Detuvieron en Cali a un ciudadano francés con circular roja de la Interpol: lo buscaban por lavado de activos

Según explicaron las autoridades, el sindicado sería partícipe de una red internacional dedicada al ocultamiento y conversión de recursos ilícitos producto de actividades delictivas

Guardar
Cayó francés buscado por la Interpol en Cali- crédito @DIJINPolicia/X

La detención de Édouard Chavanne en el barrio Los Cambulos, al sur de Cali, representa un nuevo episodio en la lucha internacional contra el blanqueo de capitales.

Chavanne, ciudadano francés, era buscado por las autoridades de su país mediante una notificación roja de Interpol, acusado de reincidir en delitos relacionados con la legitimación de fondos ilícitos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La operación, en la que participaron la Policía Nacional de Colombia a través de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (Dijin), la Fiscalía General de la Nación, la Fuerza Aeroespacial Colombiana y autoridades judiciales de Francia, culminó con su retención y puesta a disposición de la Dirección de Asuntos Internacionales de la Fiscalía.

La orden de detención fue emitida por las autoridades judiciales de Lyon, Francia, donde Chavanne es investigado por su presunta participación en una red internacional dedicada al ocultamiento y conversión de recursos ilícitos provenientes de actividades fraudulentas.

Según la información de las autoridades francesas, el detenido habría ejecutado operaciones de blanqueo de capitales mediante el ocultamiento y movimiento estratégico de fondos ilícitos, originados en delitos como abuso de confianza, trabajo no declarado y fraude fiscal.

El ciudadano extranjero permanece en
El ciudadano extranjero permanece en poder de las autoridades- crédito Policía Nacional

Las investigaciones señalaron que, con el objetivo de dar apariencia de legalidad a estos recursos, Chavanne realizó múltiples transferencias internacionales a través de una empresa estadounidense especializada en servicios de envío y recepción de dinero, tanto a nivel internacional como nacional.

Además, se identificaron depósitos por un valor aproximado de 185.000 euros en una cuenta de un banco español con presencia en Colombia. Parte de estos fondos, según las autoridades, se invirtieron en la creación y gestión de un gimnasio en Cali, presentado como una iniciativa filantrópica.

No obstante, los informes internacionales concluyeron que esta inversión tenía como finalidad principal legitimar activos de origen ilícito e insertarlos en el sistema financiero colombiano.

El sindicado fue retenido por
El sindicado fue retenido por las autoridades cuando visitaba Cali- crédito @DIJINPolicia/X

El éxito del operativo fue resultado de un trabajo coordinado de inteligencia entre las autoridades colombianas y francesas, que permitió localizar, identificar y asegurar al ciudadano extranjero.

Este esfuerzo conjunto se inscribe en el marco de la cooperación internacional y los tratados de extradición vigentes entre Colombia y Francia, orientados a fortalecer la respuesta frente al crimen transnacional y el lavado de activos.

Tras su detención, Chavanne quedó a disposición de la Fiscalía General de la Nación, mientras avanzan los trámites legales para su extradición a Francia, donde deberá responder ante la justicia por los cargos que se le imputan.

Las autoridades investigan múltiples casos
Las autoridades investigan múltiples casos de lavado de activos en el territorio nacional - crédito @PoliciaMedellin / X

Qué es el blanqueo de capitales

El blanqueo de capitales —también conocido como lavado de dinero— es el proceso por el cual se disimula el origen ilegal de fondos obtenidos mediante actividades criminales, como el narcotráfico, la corrupción o el fraude, para hacerlos parecer legítimos.

Mediante este mecanismo, los delincuentes introducen esos recursos sucios en el sistema financiero o económico legal, de modo que puedan usarlo sin levantar sospechas.

Este proceso suele seguir tres etapas bien definidas: colocación, estratificación e integración. En la primera, el dinero ilícito se introduce en el sistema financiero, por ejemplo a través de depósitos en cuentas bancarias o inversiones.

Luego, en la etapa de estratificación, los fondos se movien a través de múltiples transacciones para dificultar su rastreo, incluso cruzando fronteras o usando distintas entidades.

Por último, en la fase de integración los recursos “limpios” ya parecen provenir de fuentes legales y pueden reinvertirse en negocios legítimos o bienes comunes.

Desde el punto de vista legal, el blanqueo de capitales es considerado un delito grave. Quienes participan en él pueden ser penalizados por adquirir, poseer, usar o transferir bienes sabiendo que proceden de actividades delictivas, o por ocultar su origen real para evitar consecuencias legales.

Más Noticias

Denuncian que el Gobierno Petro se ha demorado con el desmonte del antiguo Puente Pumarejo en Barranquilla: “No se les ha dado la gana”

El concejal barranquillero Estefanel Gutiérrez alertó que la ausencia de decisiones efectivas y recursos suficientes impide que la región aproveche nuevas oportunidades logísticas y comerciales

Denuncian que el Gobierno Petro

Katherine Miranda recordó vieja publicación de Iván Cepeda tras bombardeo en que fallecieron menores: “Te invito a que juntos denunciemos al presidente”

La representante Miranda instó al senador Cepeda a actuar juntos contra el presidente Petro y el ministro Sánchez, tras la operación aérea en Guaviare que dejó siete niños muertos, según Medicina Legal

Katherine Miranda recordó vieja publicación

Germán Vargas Lleras reprochó la falta de unidad en la derecha luego de disputas internas: “No habrá coalición”

El exvicepresidente resaltó los desacuerdos y la falta de compromisos en la oposición, advirtiendo que el fraccionamiento actual allana el camino a sectores de izquierda

Germán Vargas Lleras reprochó la

Exilio, amenazas y un homenaje tardío: la historia de Martha Lucía González, la jueza que desafió al paramilitarismo

La rama judicial rindió tributo a la magistrada que, durante los 90, ordenó las capturas de Pablo Escobar y los paramilitares Henry Pérez y Fidel Castaño, enfrentando atentados y el asesinato de su padre

Exilio, amenazas y un homenaje

Paola Jara confesó cómo ha vivido los cambios físicos por el embarazo de su hija Emilia

Mientras vive la espera de su primera hija, Paola Jara comparte cómo las transformaciones personales y profesionales la han marcado, recordando las pérdidas previas

Paola Jara confesó cómo ha
MÁS NOTICIAS