
El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia (Ministerio TIC) activó una campaña nacional para prevenir fraudes digitales y proteger los datos personales durante la jornada de Black Friday, que tendrá lugar el 28 de noviembre.
Con base en datos divulgados por el ministerio, durante 2024 se detectaron más de 36.000 millones de intentos de ciberataques en el país, con un promedio diario de 98 millones.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El 74% de estos incidentes tuvo origen en correos electrónicos fraudulentos, principal vía utilizada por los ciberdelincuentes para abordar a usuarios particulares, comercios y entidades financieras. La relevancia adquirida por el Black Friday dentro del comercio digital en Colombia no escapa a los desafíos en materia de seguridad.
El crecimiento de las ventas por canales digitales en esa fecha incrementa la exposición de consumidores y comercios ante potenciales ataques cibernéticos, suplantaciones y robo de información, como lo explicó el Equipo de Respuesta a Emergencias Cibernéticas de Colombia (Colcert), aliado del Ministerio TIC en esta campaña.

Comercio electrónico en auge y mayor vulnerabilidad
El viernes negro impulsó el comercio electrónico colombiano, permitiendo tanto a usuarios como a vendedores acceder a ofertas y maximizar oportunidades de negocio. No obstante, la sofisticación de los intentos de fraude digital creó una necesidad urgente de reforzar hábitos seguros.
Las instituciones públicas y privadas articulan directrices y alertas para reducir los riesgos.
Los reportes oficiales señalan que el incremento en la actividad digital durante Black Friday eleva la frecuencia de fraudes electrónicos, suplantaciones y robo de datos, atacando especialmente a quienes no adoptan medidas básicas de ciberseguridad.
Diez recomendaciones de seguridad digital
El Ministerio TIC y Colcert presentaron un listado de consejos esenciales dirigido tanto a consumidores como a comercios en línea. El objetivo es minimizar las vulnerabilidades propias de las transacciones que se efectúan en jornadas de alta demanda digital.
Para compradores

- Verificar la autenticidad de las páginas web (presencia de “https” y candado en el navegador, reputación reconocida).
- Utilizar métodos de pago confiables como tarjetas de crédito, tarjetas virtuales o plataformas de pago de buena reputación.
- No realizar transacciones desde redes Wi-Fi públicas.
- Proteger las contraseñas empleando claves largas, únicas y activar autenticación en dos pasos.
- Desconfiar de enlaces o mensajes sospechosos enviados por correo electrónico, SMS o aplicaciones de mensajería instantánea.
- Revisar frecuentemente los movimientos bancarios y conservar los comprobantes de pago para detectar anomalías oportunamente.
Para comercios y empresas
- Revisar la seguridad digital antes del evento mediante auditorías, actualización de sistemas y eliminación de software sin uso.
- Garantizar la capacidad operativa ante un incremento de visitas, utilizando apoyos como redes de entrega de contenido (CDN) o sistemas de protección anti-DDoS.
- Proteger la zona de pagos mediante cifrado y pasarelas certificadas, además de herramientas anti-bots.
- Controlar rigurosamente los accesos internos, activando autenticación de múltiples factores y aplicando políticas estrictas de contraseñas.
- Implementar monitoreo en tiempo real y protocolos de respuesta ante incidentes.
Cifras que reflejan el incremento de las amenazas

Durante 2024, Colombia contabilizó más de 36.000 millones de intentos de ciberataques, cifra que evidencia la magnitud del desafío. El predominio del correo electrónico falso como principal herramienta de ataque pone en alerta a usuarios individuales y a grandes comercios.
Este fenómeno motivó a las autoridades a reforzar campañas preventivas y poner a disposición canales de denuncia, recalcando la importancia de reportar cualquier irregularidad para activar protocolos de protección.
Cultura de ciberseguridad y corresponsabilidad social
El Ministerio TIC y el Colcert reiteraron que la adopción de buenas prácticas, la atención permanente y la denuncia ante las autoridades configuran los ejes centrales de esta campaña.
La corresponsabilidad de ciudadanos, comercios y entidades financieras es considerada clave para frenar el avance de delitos digitales en fechas como Black Friday, tal como reflejan los lineamientos expuestos por las autoridades.
Más Noticias
Trabajo sí hay: nuevas vacantes activas en Colombia con contratación inmediata
Las empresas están ampliando sus equipos en varias ciudades del país. Las postulaciones son gratuitas y se realizan a través de Magneto

Petro califica de “pérfido” poner en duda la identidad de su hija y denuncia persecución contra menores
El presidente rechazó las especulaciones surgidas tras un video grabado en Estocolmo, en el que aparece su hija menor junto a Verónica Alcocer

Resultados del Baloto miércoles 26 de noviembre: números ganadores del sorteo de HOY
Enseguida los resultados del sorteo Baloto y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Resultados Lotería de Manizales hoy 26 de noviembre: todos los números ganadores del último sorteo
Como cada miércoles, aquí están los ganadores de la Lotería de Manizales

Wilmar Mejía confirma que renunciará al Consejo Superior de la Universidad de Antioquia: “Lo más sensato es dar un paso al costado”
Mejía negó vínculos con alias Calarcá y rechazó cualquier relación con estructuras ilegales, además aclaró que sus funciones dentro de la Universidad se limitaron al ámbito académico y administrativo




