Denuncian que Deportivo Pereira estaría incumpliendo suspensión de actividades ordenada por el Gobierno: habrían citado a los futbolistas a entrenar

El Ministerio del Trabajo había ordenado el cese de actividades a trabajadores y contratistas del club Matecaña para verificar el pago de salarios y primas

Guardar
Acolfutpro denunció que el club
Acolfutpro denunció que el club Matecaña convocó de manera obligatoria al plantel profesional para presentarse a entrenamientos el lunes 3 de noviembre - crédito Colprensa/Acolfutpro/Deportivo Pereira

Una denuncia de la Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales (Acolfutpro) acusó al Deportivo Pereira de ignorar la orden de suspensión de actividades impuesta por el Ministerio del Trabajo.

La medida, vigente desde el jueves 30 de octubre de 2025, exige la paralización total de las operaciones del equipo hasta que se verifique el pago de salarios y aportes a la seguridad social adeudados a trabajadores y contratistas.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La agremiación aseguró en su denuncia que, pese a la resolución oficial de la cartera del Trabajo, el club Matecaña convocó de manera obligatoria al plantel profesional para presentarse a entrenamientos el lunes 3 de noviembre de 2025.

“Pese a esta orden, el club citó con CARÁCTER OBLIGATORIO al plantel profesional para que se presente a entrenamientos mañana lunes 3 de noviembre, desconociendo el auto emitido por la autoridad laboral”, advirtió la agremiación, según el comunicado difundido desde su cuenta oficial de X.

Acolfutpro denunció que el plantel
Acolfutpro denunció que el plantel profesional del Deportivo Pereira fue citado para presentarse a entrenamientos el lunes 3 de noviembre de 2025 - crédito @acolfutpro/X

En la misma línea, la asociación reiteró que “a pesar de que existe una suspensión por parte de la dirección territorial de MinTrabajo el Deportivo Pereira pasa por alto dicha medida cautelar”.

El ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, fue quien anunció la imposición de la medida cautelar contra el club. El funcionario explicó que la decisión se tomó tras una inspección realizada por la territorial de Risaralda, donde se constató la mora en el pago de salarios, primas, prestaciones y aportes a la seguridad social de los empleados y contratistas del Pereira.

“Durante una inspección realizada por nuestra territorial de Risaralda se verificó la mora en el pago de salarios, primas, prestaciones y aportes a la seguridad social de trabajadores y contratistas del club”, precisó el ministro.

Acolfutpro aseguró que el club
Acolfutpro aseguró que el club Matecaña violó el cese de actividades por parte del Ministerio del Trabajo, hasta que verifique el pago de salarios y aportes a la seguridad social adeudados a trabajadores y contratistas - crédito @acolfutpro/X

La aguda crisis del Matecaña: renuncia del entrenador y un único pronunciamiento de un alto directivo

En medio de la crisis, Alejandro Rendón, gerente general del Deportivo Pereira, ha sido el único directivo que se ha pronunciado públicamente sobre la situación: pues el presidente del club Matecaña, Álvaro López Bedoya, no ha hecho declaraciones públicas sobre el crítico presente.

En diálogo con W Radio, Rendón reconoció la existencia de deudas y detalló los esfuerzos recientes para saldarlas: “Todos tenemos diferentes formas de hacer gestión. La obligación de nosotros está en efectivamente en trabajar lo que adeudamos al día de hoy. La seguridad social se puso al día la semana pasada y en el transcurso de esta semana hemos hecho la gestión de unos recursos y hemos abonado algunas quincenas a algunos jugadores”, afirmó el directivo.

La imposibilidad de que el club continúe con sus actividades hasta regularizar su situación financiera afecta también su participación en las competencias oficiales de la Dimayor.

El presidente del club Matecaña,
El presidente del club Matecaña, Álvaro López Bedoya, no ha hecho declaraciones públicas sobre el crítico presente financiero y futbolístico del Pereira - crédito Sebastián Henao/Colprensa

En las dos compromisos más recientes, el Deportivo Pereira ha alineado a su equipo sub-20, ya que el plantel profesional se encuentra en paro por retrasos salariales que, en ciertos casos, alcanzan hasta seis meses. La crisis institucional se agravó con la renuncia del técnico, el venezolano Rafael Dudamel. A esa solicitud se habrían sumado dos futbolistas: el extremo Yúber Quiñonez y el delantero Samy Jr. Merheg, colombiano de origen libanés.

!¿Cómo puedo exigirle esfuerzo a un plantel dolido?! La complicada estadía de Dudamel en Pereira

En diálogo con ESPN Colombia, el técnico venezolano, que había llegado al club colombiano con la expectativa de liderar un proceso exitoso, confesó que la situación se tornó insostenible tras una serie de incumplimientos administrativos y promesas rotas.

“El partido ante Bucaramanga fue bisagra, ahí administrativamente nos desplomamos porque empezaron los incumplimientos de pago, de palabra. Nunca llegó el dinero, no de manera profesional y seria como nos habían prometido al principio. El equipo se quedó sin fuerzas y nos cortaron las alas muy temprano”, relató el entrenador para el citado medio.

La crisis financiera y la falta de respuestas institucionales agravaron el ambiente dentro del club. Dudamel reveló que, tras presentar su renuncia por causa justificada, no recibió ninguna comunicación oficial de la dirigencia.

El entrenador venezolano Rafael Dudamel
El entrenador venezolano Rafael Dudamel aseguró que el proyecto al frente del Deportivo Pereira se tornó insostenible tras una serie de incumplimientos administrativos y promesas rotas - crédito Cristian Bayona/Colprensa

Hace 3 días que estoy desvinculado del club. Le pasamos nuestra renuncia por causa justificada al club y no he obtenido ningún tipo de respuesta”, explicó el técnico a ESPN Colombia.

Además, Dudamel detalló que desde hacía un mes había perdido todo contacto con el presidente del club, lo que dejó al cuerpo técnico y al plantel en una situación de abandono.

“Llegó un momento en el que ya no podía ejercer mi trabajo, el día a día era deprimente. ¿Cómo puedo exigirle esfuerzo a un plantel dolido, desatendido? Muchos siendo sacados de sus apartamentos y otros no teniendo ni qué comer, otros no pudiendo atender a sus hijos en la clínica", confesó el técnico durante la entrevista.

Más Noticias

EN VIVO l Envigado vs. Deportivo Independiente Medellín: “derbi” antioqueño para las semifinales de la Copa BetPlay Dimayor

El equipo de Alejandro Restrepo visita a los dirigidos por Andrés Orozco, que afrontan la decisiva instancia teniendo conocimiento de que jugarán en la segunda división del fútbol colombiano en 2026

EN VIVO l Envigado vs.

Lesión de Jorge Carrascal no sería tan grave: el panorama del volante de Flamengo para la final de Copa Libertadores y los amistosos de Colombia

El futbolista cartagenero tuvo que salir del campo por con dolores en su zona lumbar en un partido que su club ganó por 3-0 ante Sport Recife

Lesión de Jorge Carrascal no

Construcción del Tren del Río dependerá de la Asamblea de Antioquia: gobernador anunció que se financiará con recursos de los antioqueños

El mandatario departamental aseguró que presentará el proyecto ferroviario que conectará Niquía y Barbosa, destacando su impacto en movilidad y desarrollo urbano

Construcción del Tren del Río

Gustavo Petro propone crear observatorio sobre crimen organizado junto a Claudia Sheinbaum, tras asesinato de alcalde en México

La expansión de redes ilícitas en ambos países obliga, según el presidente de la República, a repensar los mecanismos de colaboración judicial y de inteligencia, como lo expresó en un mensaje en la red social X, citando declaraciones de la mandataria

Gustavo Petro propone crear observatorio

Salario mínimo de 2026: así quedaría el sueldo de millones de trabajadores si se da el aumento más bajo posible

La concertación entre sectores productivos y el Gobierno definirá el alcance de los beneficios para quienes perciben ingresos en la base salarial

Salario mínimo de 2026: así
MÁS NOTICIAS