Pacientes denuncian falta de medicamentos y demoras en tratamientos: “Nos toca viajar a otra ciudad por una fórmula”

Personas con enfermedades crónicas y condiciones de alto costo enfrentan vencimiento de órdenes médicas, dificultades económicas para costear sus tratamientos y largas esperas en las farmacias

Guardar
Personas con enfermedades graves acuden
Personas con enfermedades graves acuden a protestas en distintas regiones por retrasos en la entrega de medicamentos esenciales. - crédito Iván Valencia/Bloomberg

El acceso a la salud vive una nueva crisis en Colombia ante la denuncia de pacientes que enfrentan falta de medicamentos y extensas demoras para continuar sus tratamientos. Testimonios recogidos por La FM y El Tiempo señalan que la problemática se extiende por todo el país y afecta sobre todo a quienes dependen de procedimientos y fármacos vitales. Familias reportan recorridos de varias ciudades y protestas frente a farmacias y sedes de EPS (entidades promotoras de salud) para exigir sus derechos básicos.

El drama se repite en regiones como La Guajira, Medellín, Cartagena y Armenia. Usuarios de entidades como Sanitas, Colsanitas y Nueva EPS narran que deben desplazarse a otras ciudades para cumplir las órdenes médicas.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Cielomar Roy, residente en Barrancas, compartió: “He tenido que enviar a un familiar hasta Riohacha con la fórmula porque en Barrancas no hay disponibilidad. Es un gasto extra y un riesgo para nuestra salud”, en una frase recogida en La FM.

Rubén Rosado, cuidador de un familiar cuadrapléjico, relató la dificultad para acceder a pañales y medicamentos de control. “Hice fila dos días y me fui con las manos vacías”, declaró al mismo medio, reflejando la situación de cientos de personas que finalmente no reciben la ayuda solicitada a tiempo.

Pacientes y familiares hacen largas
Pacientes y familiares hacen largas filas frente a farmacias, preocupados por la falta de fármacos necesarios para sus tratamientos. - crédito Iván Valencia/Bloomberg

Prescripción médica vencida y riesgos para la vida

Yudith Naranjo, madre de Waira Arango, de 9 años y diagnosticada con el síndrome ZTTK, relató los reiterados intentos para garantizar los medicamentos de su hija frente a la Nueva EPS. Según su testimonio difundido por La FM, “cada mes nos dicen que esperemos. Cuando llegaba fin de mes, nos decían que la orden ya se había vencido”. Waira permanece aislada en su casa y no puede asistir al colegio debido a las complicaciones inmunológicas que sufre.

En Cartagena, Mónica Payares describe la situación de su madre, Carmen Castillo, de 89 años, paciente con múltiples comorbilidades: “No nos entregan los medicamentos. Solo nos dan listados de pendientes. Dicen que la Nueva EPS no ha pagado”, afirmó. Mónica, también adulta mayor, asumió los cuidados diarios en medio de sus propios problemas de salud.

Riesgo de perder trasplantes y medidas extremas de protesta

El impacto de la crisis repercute con fuerza en trasplantados y pacientes crónicos. Marly Reyes Bayona depende de inmunosupresores para proteger el riñón que recibió hace siete años, pero denuncia que la entrega de medicamentos puede demorarse hasta tres meses. “Sin mis inmunosupresores, mi cuerpo puede rechazar el órgano. Es una pesadilla”, confesó a El Tiempo. El coste de los fármacos llega a sumar entre 2 y 3 millones de pesos mensuales, una cifra inalcanzable para beneficiarios de salarios mínimos.

Frente al retraso extremo, pacientes realizan manifestaciones inusuales: Reyes se encadenó a las instalaciones de la Nueva EPS en Bucaramanga junto a otras dos afectadas. Según contó a El Tiempo, la entrega solo sucedió tras esta protesta. Erika Velásquez, paciente con síndrome de Eisenmenger, declaró al mismo medio la imposibilidad de conseguir el fármaco iloprost, de alto costo: “No lo venden en farmacias, toca por encargo, y ni siquiera me lo entregan”.

Cuidadores denuncian la suspensión reiterada
Cuidadores denuncian la suspensión reiterada de suministros médicos y de asistencias básicas para adultos mayores y personas en condición de discapacidad. - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

En Pasto, la Red de Madres Cuidadoras con Hijos en Situación de Discapacidad organizó una protesta similar y exigió fármacos suspendidos por la EPS Emssanar. “En Emssanar le han suspendido todos los medicamentos a mi hijo. Solo pido el derecho a tener una salud digna”, reclamó Myriam Muñoz, quien alzó su voz tras meses de espera.

Otro testimonio de María Teresa, participante de la protesta, enfatizó la persistencia del problema pese a acciones legales: “Tengo tutela, pero llevamos años en esto. Muchas veces hasta nos hemos encadenado”.

Dimensión nacional y respuesta institucional

De acuerdo con cifras de la Personería de Manizales citadas por El Tiempo, en octubre de 2025 había 156.223 medicamentos pendientes de entrega por parte de la Nueva EPS solo en esa ciudad. Tras una acción popular, la justicia reconoció que los retrasos presentan un carácter estructural y no son casos aislados. El Instituto Departamental de Salud de Nariño indicó que en septiembre se formularon más de 301.000 medicamentos en la región, pero solo se entregaron 264.000.

Según informó La FM, la Defensoría del Pueblo, encabezada por Iris Marín, no identifica un desabastecimiento general, sino graves dificultades de acceso y retrasos administrativos. El organismo reportó el no suministro de 584 medicamentos en todo el país y advirtió que el costo privado de algunos fármacos supera el 90% de los ingresos mensuales del paciente.

Mientras tanto, el Gobierno nacional afirma que el acceso a tratamientos “está garantizado” y que las EPS intervenidas atraviesan un proceso de reorganización urgente para proteger el sistema. La FM y El Tiempo coinciden en que los testimonios recogidos presentan una realidad de filas, incertidumbre y temor al deterioro de la salud.

La espera y los trámites
La espera y los trámites administrativos prolongados generan temor entre quienes dependen de tratamientos vitales para preservar su salud. - crédito REUTERS/Benoit Tessier

Protestas, tutelas y un derecho en vilo

“Nos entregan los medicamentos cuando ya estamos muertas”, describió una madre del grupo manifestante en Pasto. Distintas personas relatan que la única alternativa para sobrevivir ha sido intercambiar medicinas entre pacientes, realizar múltiples diligencias y buscar solidaridad en familiares y amigos.

El problema sanitario afecta a colectivos con enfermedades raras, discapacidades y adultos mayores, y expone las limitaciones actuales del sistema. Tanto los datos estatales como los múltiples testimonios de afectados subrayan que el acceso a medicamentos y atención oportuna sigue sin respuesta real a lo largo de Colombia.

Más Noticias

Patricia Grisales respondió si participaría en ‘La casa de los famosos Colombia’: “Mi objetivo no era hacerme famosa”

La actriz colombiana compartió los aprendizajes y emociones que dejó su paso por la competencia de cocina, y reafirmó que su motivación fue cumplir metas personales, no buscar fama ni sumarse a otros realities

Patricia Grisales respondió si participaría

Mandatarios recibieron mochilas tejidas por artesanas indígenas en la cumbre de la Celac-UE

Líderes como Luiz Inácio Lula da Silva y Pedro Sánchez posaron con mochilas indígenas entregadas por mujeres wiwa y arhuacas, destacando el sentido espiritual y la tradición de las comunidades locales

Mandatarios recibieron mochilas tejidas por

A recoger agua: anuncian suspensiones del servicio hasta por 27 horas en varias zonas de Bogotá del 10 al 14 de noviembre

Varias zonas enfrentarán interrupciones prolongadas en el suministro, con horarios y sectores específicos afectados por trabajos técnicos en la infraestructura hídrica de la capital

A recoger agua: anuncian suspensiones

Jota Pe Hernández criticó al Gobierno de Gustavo Petro por atentado en Tunja: “Tiene que alentarnos para el 2026”

El senador expresó su inconformidad con la respuesta oficial al ataque con explosivos en Boyacá, advirtiendo sobre el aumento de la violencia y la necesidad de un cambio político en las próximas elecciones

Jota Pe Hernández criticó al

Daniel Briceño se despachó contra el ministro de Defensa por recompensa al atentado en batallón de Tunja: “Ya sabemos para quién trabaja”

El concejal de Bogotá criticó al titular de Defensa por el primer monto económico ofrecido por las autoridades, tanto que lo comparó con el sobrevuelo de drones en la vivienda del ministro Armando Benedetti

Daniel Briceño se despachó contra
MÁS NOTICIAS