Joven habría decidido quitarse la vida porque no superó las pruebas para ingresar a un equipo del fútbol profesional

El caso sirvió para hacer un llamado al manejo adecuado de la salud mental en jóvenes deportistas, y también se enlistan varios recomendaciones para aprender a tolerar la frustración

Guardar
El joven había logrado ser
El joven había logrado ser reclutado por una escuela de fútbol en Bogotá - crédito Pexels

Una noticia que se conoció a través de redes sociales de medios regionales en el departamento del Chocó ha encendido las alertas en las autoridades locales, luego de conocerse que un joven habría tomado la decisión de quitarse la vida.

Lo que ha provocado impacto en la comunidad del Pacífico colombiano es que el menor de edad, cuyo nombre es Owen, es que el joven no pasó unas pruebas con un equipo del fútbol profesional colombiano, según indicó portal Revista Chocó el 11 de noviembre de 2025.

Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel

Consternación y luto es lo que ha dejado la partida antes de tiempo del adolescente, que según lo que se pudo conocer fue canterano del Club Independiente Chocó.

En esa institución comenzó a forjar sus pasión por el deporte y con trabajo, disciplina y ganas de salir adelante. Producto de ello pudo llegar a un equipo en Bogotá destacando a su llegada el potencial que se le vislumbraba.

Por todo lo anterior esta hipótesis que se maneja de los hechos, y que no fue confirmada por parte de las autoridades en el Chocó, ha provocado decenas de mensajes en redes sociales, y uno de los internautas dejó una reflexión que abrió el debate sobre lo que representa una oportunidad para miles de jóvenes en Colombia que ve en el deporte una salida para forjar un mejor futuro y el de sus familias.

“Nadie sabe lo difíciles que son las caídas deportivas. Pero en el Chocó que cuando te ven perder no te alientan o te motivan, sino que se te burlan. Yo les contara todo lo que me tocó vivir y escuchar...” precisó el usuario en Facebook, dejando también en la mesa otra problemática delicada: la salud mental.

Una prueba en un equipo
Una prueba en un equipo del fútbol profesional colombiano que no pasó el joven chocoano, sería la principal hipótesis del motivo por el cual habría decidido acabar con su vida - crédito archivo Colprensa / Luisa González

El manejo de las emociones y cómo lidiar con ellas desde edades tempranas

A continuación se presentan algunos consejos prácticos para que los jóvenes aprendan a manejar la frustración y regular sus emociones, con el objetivo de reducir riesgos asociados al suicidio:

Identificación y expresión de emociones:

  • Reconocer y nombrar las emociones permite entender lo que se está sintiendo.
  • Hablar con una persona de confianza sobre los estados de ánimo ayuda a procesar las experiencias difíciles.

Desarrollo de habilidades de afrontamiento:

  • Practicar técnicas de respiración y relajación contribuye a disminuir la tensión emocional.
  • Mantener actividades placenteras y rutinas saludables, como el deporte, la música o el arte, favorece el bienestar.

Búsqueda de apoyo:

  • Solicitar ayuda a familiares, docentes o profesionales de la salud mental ante situaciones abrumadoras es un paso importante.
  • Participar en grupos o talleres facilita el intercambio de experiencias y crea redes de contención.

Establecimiento de expectativas realistas:

  • Aprender que el error y el fracaso forman parte del crecimiento personal ayuda a reducir la autoexigencia excesiva.
  • Fijar metas alcanzables fortalece la autoestima y reduce la sensación de fracaso.

Manejo del estrés y la frustración:

  • Fraccionar los problemas en partes pequeñas facilita su afrontamiento.
  • Tomarse pausas ante situaciones estresantes permite recuperar la calma antes de actuar.
Miles de jóvenes en Colombia
Miles de jóvenes en Colombia ven en el fútbol una salida para tener mejores oportunidades en la vida - crédito archivo Colprensa / Luisa González

Limitar el aislamiento:

  • Mantener el contacto social, tanto presencial como virtual, previene la sensación de soledad.
  • Buscar espacios de encuentro en la escuela o la comunidad amplía la red de apoyo.

Fomentar la resiliencia:

  • Aprender de experiencias pasadas y reconocer logros personales fortalece la confianza para enfrentar futuras dificultades.

Ante pensamientos recurrentes de tristeza o desesperanza, es fundamental buscar ayuda profesional lo antes posible. El apoyo especializado contribuye a encontrar alternativas y recursos para superar momentos críticos.

Si conoces a alguien que pueda estar en situación de riesgo, acompañar y animar a solicitar ayuda profesional puede marcar una diferencia importante.