
La figura de Day Vásquez vuelve a cobrar un papel central en el proceso judicial que involucra a Nicolás Petro Burgos, hijo del presidente de la República, Gustavo Petro, al convertirse en la testigo clave que expuso la presunta red de corrupción vinculada a la campaña presidencial de 2022.
La exesposa de Petro Burgos no solo entregó declaraciones y pruebas a la Fiscalía General de la Nación, sino que también detalló cómo su expareja habría gestionado la recepción de supuestos aportes de origen cuestionable para la campaña de su padre, lo que desencadenó un escándalo que impactó directamente a la familia presidencial.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
Por su colaboración, Day Vásquez obtuvo un principio de oportunidad, un beneficio legal que fue formalizado ante los jueces de control de garantías y que la posicionó como testigo principal en el juicio que está próximo a iniciar y que busca una condena para el hijo del mandatario. Este estatus, sin embargo, fue objeto de controversia tras la reciente solicitud de la defensa de Nicolás Petro Burgos para revocar dicho principio de oportunidad, lo que llevó a Vásquez a solicitar la intervención de la Procuraduría.
La exnuera del jefe de Estado manifestó sus inquietudes sobre la transparencia del proceso, señalando que la defensa de Nicolás Petro, liderada por el togado Alejandro Carranza, habría accedido con antelación a información relevante sobre la audiencia destinada a revisar el principio de oportunidad. Según Vásquez y su abogado, ellos solo fueron notificados de la diligencia programada para el 18 de noviembre de 2025, cuando ya estaba agendada, lo que genera dudas sobre la igualdad de condiciones entre las partes.

Frente a este escenario, solicitó de manera urgente a la Procuraduría General de la Nación que ejerza una vigilancia especial, similar a la que se implementó durante las audiencias preparatorias del juicio contra Petro Burgos, instancia en la que fue el propio exdiputado del Atlántico, el que solicitó la intervención del organismo para asegurar la legalidad del procedimiento y el respeto de las garantías procesales.
De igual manera, la defensa de Vázquez insiste en la urgencia de que la Procuraduría garantice los derechos de todos los involucrados y la transparencia del proceso, especialmente porque consideran que el abogado de Nicolás Petro Burgos dispone de información privilegiada, como las fechas de las audiencias, que deberían comunicarse de manera equitativa a todas las partes.
Incluso, recaló la importancia de que el organismo público actúe para evitar cualquier vulneración de derechos y asegurar que el desarrollo del juicio se mantenga dentro de los parámetros legales y de transparencia que exige un caso de esta magnitud.
Defensa de Nicolás Petro se pronunció tras la petición de Day Vásquez a la Procuraduría General de la Nación<b> </b>
Alejandro Carranza, litigante que lidera la defensa de Nicolás Petro Burgos, utilizó sus redes sociales para señalar que no accedió a ningún tipo de información confidencial, sino que la fecha establecida por las autoridades es producto de los recursos legales que Day Vásquez ha interpuesto a lo largo del proceso.

“La audiencia del 18 de noviembre es fruto de meses de insistencia, incluso con tutela, para que se controle un principio de oportunidad cuestionado. No hubo “información exclusiva”, hubo trámite judicial”, escribió Carranza en su cuenta de X.

De igual manera, dijo que la expareja del hijo del presidente de la República, está “asustada” por la posibilidad de que pierda el acuerdo que alcanzó con la Fiscalía General de la Nación.
Mientras avanza el proceso, Petro Burgos está a la espera de que el juez encargado de su caso decida si va a ser imputado por falsedad en documento público, falsedad en documento privado y falso testimonio.
Más Noticias
Petro defiende decisión militar tras muerte de menores en bombardeo; en el pasado denunció esta misma acción repetidas veces: “Infanticidio”
El presidente explicó que priorizó la seguridad de soldados ante el riesgo de emboscada, tras la polémica por la muerte de menores durante la operación contra Iván Mordisco, generando un intenso debate nacional

La toma de dron que muestra el recorrido que hicieron millones de litros de agua y lodo en la tragedia de Armero: “La belleza del caos”
Una agencia de viajes en motocicleta realizó una rodada como forma de recordar de la memoria de los pobladores de la mayor catástrofe natural en la historia de Colombia que cobró más de 25.000 vidas

Daniel Muñoz reveló los gigantes del fútbol europeo en los que le gustaría jugar: “Para mí es un sueño”
El lateral antioqueño brilla en la Premier League y reconoce que sería un sueño vestir la camiseta de un club de élite, aunque aún no hay ofertas formales sobre la mesa
Técnico de Croacia aseguró que busca jugar contra Colombia y Brasil en la fecha FIFA de marzo
En la previa al partido ante Nueva Zelanda, se conoció la posibilidad de que los semifinalistas de Qatar 2022 sean rival de los “Cafeteros”
Tuluá refuerza seguridad por aval de extradición de ‘Pipe Tuluá’: hay restricciones de combustibles, carga y cierres viales
La Alcaldía de Tuluá informó que las medidas serán implementadas durante el tercer fin de semana del noviembre de 2025



