Alertan por los riesgos que corren los líderes sociales en medio de la violencia en Arauca

Rensón Martínez hace parte de una comitiva que viajó a Italia para la feria del chocolate en Perugia, mientras su departamento sufre la violencia entre el ELN y las disidencias

Guardar
El gobernador está en Italia
El gobernador está en Italia en una feria del chocolate - crédito Colprensa/GobernacióndeArauca

Después de sufrir un atentado en el que la camioneta en la que se movilizaba recibió varios disparos por parte de guerrilleros del ELN, el gobernador de Arauca, Renson Martínez, rechazó cualquier tipo de violencia en la región.

Acto seguido, diferentes entidades departamentales pidieron el apoyo de las autoridades para neutralizar el riesgo al que se exponen los funcionarios por la presencia de grupos armados en varias zonas de la región.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Sin embargo, el rechazo sobre este hecho finalizó luego de que el gobernador viajó para participar de la feria del chocolate de Perugia, en Italia, en donde se destacará la labor de los campesinos que han cambiado los cultivos de hoja de coca para priorizar su trabajo con cacao.

Desde entonces, Arauca ha sido noticia por varios ataques por parte del ELN contra la fuerza pública y la población civil, mientras el gobernador sigue sin pronunciarse al respecto.

Cuatro uniformados fueron heridos en
Cuatro uniformados fueron heridos en una asonada del ELN - crédito Redes Sociales

Defensoría del Pueblo alerta sobre riesgo de líderes sociales en la región

El 19 de noviembre, la Defensoría del Pueblo alertó sobre el riesgo al que se exponen diariamente los líderes sociales en Arauca, en donde la presencia de los grupos armados ha aumentado en los últimos meses.

La entidad indicó que es deber de las autoridades gubernamentales y la fuerza pública garantizar la protección de las personas que se encargan de diferentes labores comunales en sus territorios.

De la misma forma, indicaron que la integridad de los líderes sociales está en riesgo en la previa de las elecciones comunales de 2026; de acuerdo con las cifras expuestas por la defensoría, en los últimos dos años han sido asesinados 18 líderes comunales en Arauca.

EL ELN atentó contra el
EL ELN atentó contra el gobernador de Arauca y luego pidió disculpas - crédito Europa Press

Lo que aumenta la tensión en la región es que en la última semana el Ejército Nacional informó sobre el ataque en contra del comando de la décima octava brigada y la octava división de la institución,

En uno de los ataques, uniformados que se movilizaban en una camioneta fueron atacados por miembros del ELN, cuatro de los soldados resultaron con heridas de gravedad tras el hostigamiento.

Tras el ataque, los soldados fueron retirados de la zona y trasladados hasta Yopal, en donde recibieron atención médica especializada. Desde el Ejército Nacional informaron que procederán a instaurar las denuncias pertinentes para que se investigue lo que consideran fue un hostigamiento terrorista.

La camioneta en la que
La camioneta en la que se movilizaba el gobernador recibió una ráfaga de disparos - crédito Redes Sociales

Además de los ataques contra la fuerza pública, en Arauca hay tensión por los constantes combates entre diferentes grupos armados, principalmente el ELN y las disidencias de las Farc.

Cabe destacar que esta región ha sido controlada en los últimos años a nivel territorial por los bloques del ELN, por lo que el Estado Mayor Central y la Segunda Marquetalia buscan expandir su presencia en el departamento.

A diferencia de lo que se registra en otras zonas del país, en Arauca no hay ningún tipo de alianza por parte de los Gaor que tienen presencia allí, mientras que se mantienen las confrontaciones que tiene como objetivo principal disminuir la presencia del ELN en zonas claves para el narcotráfico.

Mientras siguen los debates sobre los bombardeos realizados por parte del Ejército Nacional en Arauca, desde la Defensoría del Pueblo alertaron que las disputas entre grupos armados tienen como objetivo tomarse el poder de rutas de narcotráfico y minería ilegal, principalmente de oro y coltán.

Al respecto, expusieron que los Gaor están utilizando drones con explosivos e instrumentalizando a comunidades indígenas, lo que provoca confinamientos y riesgos de desplazamiento forzado en zonas como Garcitas, Aceitico y Puerto Nariño.