Jóvenes colombianos prefieren no tener hijos: vasectomías incrementaron en el último año

Cifras demuestran la tendencia hacia la responsabilidad reproductiva y la búsqueda de alternativas definitivas para evitar embarazos

Guardar
La vasectomía es un método
La vasectomía es un método de anticoncepción efectiva - crédito Shutterstock

El interés de los hombres colombianos por asumir un papel activo en la planificación familiar ha crecido de forma notable, lo que se refleja en las cifras de las instituciones, pues revelaron que una gran cantidad de hombres optó por la vasectomía como parte de su proyecto de vida durante 2025.

De acuerdo con datos revelados por Profamilia, en el último año, 15.657 hombres en Colombia eligieron este procedimiento, lo que se convierte en un ejemplo de la transformación en la percepción de la anticoncepción masculina.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El análisis de las cifras reveló que la mayoría de los hombres que se someten a la vasectomía son jóvenes y adultos menores de cuarenta años. De acuerdo con Profamilia, 7.747 hombres que recurrieron a este método tienen entre 18 y 35 años, lo que representa aproximadamente el 49,5% del total.

Si se suman los 3.611 hombres del grupo de 36 a 40 años, el porcentaje de usuarios menores de cuarenta asciende al 72,5%. Sin embargo, las cifras demuestran que la participación de hombres mayores de 41 años también es significativa, debido a que 4.289 entre estas edades optaron por la vasectomía en el mismo periodo.

La mayoría de los procedimientos
La mayoría de los procedimientos se realizan en adultos jóvenes, que buscan información clara y toman decisiones informadas sobre su futuro reproductivo - crédito Andina

Cabe mencionar que la vasectomía consiste en un procedimiento quirúrgico sencillo y breve, realizado con anestesia local, de forma ambulatoria y su efectividad se aproxima al 99%, según Profamilia. El método implica bloquear el paso de los espermatozoides a través de los conductos deferentes, de modo que el semen continúa presente en la eyaculación, pero ya no contiene espermatozoides, lo que reduce de manera drástica la posibilidad de embarazo.

Durante la intervención, el paciente permanece despierto y el proceso suele completarse en pocos minutos. Tras una corta observación, el hombre puede regresar a su domicilio el mismo día, acompañado de instrucciones precisas para el cuidado posterior: evitar esfuerzos físicos intensos, mantener las recomendaciones de higiene y asistir a los controles médicos programados.

Es relevante señalar que, en las semanas posteriores al procedimiento, pueden persistir espermatozoides en los conductos, por lo que se recomienda mantener otro método anticonceptivo hasta que el profesional de salud confirme, mediante exámenes, la efectividad total de la vasectomía.

La vida sexual después de la vasectomía

  • Profamilia reiteró en su reporte que la vasectomía no modifica el deseo, la erección ni la capacidad de alcanzar el orgasmo.
  • Tampoco afecta el placer durante las relaciones sexuales ni altera la identidad o la masculinidad.
  • El principal cambio radica en la tranquilidad frente al riesgo de un embarazo no planeado, especialmente para quienes han decidido no tener hijos o no ampliar su familia.
Las cifras demuestran un notable
Las cifras demuestran un notable cambio en la percepción de la planificación familiar masculina - crédito Shutterstock

Marta Royo, directora ejecutiva de Profamilia, destacó la evolución en la actitud de los hombres frente a la anticoncepción: “Lo que vemos en estas cifras es que los hombres están pasando de la conversación teórica a la decisión concreta. Llegan con dudas sobre el procedimiento, el tiempo de recuperación o su vida sexual, y cuando reciben información clara, dan el paso. La vasectomía se está convirtiendo en una decisión responsable, pensada y alineada con los proyectos de vida de muchas personas en Colombia”, señaló.

Ante este panorama, Profamilia realizó un llamado a los hombres interesados en la vasectomía para que se acerquen a sus clínicas, resuelvan inquietudes, desmitifiquen el procedimiento y conozcan de primera mano el proceso, con el objetivo de que cada decisión sea plenamente informada y consciente para que no exista ningún tipo de arrepentimiento en el futuro.

Del mismo modo, las mujeres pueden someterse a la ligadura de trompas, otro método de anticoncepción definitivo que no tiene mayores repercusiones a largo plazo.