
La Secretaría Distrital de Salud anunció el despliegue de 285 operativos de inspección, vigilancia y control para proteger la salud de los habitantes de Bogotá durante la temporada de Fin de Año.
Con el objetivo de fortalecer la seguridad de alimentos, bebidas y juguetes comercializados en el distrito, las autoridades indicaron que intensificarán sus labores en diferentes puntos de la ciudad entre lo que resta de noviembre de 2025 hasta el 15 de enero de 2026.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Según explicó la subdirectora de vigilancia en salud pública, Diana Walteros, la temporada de celebraciones demanda el refuerzo de medidas sanitarias para garantizar que los productos destinados al consumo y compra familiar sean aptos, seguros y cumplan con toda la normativa vigente.

“En esta época de celebraciones es fundamental que los habitantes de la ciudad tengan la garantía de que los productos que consumen o compran para sus familias son seguros. Por eso, desde la Administración distrital intensificamos nuestras acciones en territorio para identificar y retirar del mercado aquellos que puedan representar un riesgo para los consumidores”, afirmó Walteros durante la presentación del plan de intervención para la temporada.
Las inspecciones programadas cubrirán supermercados, tiendas, panaderías, restaurantes, depósitos de alimentos, expendios de bebidas alcohólicas y puntos de venta de juguetes. Para la vigencia especial de fin de año, las localidades de Ciudad Bolívar, Kennedy y Bosa recibirán la mayor cantidad de visitas debido a la alta intensidad comercial registrada durante las festividades en esos sectores.
El historial del periodo anterior evidencia la magnitud de los controles aplicados. Durante la temporada 2024–2025, la Secretaría Distrital de Salud ejecutó 244 operativos, en los cuales se inspeccionaron más de 149.000 kilos de alimentos. De estos, 2.554 kilos fueron desnaturalizados al representar riesgos para la salud pública.

Además, se examinaron 42.000 litros de bebidas tipo gaseosas y néctares, con la destrucción de 1.073 litros afectados por alteraciones o vencimientos. En cuanto a las bebidas alcohólicas, 90 operativos permitieron la inspección de 96.000 litros y la destrucción de 618 litros, en su mayoría por la detección de bebidas adulteradas o con incumplimientos en el rotulado.
Respecto a los juguetes, el número de intervenciones también fue significativo: 691 operativos, en los cuales se revisaron 137.000 unidades. Según la Secretaría, en el último año no se detectaron incumplimientos en este rubro, resultado que atribuyen tanto a la prevención institucional como al fortalecimiento de la autorregulación del sector comercial.
El plan anunciado por el distrito contempla acciones integrales en fechas clave, en alianza con otras entidades distritales y particularmente en grandes superficies y zonas de alta concurrencia. Además de los operativos, se recolectarán y analizarán muestras de alimentos y bebidas para confirmar su inocuidad y se desplegarán campañas pedagógicas dirigidas a comerciantes y ciudadanos. El propósito es fortalecer la cultura del autocuidado y la prevención de riesgos sanitarios, promoviendo buenas prácticas de manipulación y consumo seguro.

Walteros indicó que la seguridad de los productos es una responsabilidad compartida y animó a las familias bogotanas a comprar únicamente en establecimientos formales, revisar cuidadosamente etiquetados, condiciones de conservación y fechas de vencimiento.
“Queremos que las familias disfruten las fiestas con tranquilidad, comprando en lugares confiables y revisando cuidadosamente etiquetas y empaques. La seguridad de los productos es una corresponsabilidad, nuestras acciones de vigilancia se complementan con decisiones informadas para los consumidores”, señaló.
Entre las recomendaciones para compras y consumo seguro, la Secretaría sugiere evitar productos en mal estado —como empaques abollados o abombados—, no adquirir artículos sin rotulación ni comprobar la autenticidad de las bebidas alcohólicas escaneando el código QR de la estampilla. También invita a destruir botellas y etiquetas una vez consumido el contenido, nunca ofrecer licor a menores y verificar siempre el etiquetado y certificación de los juguetes, evitando piezas pequeñas para niños menores de tres años y el comercio informal.
Finalmente, la Secretaría Distrital de Salud recuerda a la ciudadanía que, ante cualquier sospecha de alimentos o bebidas adulteradas, pueden reportar los casos a la Línea 123, canal habilitado para la atención inmediata y el acompañamiento de las autoridades competentes.
Más Noticias
Petro acusa a Iván Mordisco de planear su muerte y de operar una “gobernanza mafiosa” con narcos y extrema derecha
El presidente aseguró que el líder disidente actúa bajo órdenes de narcotraficantes y utiliza menores de edad en sus operaciones. También señaló que sectores políticos nacionales y de la extrema derecha en EE. UU. buscan su encarcelamiento

Así serán eliminados los reportes negativos en Datacrédito con la nueva ley
Una reciente decisión fortaleció las herramientas para quienes han sufrido afectaciones en su historial financiero

Cambio Radical alerta amenazas contra sus dirigentes en pleno año preelectoral
El partido Cambio Radical presentó nuevas alertas por el aumento de amenazas y atentados contra varios de sus congresistas en regiones afectadas por el avance de grupos armados ilegales

Histórica inscripción en Colombia: Hay 91 aspirantes para la Presidencia para las elecciones del 2026
La Registraduría confirmó la inscripción de 91 comités significativos de ciudadanos que buscan avalar candidaturas presidenciales mediante la recolección de firmas

Ideam alerta por fuertes contrastes en el clima esta semana en Colombia: así será el comportamiento hasta el 21 de noviembre
El Ideam presentó un nuevo informe sobre el comportamiento del clima para esta semana, en el que anticipa un aumento notable de las lluvias en varias regiones del país




