
En octubre de 2025, la Unidad Clínica La Magdalena, ubicada en Barrancabermeja, Santander, publicó un comunicado en el que alertó que, debido a la falta de pagos por parte de la Nueva EPS, debe suspender la prestación de sus servicios a los afiliados de esta entidad.
“Actualmente, la deuda total supera los 26.123 millones de pesos, comprometiendo la sostenibilidad financiera de la institución y poniendo en riesgo la continuidad de los servicios de salud en la región”, fue parte del comunicado.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En el documento se indicó que la situación afectaba directamente a más de 64.000 afiliados de la Nueva EPS en Barrancabermeja, además de usuarios remitidos desde otros municipios del Magdalena Medio y departamentos vecinos como Cesar, Bolívar y Antioquia, que tradicionalmente reciben atención en esta institución por la complejidad de sus servicios.
“A nivel interno, se encuentran comprometidos más de 600 empleos directos e indirectos, incluyendo médicos especialistas, enfermeros, personal asistencial, administrativo y de apoyo”, expuso la Unidad Clínica La Magdalena.

Debido a esta situación, usuarios de la EPS mencionada y veedores de salud en la región han realizado varios plantones en las oficinas de la entidad en Santander y el Magdalena Medio.
Sin embargo, hasta el momento no han recibido ningún tipo de respuesta sobre el registro de los pagos a las entidades de salud en la región, en donde cada vez, más centros médicos se niegan a atender a afiliados de la Nueva EPS.
“Estamos preocupados, que se liquide y den el servicio a otra entidad porque la plata de los usuarios se la están robando” o “No están dando órdenes para dirigirnos a médicos y especialistas. No hay medicamentos desde septiembre”, son las declaraciones que hicieron usuarios afectados por la Nueva EPS en Santander a Infobae Colombia.

Crisis podría afectar a más de 600.000 usuarios
Debido a la falta de respuestas por parte de la Nueva EPS, la Unidad Clínica La Magdalena ha emitido un nuevo comunicado, en el que afirma que más de medio millón de personas está en riesgo por el incumplimiento de la entidad.
“Este incumplimiento impacta directamente a 130.000 afiliados en Barrancabermeja, quienes dependían de nuestros servicios como primero centro de atención en la región. Además, 636.000 usuarios de todo el departamento de Santander, que hoy ven en riesgo su derecho fundamental a atención oportuna, especializada y cercana”.
En ese sentido, debido a las críticas que ha recibido por no atender a los afiliados de esta EPS, el centro médico explicó que se trata de una decisión que se prolongó durante varios meses, pero en la actualidad es insostenible.
“La crisis de cartera afecta directamente la continuidad de estos servicios, pues ha generado: mora en el pago de honorarios a especialistas que viajan desde otras regiones, retrasos en pagos a proveedores de medicamentos, insumos, alimentos y transporte, dificultades para el mantenimiento de equipos de tecnología biomédica, carga financiera que amenaza la estabilidad laboral del talento humano”.

Por último, como una petición que ha sido realizada en más de una ocasión, no solo por parte de la entidad, sino también de los afiliados a la Nueva EPS en Santander y el Magdalena Medio, piden la intervención del Ministerio de Salud, la Superintendencia Nacional de Salud y la Gobernación de Santander para que la situación no se salga de las manos en los próximos meses.
“Que se tomen medidas inmediatas que permitan la gestión y pago de la deuda, evitando que la crisis avance y ponga en riesgo la vida y el bienestar de cientos de miles de usuarios”, se lee en el comunicado.
Más Noticias
Denunciaron ante la Fiscalía a Emcali por riesgo de interrupción en el alumbrado público de Cali
La Red de Veedurías de Colombia acusó a la empresa de no iniciar procesos de licitación, lo que pondría en peligro la continuidad del servicio y vulneraría principios legales de contratación estatal

Demandan ante la Corte Constitucional memorando suscrito entre Colombia y Venezuela: alertan por serios riesgos para la política exterior
La Fundación para el Estado de Derecho señala que el acuerdo suscrito por Vichada y Guainía con el estado Amazonas de Venezuela incorpora compromisos internacionales sin pasar por los procedimientos exigidos por la Constitución

EN VIVO Colombia vs. Nueva Zelanda, amistoso de preparación al mundial de 2026: la Tricolor afronta un nuevo partido en Estados Unidos
Los dirigidos por Néstor Lorenzo se medirán a uno de los primeros clasificados al certamen de la FIFA en Fort Lauderdale, donde no quieren sorpresas y buscan un nuevo triunfo

Fueron designados nuevos agentes interventores para ocho EPS bajo vigilancia de la Superintendencia de Salud
La entidad confirmó que los nuevos funcionarios empezarán a ejercer de inmediato para asegurar la continuidad en la atención y el avance de los planes de intervención en cada EPS

Colombia prohíbe explotación minera y de hidrocarburos en la Amazonía, pero la medida queda en suspenso por falta de consulta previa
El anuncio, presentado como un avance histórico en la protección del bioma amazónico, chocó de inmediato con un dictamen del Ministerio del Interior que exige un proceso formal de consulta con las comunidades étnicas antes de que la prohibición pueda entrar en vigor



