
La llegada de un cachorro rescatado al equipo de la gira internacional de Shakira en Quito se ha transformado en un símbolo inesperado de alegría y segundas oportunidades para el grupo técnico y artístico que acompaña a la cantante colombiana.
En medio de jornadas marcadas por el cansancio y la presión, la presencia de este perro, ahora llamado Quito, revitalizó el ánimo del equipo y puso en primer plano la importancia de la adopción responsable y la colaboración entre organizaciones de protección animal y figuras del espectáculo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Durante la escala de la gira Las Mujeres Ya No Lloran World Tour en la capital ecuatoriana, la Fundación Acción Animal Ecuador y el refugio Camilo en Acción Animal organizaron una visita especial al backstage del concierto. Varios cachorros rescatados de las calles fueron presentados al staff de la artista, proporcionando un momento de esparcimiento y conexión en medio del exigente ritmo de trabajo.

Entre los asistentes, bailarinas y técnicos, un pequeño perro de pelaje blanco capturó la atención de Carson Daniels, diseñador de espectáculos láser y miembro del equipo técnico, quien decidió adoptarlo y lo nombró Quito en homenaje a la ciudad donde se conocieron.
El cachorro se integró rápidamente a la rutina del tour, acompañando al equipo en ensayos y desplazamientos, y convirtiéndose en un emblema de optimismo en días complejos. “Esta gira ha estado llena de altibajos emocionales, pero la vida siempre encuentra una manera de traer algo de luz”, escribió Daniels en sus redes sociales.
“El pasado fin de semana, durante la gira en Ecuador con @shakira, adopté un cachorro rescatado de las calles del país. Lo he llamado Quito en honor a su lugar de origen. Quito no solo ha sido una luz en mi vida, sino que también ha conmovido por igual a todos los que me acompañan en la gira”, añadió Carson.

La historia de Quito no solo conmovió al equipo de Shakira, sino que también se viralizó en redes sociales, donde el refugio compartió imágenes de la bailarina española Natalia Palomares sosteniendo al cachorro y de otros miembros del staff interactuando con los animales. En uno de los videos difundidos, se observa a otra integrante del equipo jugando con los perros, mientras seguidores de la artista celebraban la iniciativa solidaria.
El proceso de adopción y los trámites para el traslado internacional de Quito fueron gestionados por la organización Animal Travel, que confirmó que el cachorro viajará a Estados Unidos junto a su adoptante, donde comenzará una nueva vida rodeado de cuidados y afecto. “Ha tocado a todos en la gira de la misma manera”, expresó Daniels, quien agradeció públicamente el trabajo de las fundaciones y voluntarios que hicieron posible el encuentro.

Para la Fundación Acción Animal Ecuador, la adopción de Quito representa el impacto positivo de las alianzas y la visibilidad en espacios poco convencionales. “Cuando somos equipo, logramos cosas grandes”, escribieron desde la organización, destacando que la visita permitió mostrar la labor diaria con perros en situación de calle y recordar que “un animal no es un regalo ni un accesorio de temporada, es un compromiso para toda la vida”.
La gira de Shakira en Quito deja cifras históricas en asistencia e impulsa la economía local
Las jornadas en que el cachorro fue adoptado coincidieron con un momento histórico para la ciudad y la industria del entretenimiento en Ecuador.
La residencia de Shakira en Quito marcó un récord al lograr tres llenos consecutivos en el Estadio Olímpico Atahualpa los días 8, 9 y 11 de noviembre. Más de 105.000 personas en total asistieron a los conciertos, consolidando el fenómeno conocido como la “Shakiramanía quiteña”.

La demanda fue tal que agotó la primera fecha en cuestión de horas y obligó a los promotores a abrir dos funciones adicionales, llevando a la capital a registrar una ocupación hotelera del 90%, ventas históricas en comercio y gastronomía y un impacto económico estimado en 50 millones de dólares, según cifras oficiales. Hoteles, restaurantes, vuelos y transporte terrestre se vieron colapsados por la llegada de fanáticos de todo el país y de naciones vecinas.
Más Noticias
Gobernador del Cauca pidió a Petro evaluar bombardeos en el departamento ante escalada de ataques de las disidencias de ‘Iván Mordisco’
Octavio Guzmán solicitó la militarización de la vía Panamericana en medio de una semana de ataques que han afectado a la población civil, la infraestructura y a la fuerza pública

EN VIVO Colombia vs. Nueva Zelanda, amistoso de preparación al mundial de 2026: la Tricolor afronta un nuevo partido en Estados Unidos
Los dirigidos por Néstor Lorenzo se medirán a uno de los primeros clasificados al certamen de la FIFA en Fort Lauderdale, donde no quieren sorpresas y buscan un nuevo triunfo

Cabal se sumó a la idea de De la Espriella de elegir un candidato de la derecha antes del 10 de diciembre: “Necesita ya definiciones”
El precandidato y abogado propuso adelantar una consulta en la que se puedan sumar todos los aspirantes que quieran evitar que la izquierda gobierne en 2026

Petro se defendió de críticas de Cathy Juvinao por bombardeo a disidencias de ‘Iván Mordisco’: “Se fortalecieron en el gobierno Duque”
El primer mandatario explicó que mantuvo la coherencia de su política de paz, argumentando que la acción militar no contradice su apuesta por la transformación del territorio

Tragedia en Tolima: mina ilegal Las Cruces colapsó y dejó cinco muertos y dos heridos
Equipos de socorro y funcionarios locales atiendieron la emergencia tras el deslizamiento, en medio de denuncias sobre la falta de control y campañas preventivas insuficientes contra la minería ilegal



