
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) de Colombia autorizó la integración empresarial entre Tigo y Movistar, bajo el cumplimiento de condiciones específicas, según la resolución 94169 del 13 de noviembre de 2025.
El fallo, divulgado por W Radio, señaló que tras la operación, Claro, Movistar y Tigo controlarán cerca del 90 % del mercado de telecomunicaciones del país, una concentración sin precedentes en esta industria.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La solicitud de integración fue presentada a la SIC el 20 de diciembre de 2024 por Colombia Móvil S.A. E.S.P. (Tigo), subsidiaria de EPM Telecomunicaciones S.A. (UNE), junto a Colombia Telecomunicaciones S.A. E.S.P. BIC (Movistar).
El trámite incluyó la publicación del proceso, que permite a empresas como Claro, Directv, ETB y Wom Colombia manifestar observaciones sobre la propuesta, de acuerdo con el procedimiento normativo detallado en la resolución.
Milicom, operador encargado de Tigo, se pronunció
A través de un comunicado, Milocom, el operador de telefonía móvil confirmó los hechos y afirmó que “estamos analizando en detalle la resolución y, en tanto avanzamos en esa revisión, valoramos positivamente este paso, que representa un avance más hacia el cierre de la transacción".

En su comunicación indicaron que reafirman su compromiso “con seguir contribuyendo al desarrollo digital del país, impulsando la conectividad, la innovación, la competencia y el crecimiento económico de todos los colombianos”
Cuáles fueron las condiciones de la SIC
Entre las exigencias planteadas, la Superintendencia de Industria y Comercio condicionó la integración al respeto de reglas establecidas en la Ley 1340 de 2009, con sanciones ante cualquier incumplimiento, incluyendo la eventual reversión de la operación. Esta ley es la que “dicta normas en materia de protección de la competencia” en el país.
El texto oficial dispuso que los asociados deberán devolver segmentos de espectro radioeléctrico bajo supervisión del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, autoridad encargada del seguimiento técnico y de verificar el cumplimiento de las medidas de competencia en ese rubro.
Las condiciones incluyen, entre otros puntos, la obligación de ofrecer un precio por megabyte menor al actual a operadores como Wom,Virgin o ETB por el uso de la infraestructura de antenas.

La autoridad, además, reiteró que la integración solo podrá avanzar si se cumplen los requisitos técnicos y legales en su totalidad.
“El incumplimiento de los condicionamientos dará lugar a las sanciones previstas en la Ley 1340 de 2009, incluyendo la eventual reversión de la operación”, advirtió la resolución
La SIC ordenó la publicación de la versión pública de su decisión y notificó a entidades clave, como la Agencia Nacional del Espectro, el MinTIC y la Comisión de Regulación de Comunicaciones.
Lo que sigue
El organismo recordó que seguirá de cerca la aplicación de las condiciones y vigilará el desarrollo del proceso para asegurar la libre competencia en el mercado de telecomunicaciones.
Con la autorización de la SIC, el siguiente paso será que el Gobierno concrete la venta de su participación accionaria en Movistar, operación que representaría un monto estimado de 250 millones de dólares. Además, se prevén movimientos internos de activos desde Movistar hacia Tigo (Une).

Especialistas en el sector consultados por W Radio advirtieron que esta consolidación plantea retos para los usuarios y el mercado. Por una parte, existe el riesgo de que la reducción del número de grandes competidores derive en una menor presión para bajar tarifas.
Un experto consultado por el medio radial dijo: “Las compañías pueden acomodar estrategias comerciales sin apuro por reducir precios finales a los consumidores”. No obstante, por otra parte, clientes de Tigo y Movistar podrían experimentar beneficios como mayor cobertura, debido a la integración de redes y antenas en más regiones del país.
Para amortiguar el impacto de este escenario, la superintendente de Industria y Comercio afirmó que en las condiciones Wom recibirá un descuento de entre 12,5% y 24,3% en las tarifas de uso de red.
A otros operadores, como Virgin, se les aplicarán rebajas que irán del 11% al 46%. Según la SIC, estas medidas buscan favorecer la reducción de los precios en los servicios de telefonía móvil.
Aún así, entidades como la misma Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) afirmaron en meses pasados que el integrado sí podría “impactar los precios y el bienestar de los consumidores”.

Danilo Romero, socio en el bufete de abogados Holland & Knight habló en septiembre de 2025 con Bloomberg en Línea y allí afirmó que lo más importante es que los condicionamientos de la SIC “garanticen que los usuarios no resulten afectados en precios, calidad, cobertura o innovación” de los servicios, como citó el diario económico.
En ese sentido, el abogado afirmó que es también relevante que las autoridades pueda agregar medidas sobre “procompetitividad” que hagan más fuerte al sector y que en ese fortalecimiento competidores más pequeños puedan seguir en el mercado, según informó el medio.
Más Noticias
Resultados del último sorteo de la Lotería de la Caribeña Noche hoy 15 de noviembre
Conoce cuáles fueron los últimos números sorteados de este juego en su modalidad de la noche

Productores tendrán alivios: Gobierno reduce a 0% el arancel de 76 insumos agropecuarios por un año
El decreto busca disminuir los costos de producción y facilitar el acceso a materiales esenciales mientras se evalúan las condiciones del mercado internacional

Sinuano Día resultados 15 de noviembre: números ganadores del último sorteo
Sinuano efectúa dos sorteos al día, esta es la combinación ganadora de los últimos juegos

Revelan identidades de menores fallecidos en bombardeo del Ejército en Guaviare
Las familias de los menores ya adelantan los trámites para reclamar los cuerpos; entre ellos se encuentra Caren Smith Cubillos Miraña, de 13 años, la víctima más joven del operativo

Temblor en Colombia: se registró un sismo de magnitud 3.6 en Santander
El país se ubica en una zona sísmica muy activa, en donde convergen las placas tectónicas de Nazca y del Caribe con la Sudamericana




