
La dispensación de medicamentos para los afiliados de Nueva EPS volvió a entrar en riesgo tras el anuncio de Disfarma G.C. S.A.S. de terminar unilateralmente su contrato con la aseguradora.
La decisión podría afectar la continuidad del servicio para cerca de 2,4 millones de usuarios en 232 puntos de atención en 19 departamentos del país, y fue notificada a la Superintendencia Nacional de Salud.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Disfarma, con sede en Girón (Santander), argumentó que la medida obedece a una “insostenibilidad operativa y financiera” provocada por la falta de flujo de recursos y los reiterados incumplimientos en los pagos por parte de Nueva EPS.

La empresa indicó que agotó todos los canales de diálogo posibles antes de activar el preaviso de terminación contractual, enviando comunicaciones formales el 16 y el 24 de octubre de 2025, sin recibir respuesta efectiva por parte de la EPS.
En su comunicado, señaló que a pesar de las dificultades económicas mantuvo un cumplimiento superior al 98% en la entrega de medicamentos durante los últimos meses y asumió responsabilidades adicionales en regiones como Valle del Cauca y Santander, bajo la coordinación de la EPS.
No obstante, la falta de pago continuada generó un deterioro financiero que hizo inviable sostener la operación en las condiciones actuales.
La empresa expresó su disposición al diálogo y solicitó la intervención de las autoridades para buscar una solución que restablezca el flujo de recursos y garantice el acceso oportuno a los medicamentos.
“Nuestra prioridad sigue siendo el bienestar y la salud de los colombianos”, comunicó el dispensario de medicamentos, insistiendo en que la superación de la crisis depende del compromiso de la EPS, los entes de control y los prestadores del servicio.
El anuncio de la empresa se dio una semana después de que Colsubsidio, otra red clave para la dispensación de medicamentos de Nueva EPS, lograra evitar la suspensión del servicio tras alcanzar un acuerdo de pago con la entidad intervenida.
Colsubsidio había advertido que analizaba suspender la entrega debido al incumplimiento en las obligaciones financieras, lo que daba lugar a riesgos para los tratamientos de enfermedades como cáncer, VIH, autoinmunes, epilepsia, diabetes y trasplantes.

Tras una reunión el 7 de noviembre con la agente interventora de Nueva EPS, Colsubsidio confirmó la continuación del servicio bajo el compromiso de un nuevo plazo para el pago, pero aclaró que la posibilidad de suspender la entrega seguía “en evaluación”.
Episodios similares se han presentado con anterioridad. En enero, Colsubsidio y Nueva EPS firmaron un acuerdo temporal para permitir la entrega de medicamentos a 1,6 millones de afiliados en once departamentos, en medio de advertencias sobre la necesidad de regularizar los pagos para sostener el servicio.
La coyuntura actual se da en un contexto marcado por la crisis financiera profunda que atraviesa Nueva EPS, actualmente bajo intervención del Gobierno nacional.
La entidad registra una deuda cercana a los siete billones de pesos con clínicas y hospitales, lo que ha llevado a instituciones como el Hospital de San José y la Clínica Shaio a suspender o terminar sus contratos con la aseguradora.
Solo en el caso de la Clínica Shaio, la deuda supera los 95.000 millones de pesos, con atrasos superiores a los 360 días.
La Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas ha señalado que Nueva EPS representa el caso más crítico entre las EPS intervenidas, acumulando más del 50% de la deuda total del sistema, estimada en 24 billones de pesos. Entre diciembre de 2024 y junio de 2025, las obligaciones financieras de la entidad crecieron un 33,7%, pasando de cinco a 6,69 billones de pesos.
Un informe reciente de la Contraloría General evidenció irregularidades en la gestión financiera y administrativa de Nueva EPS, incluyendo anticipos pendientes de legalizar por más de 15 billones de pesos, ausencia de estados financieros certificados e incumplimientos normativos en la contratación de servicios de salud.
En este escenario, la decisión de DisFarma suma una nueva alerta sobre la continuidad del acceso a medicamentos, especialmente para pacientes que dependen de tratamientos permanentes o de alto costo.

El futuro inmediato de la dispensación de medicamentos para los afiliados de Nueva EPS permanece incierto, mientras la sostenibilidad del servicio depende del cumplimiento de acuerdos de pago y de la intervención de las autoridades para evitar una afectación masiva a los usuarios.
Más Noticias
Así es la nueva señalización de la carrera Séptima en Bogotá: garantizará la seguridad y el tránsito de los ciclistas
La estrategia SeptiMás revitaliza el espacio público, fomenta el uso responsable de la infraestructura y fortalece la convivencia entre peatones, ciclistas y conductores en el centro de la ciudad

Ministro de Defensa confirmó que sí sabía de la presencia de menores, pero defendió el bombardeo en Guaviare: “No había niños, no había niñas”
Pedro Sánchez argumentó que los jóvenes fallecidos eran considerados combatientes ilegales, mientras la Defensoría del Pueblo lamentó la tragedia y cuestiona la interpretación del Derecho Internacional Humanitario en la operación militar

Sinuano Día resultados 16 de noviembre de 2025
Sinuano lleva a cabo dos sorteos al día, esta es la combinación ganadora del premio de las 14:30 horas

‘Desafío Siglo XXI’: critican a Kevyn por no dejar ganar a Julio pese a que confesó que no tiene luz en su casa
En varias oportunidades, el atleta ha compartido su historia de vida, conmoviendo al público al ser una persona muy humilde

Expresidente del Senado lanzó duros señalamientos contra Petro: “Su relación con narcos viene de su campaña”
Ernesto Macias Tovar arremetió contra el presidente luego de que el congresista norteamericano Mario Díaz-Balart denunciara supuestas relaciones del jefe de Estado con capos, de allí que estuviera en la Lista Clinton


