Adicción, superficialidad y vulnerabilidad: así están afectando las aplicaciones de citas la salud mental de los colombianos

La dinámica de interacción rápida y la búsqueda de aprobación pueden dejar huellas profundas en quienes buscan compañía en línea. Infobae Colombia habló con psicólogo experto en adicciones

Guardar
El especialista en salud mental
El especialista en salud mental describe el umbral entre el uso recreativo y la dependencia en aplicaciones de citas, subrayando los riesgos de la gratificación inmediata y la validación constante - crédito Visual iA

Tras una ruptura amorosa o un periodo largo de soltería, muchas personas encuentran consuelo, buscan llenar un vacío causado por la monotonía y costumbre de andar emparejado o se dan una oportunidad de conocer nuevas personas por medio de aplicaciones de citas.

Pese a la intención de dichas aplicaciones, que es la de presentarse como una plataforma adecuada para que tanto hombres como mujeres creen nuevos vínculos emocionales, pasajeros o duraderos, hay un peligro latente, no por dichas aplicaciones, sino por la condición humana y emocional.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La exposición constante a la búsqueda de “likes” y validación en aplicaciones de citas puede desencadenar pautas de dependencia emocional y agotar el bienestar psicológico de los usuarios.

Así lo advierte el psicólogo clínico Juan Pablo Patiño, especializado en adicciones, quien en diálogos con Infobae Colombia, detalla que, aunque estos servicios han facilitado el contacto con personas afines superando barreras geográficas, han introducido riesgos considerables para la autoestima y la salud mental.

Una de las principales transformaciones que han traído estas plataformas es la facilidad para filtrar intereses, creencias o intenciones de vida, lo que permite “ahorrar tiempo” en la búsqueda de una pareja potencial.

Pese a dichos problemas emocionales
Pese a dichos problemas emocionales en los usuarios, las aplicaciones de citas tienen condiciones de Uso y Servicio rigurosos - crédito captura de pantalla Google Play

“La cercanía que brinda al permitir precisamente mitigar la distancia, física o incluso la distancia en encontrar personas que compartan tus gustos, tus intereses, ese tipo de filtros creo que ahorran a la gente bastante al momento de poder conectar con alguien”, sostuvo Patiño.

Sin embargo, el hecho de que estén diseñadas como modelos de negocio prioriza la “apariencia física” y los “perfiles más agradables”, lo que limita la diversidad real de conexiones posibles y puede condicionar la percepción personal de valía.

Según expuso el especialista, estas aplicaciones fomentan la inmediatez y la superficialidad en la valoración del otro, afectando los procesos emocionales profundos.

“Creo que si se tomara el tiempo promedio en el que una persona estudia un perfil, no pasa de los cinco segundos. No se toman el tiempo de leer nada, sino que es una interacción netamente física en un inicio”, describió.

Esta lógica de inmediatez puede reducir el concepto del amor a una evaluación visual rápida, desconectándolo de los matices de historia, acción compartida y construcción a largo plazo que caracterizan a los vínculos tradicionales.

El impacto en el autoconcepto y la búsqueda de validación se revela como uno de los puntos más sensibles. “Me refuerzo mi autoconcepto entre los likes, entre las personas que me dan match, entre los me gusta ahí puede haber una dependencia emocional en función del autoconcepto”, explicó Patiño, señalando que la gratificación obtenida a través de la aprobación digital puede convertirse en un refuerzo adictivo.

El uso intensivo de aplicaciones
El uso intensivo de aplicaciones para establecer vínculos amorosos plantea interrogantes sobre la dependencia emocional, la autoestima y la transformación de los procesos de socialización en jóvenes y adultos - crédito David Zorrakino / Europa Press

La relación entre frecuencia y necesidad de ese estímulo, ya sea recibir un mensaje o un simple “like”, permite determinar el umbral entre el uso recreacional y la adicción: “Si hay un aumento en la intensidad, en la frecuencia en que la persona necesite eso, ya podemos empezar a hablar de una adicción”, puntualizó el psicólogo.

En cuanto a los riesgos para adolescentes, el experto enfatizó la vulnerabilidad de este grupo frente a la validación rápida y el fácil acceso a relaciones virtuales de carácter romántico o sexual.

A veces se busca mucha validación y es una plataforma donde fácilmente se puede encontrar”, explicó. En etapas de desarrollo en que la pertenencia y la identidad resultan variables, el uso intensivo de estas apps puede abrir caminos a mayor inseguridad y soledad.

Infobae Colombia conoció tres casos de menores de edad, que descargaron aplicaciones de citas y que en ellas pretendía tener la edad mínima, 18 años, para la permanencia de la app.

Aunque estos casos estuvieron en conocimiento de los tutores legales de los tres jóvenes, ninguno dio la autorización de revelar ni las especificaciones de las historias, ni las identidades.

Nuevas generaciones exploran plataformas digitales
Nuevas generaciones exploran plataformas digitales en busca de aceptación y compañía. La inmediatez y la superficialidad transforman vínculos y autoestima. Un fenómeno que inquieta a expertos en salud mental - crédito Adobe Stock

Hubo un caso particular, en el que uno de estos jóvenes, manifestó instalar y navegar por estas apps con el fin de conseguir “un sugar”: hombre o mujer mayor que, a cambio de compañía emocional o sexual, ofrecen regalos materiales y económicos.

A raíz de este hecho, durante 15 días, Infobae Colombia determinó que la cantidad de perfiles, tanto de hombres como mujeres, que manifiestan en sus perfiles la búsqueda de este tipo de relaciones, es amplia.

En sus generalidades, son hombre y mujeres de entre 18 y 26 años, en su gran mayoría desempleados y con estudios básicos. También, manifestaban vender contenido para adultos y dar servicos de “parejas ficticias”. Ninguna de estas personas accedió a ser entrevistada.

A nivel de salud mental, situaciones de ansiedad o depresión pueden verse amplificadas por la dinámica de las apps de citas.

“En cuanto a la depresión, la relación que existe va basada en el hecho de encontrar dopamina, dopamina que encuentras fácil. Un like, un match, te genera dopamina en el momento, así no estés estableciendo ningún vínculo”, aseguró el psicólogo.

Pero la acumulación de interacciones sin un resultado satisfactorio provoca agotamiento emocional. “Cuando tú inviertes, tú puedes tener 1 millón de pesos e invertir de a $10.000 y perderlos y no pasa nada. Pero esos $10.000 van acumulando. Cuando llegas al millón, ya tú te sientes agotado. Y eso mismo sucede con las personas que constantemente entregan de su tiempo, de su atención, de todo, y al final no encuentran nada”, ilustró.

El especialista en salud mental
El especialista en salud mental describe el umbral entre el uso recreativo y la dependencia en aplicaciones de citas, subrayando los riesgos de la gratificación inmediata y la validación constante - crédito Visual IA

En este contexto, Patiño advierte sobre la urgencia de regular estas plataformas, tanto en el ámbito de los algoritmos, que muchas veces favorecen a quienes pagan servicios prémium, como en el control de contenido y protección de la salud mental.

Considera fundamental una “responsabilidad afectiva” basada en el autoconocimiento y la claridad sobre los propios valores, así como una pedagogía social para que los usuarios entiendan cómo opera realmente el sistema y ajusten sus expectativas.

Entre las estrategias para reducir los daños emocionales asociados, el psicólogo sugiere desde el “contacto cero” con la aplicación hasta la resignificación humorística del propio perfil.

Retomar el sentido del vínculo físico y no valorar en exceso la validación digital también resultan claves para restablecer el equilibrio interno: “El amor propio se fortalece en el autoconcepto, en saber quién soy, en saber qué ofrezco y entender que quizás no todo el mundo está en la capacidad de leer eso”.