
Una inspección laboral de alto perfil se desarrolla en la empresa de telecomunicaciones ETB, ubicada en Bogotá, tras la recepción de denuncias que apuntan a posibles violaciones de derechos laborales.
El Ministerio de Trabajo ha puesto en marcha esta revisión ante señalamientos que incluyen el incumplimiento de la reducción de la jornada laboral, la falta de pago de horas extra, la tercerización laboral de miles de trabajadores y la existencia de prácticas antisindicales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
"Hoy hemos adelantado, estamos adelantando en estos momentos una inspección en la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá por querellas y denuncias que hemos, eh, recibido y que tienen que ver, por ejemplo, con, mmm, eh, no cumplimiento de la reducción de la jornada laboral, eh, que es la ley 22 cero uno del 2021 (SIC)“, afirmó Sanguino en diálogos con medios nacionales.
El caso involucra a cerca de diez mil empleados tercerizados y aproximadamente 1.200 trabajadores de planta, lo que subraya la magnitud del asunto y su impacto en el sector de las telecomunicaciones.

La inspección, actualmente en curso, responde a querellas recibidas por el Ministerio de Trabajo. Entre las principales denuncias figuran la no aplicación de la reducción de la jornada laboral, establecida por la ley 2101 de 2021, el impago de horas extra y la utilización de esquemas de tercerización laboral.
Según lo reportado, la diferencia entre el número de trabajadores tercerizados y de planta en ETB es significativa, lo que ha motivado una revisión detallada de las condiciones laborales dentro de la empresa.
El marco normativo que rige la reducción de la jornada laboral en Colombia está definido por la ley 2101 de 2021.
Esta legislación establece una disminución progresiva de la jornada semanal, que para el año en curso debe ser de 44 horas y, a partir del próximo año, de 42 horas. La inspección en ETB busca determinar si la empresa ha cumplido con esta disposición, así como con las obligaciones relacionadas con el pago de horas extra y la correcta contratación de su personal.

La magnitud del problema se refleja en las cifras: se estima que ETB cuenta con unos diez mil trabajadores bajo esquemas de tercerización, frente a 1.200 empleados de planta.
Esta disparidad ha sido uno de los puntos centrales de la investigación, ya que la tercerización masiva puede afectar la estabilidad laboral y los derechos de los trabajadores, especialmente en lo que respecta a la aplicación de la jornada laboral y el acceso a beneficios.
Además de las denuncias sobre condiciones laborales, la inspección también aborda presuntas prácticas antisindicales dentro de la empresa.
“Se hablan de diez mil trabajadores tercerizados contra mil doscientos trabajadores de planta. Vamos a revisar ese asunto. Y, eh, prácticas antisindicales, persecución a las organizaciones sindicales, eh, despidos bajo la fórmula de, eh, acuerdos voluntarios que violan, eh, medidas de protección especial, fueros sindicales y demás”, afirmó Sanguino.
Se han reportado casos de persecución a organizaciones sindicales y despidos que se presentan bajo la figura de “acuerdos voluntarios”, los cuales podrían estar vulnerando medidas de protección especial y fueros sindicales. Estos mecanismos de desvinculación han generado preocupación entre los trabajadores y las organizaciones sindicales, que advierten sobre posibles violaciones a la libertad de asociación y a la estabilidad laboral.

En cuanto a los próximos pasos, el Ministerio de Trabajo prevé entregar resultados preliminares de la inspección en el transcurso del día, lo que podría marcar un punto de inflexión en la situación laboral de ETB y sentar un precedente para otros sectores bajo observación.
Más Noticias
Colombianos que buscan radicarse en Estados Unidos: Estas son las visas legales que abren puertas a empleos y residencia
Existen opciones reales para conseguir empleo seguro y estable en Estados Unidos mediante programas de migración laboral, asesorados por agencias especializadas y con respaldo de visas aprobadas

Enrique Gómez pide una “gran encuesta” para definir ya al rival del petrismo en 2026
Gómez propuso realizar en diciembre una gran encuesta que permita unificar a la oposición y definir sin demoras al candidato único que enfrente al petrismo

El caos silencioso después del Icfes: miles de jóvenes en Colombia deciden su futuro bajo presión y sin claridad
Entre presiones externas, dudas vocacionales y la creciente brecha en competencias clave como el inglés, muchos están tomando decisiones aceleradas que podrían marcar su futuro sin realmente comprender sus implicaciones

Reforma pensional de Petro: ministro del Trabajo dijo que “no van a embolatar el derecho de 26 millones de trabajadores”
El debate sobre el futuro del sistema colombiano suma voces encontradas y mantiene la expectativa sobre la protección social de la población

EN VIVO Colombia vs. Australia, minuto a minuto del amistoso internacional: siga en directo a la Tricolor en Nueva York
Los dirigidos por Néstor Lorenzo juegan su último partido de 2025 en el Citi Field ante los Socceroos, que es otro de los clasificados por Asia para la Copa del Mundo



