio.

Desde la óptica de Julián Forero, esta postulación constituye la consolidación de una causa: la defensa de los motociclistas y conductores colombianos desde el más alto nivel de decisión política. La candidatura de Miguel Forero se plantea como el eje de una estructura política dirigida a garantizar los derechos de quienes transitan por el país y son pieza fundamental de la economía y la movilidad nacional.

La candidatura de Miguel Forero
La candidatura de Miguel Forero al Senado representa la consolidación de una causa política en defensa de los motociclistas y conductores colombianos - crédito X

Cabe resaltar que Junto a Miguel Forero, surge la propuesta de una lista de candidatos a la Cámara de Representantes compuesta por líderes genuinos del sector del tránsito, transporte y movilidad: desde representantes del transporte de carga y conductores particulares, hasta mujeres moteras, dirigentes de la cultura tuning, actores del transporte especial, veedores ciudadanos, empresarios e integrantes relevantes de la industria automotriz y del motociclismo.

Esta coalición, calificada como inédita, reúne voces que conocen de cerca la cotidianidad de las carreteras: comparendos considerados injustos, abusos de autoridad, trámites excesivos y un sistema de movilidad señalado por sancionar más de lo que apoya. El objetivo central es lograr, por primera vez, la conformación de una bancada de conductores con verdadera incidencia en el Congreso.

Entre las prioridades de esta plataforma, de acuerdo con información compartida por Julián Forero, figuran la actualización del Código Nacional de Tránsito, la formulación de leyes que protejan efectivamente al conductor y la elaboración de políticas públicas orientadas a brindar garantías de dignidad, bienestar y prevención.

Una inédita coalición de líderes
Una inédita coalición de líderes del sector transporte busca conformar una bancada de conductores con incidencia real en el Congreso - crédito Julián Forero

El programa político hace hincapié en la necesidad de obtener una indemnización estatal por mal estado de las vías cuando los siniestros viales se deban a deficiencias en la infraestructura, reclamando así que la responsabilidad no recaiga solo sobre los conductores. Además, la lucha contra las denominadas “mafias” de grúas y patios, consideradas fuente permanente de injusticias en distintas ciudades, constituye otra de las prioridades. El propósito es impulsar procedimientos transparentes, tarifas equitativas y un trato digno para la ciudadanía.

Según Julián Forero, este no es un proyecto electoral convencional, sino un movimiento nacido de las experiencias y necesidades reales de la ciudadanía. En palabras del concejal, se trata de una oportunidad histórica: “Hoy, por primera vez, los conductores de Colombia tienen una oportunidad real de cambiar las reglas del juego. Y ese cambio ya comenzó”. La llegada de Miguel Forero como candidato al Congreso abre un capítulo inédito que busca transformar las políticas de movilidad y defender los derechos de quienes, diariamente, mantienen en movimiento al país.

Más Noticias

Abelardo de la Espriella aseguró que sus enemigos son Petro e Iván Cepeda: “Mis peleas las doy de frente”

El precandidato presidencial llamó a sus seguidores a evitar caer en provocaciones y a defender los valores fundamentales, insistiendo en la democracia y la institucionalidad

Abelardo de la Espriella aseguró

Colombia vs. Bolivia EN VIVO: fecha 3 de la Liga de Naciones Femenina, siga el minuto a minuto del partido de la Tricolor

La selección Colombia Femenina volverá a la acción en el torneo de selecciones, que dará un cupo para el Mundial de Brasil en 2027

Colombia vs. Bolivia EN VIVO:

Disidencias de Calarcá niegan nexos con la fuerza pública y afirman que todo es para deslegitimar los diálogos de Paz: “Nunca seremos aliados ni haremos pactos”

El grupo guerrillero asegura que defiende el proceso de paz y cuestiona la cobertura de medios de comunicación por destapar el escándalo de la supuesta infiltración de las entidades del Estado

Disidencias de Calarcá niegan nexos

El Sena ofrece cuatro cursos gratis con certificado en habilidades digitales: así puede mejorar su hoja de vida

El Servicio Nacional de Aprendizaje brinda la oportunidad de acceder gratis a cursos enfocados en la transformación tecnológica: los interesados pueden inscribirse de forma sencilla

El Sena ofrece cuatro cursos

Colombia registró la tercera tasa de desempleo más baja de su historia: fue del 8,2%, según el Dane

El mercado laboral nacional reportó en octubre de 2025 un repunte en la cantidad de personas con empleo y una caída significativa en el desempleo, según datos oficiales del Departamento Administrativo Nacional de Estadística

Colombia registró la tercera tasa
MÁS NOTICIAS