No solo en Bogotá tienen problemas con las rodadas de Halloween: estas son las medidas que anunciaron en Medellín y Cali

Las autoridades de Bogotá, Medellín y Cali intensificaron sus dispositivos de vigilancia en distintos corredores viales en respuesta al aumento de movilizaciones de motociclistas por el puente festivo

Guardar
Se exhortó a los padres
Se exhortó a los padres y cuidadores a acompañar a niños y adolescentes durante la jornada - crédito Colprensa

Las autoridades en Bogotá, Medellín y Cali han puesto en marcha operativos especiales que buscan evitar accidentes y alteraciones al orden público provocados por las tradicionales caravanas de motociclistas durante el fin de semana de Halloween.

Estas medidas responden a la preocupación por la seguridad vial y el incremento en el número de incidentes asociados a estas concentraciones en años recientes.

En todas las ciudades, las autoridades reiteraron que no habrá tolerancia con las conductas que pongan en riesgo la seguridad vial o la tranquilidad de los ciudadanos. Los operativos especiales forman parte de un esfuerzo conjunto para prevenir incidentes y facilitar una celebración responsable de Halloween.

Restricciones en Medellín

En Medellín, la Alcaldía coordina un despliegue que incluye más de mil policías, 120 agentes de tránsito y 3.500 cámaras de vigilancia, destinadas a monitorear corredores viales, sectores residenciales y centros comerciales durante las celebraciones de Halloween.

El dispositivo especial concentra sus esfuerzos principalmente en la noche del 31 de octubre y se mantendrá activo durante todo el fin de semana, con énfasis en las zonas de mayor concentración de personas y en los puntos de mayor tráfico vehicular.

El 30 de octubre se acompañará una rodada previamente autorizada, bajo estrictas condiciones de seguridad, contando con la presencia de 25 agentes responsables de vigilar el cumplimiento de la normativa de tránsito y la movilidad ordenada de los participantes.

Las autoridades en Medellín
Las autoridades en Medellín - crédito @DenunciasAntio2 / X

Paralelamente, equipos de gestores y promotores de la Secretaría de Seguridad y Convivencia impulsan campañas educativas en calles, parques y establecimientos educativos, dirigidas a fomentar la prevención de incidentes, la sana convivencia y la protección de la infancia durante las actividades de temporada.

Manuel Villa Mejía, secretario de Seguridad y Convivencia, indicó durante una rueda de prensa que la máxima prioridad estará en la vigilancia nocturna del 31 de octubre, sin descuidar la actividad a lo largo del fin de semana.

Por su parte, Luis Eduardo Echeverri, secretario (e) de Movilidad, subrayó que no se tolerarán maniobras peligrosas, bloqueos ni conductas que puedan afectar la seguridad en las vías, señalando que los agentes estarán presentes para reforzar los controles.

Durante Halloween del año anterior, las acciones oficiales incluyeron 15 operativos destinados a frenar caravanas no autorizadas que impactaron la movilidad y la seguridad vial. Se aplicaron 1.253 comparendos a motociclistas, con 427 motos inmovilizadas, y se impusieron 87 sanciones a vehículos particulares, de los cuales 23 quedaron inmovilizados.

Restricciones en Cali

En Cali, las autoridades reforzaron el plan de contingencia para prevenir los problemas de movilidad y las alteraciones al orden público recurrentes durante las caravanas de motociclistas en la temporada de Halloween.

El consejo de seguridad, instalado el martes 28 de octubre, definió la presencia de agentes de control distribuidos en corredores estratégicos, sectores gastronómicos y comerciales con alta afluencia.

Movilidad en Cali con restricciones
Movilidad en Cali con restricciones para motociclistas - crédito Movilidad Cali

La Secretaría de Movilidad de Cali informó sobre el cierre temporal del Túnel Mundialista y de la zona de Comfandi El Prado la noche del 31 de octubre, como parte de las medidas para preservar la seguridad ciudadana.

Las autoridades recomendaron a los residentes tomar rutas alternas, precisando que estas acciones buscan minimizar riesgos en la celebración del Día de los Niños.

El secretario de Seguridad, Jairo García, reiteró que continúa vigente la restricción al parrillero hombre en motocicleta.

Para supervisar el comportamiento de los motociclistas y resguardar a las familias que transitan por la ciudad, la Policía desplegará 1.300 funcionarios y establecerá puestos de control móviles en diferentes puntos urbanos.

El operativo especial arrancó el jueves 30 de octubre y continuará hasta el 2 de noviembre, haciendo especial énfasis en los controles durante el viernes 31 de octubre y sábado 1 de noviembre, considerados días de mayor riesgo por el incremento de rodadas no autorizadas.

Las autoridades señalaron que los promotores de caravanas ilegales podrían enfrentar sanciones administrativas y evalúan posibles cierres viales adicionales, como el túnel de la Avenida Colombia, si la situación lo demanda.

Restricciones en Bogotá

En la capital del país, las disposiciones incluyen restricciones parciales a la circulación de motocicletas entre el jueves 30 de octubre y el lunes 3 de noviembre.

De acuerdo con la Alcaldía de Bogotá, habrá prohibición para que las motos circulen con acompañante durante todo el puente festivo, así como una restricción total de circulación entre las 8:00 p. m. y las 5:00 a. m. en corredores donde históricamente se han presentado incidentes.

Estas vías comprenden:

  • Autopista Norte
  • Autopista Sur
  • NQS
  • Avenida Boyacá
  • Avenida Ciudad de Cali
  • Avenida Primero de Mayo
  • Avenida Las Américas
  • Avenida Suba
  • calle 26 (Avenida El Dorado)
  • calle 80
  • Carrera Séptima, entre otras.

El control contará con 2.000 uniformados de la Policía Metropolitana de Bogotá, además de 180 agentes civiles de tránsito y 15 puestos de control.

Los desmanes habrían ido hasta
Los desmanes habrían ido hasta la madrugada, según habitantes de barrios como El Campín, Galerías y Nicolás de Federmán - crédito @icononzoatope

Quienes no respeten las disposiciones se exponen a multas de 604.100 pesos y la inmovilización del vehículo. Las excepciones incluyen a motocicletas de la Fuerza Pública, organismos de emergencia, seguridad privada, servicios de aseguradoras, transporte de personas con discapacidad, mensajería y domicilios debidamente identificados.

Más Noticias

Presidente de Ecuador se refirió al polémico viaje de Gustavo Petro a Manta: “Creo que no hizo nada bueno”

Daniel Noboa expresó sospechas sobre la reciente estadía de su homólogo colombiano en la ciudad del país vecino, y aseguró que el episodio está bajo investigación

Presidente de Ecuador se refirió

Se abrió la tierra y tuvieron que cerrar la vía entre Bucaramanga y Bogotá: conductores y pasajeros lo grabaron en video

El cierre de un tramo clave en la vía Bucaramanga-Bogotá ha alterado la movilidad en la región y mantiene la atención de autoridades y viajeros en un fin de semana de puente

Se abrió la tierra y

Mujer que agredió a mesera en Valledupar dio su versión del altercado que se hizo viral en redes sociales: “Me escupió la limonada”

La ‘influencer’ dio su contó en las redes sociales los motivos que, supuestamente, causaron el enfrentamiento: mensajes y actitudes provocaron la tensa situación que terminó en una pelea grabada por clientes

Mujer que agredió a mesera

Así reaccionó Karina García cuando le preguntaron si cree que Altafulla usó su popularidad para ganar ‘La casa de los famosos Colombia’

Con una respuesta breve, pero contundente, La ‘influencer’ contestó en el ‘reality’ ‘La mansión de Luinny’ si su ex la había utilizado para triunfar en el programa

Así reaccionó Karina García cuando

Gustavo Bolívar pasó de cuestionar a pedir que no se vete a la ex señorita Antioquia Laura Gallego: “No sabemos sacar tarjetas amarillas”

El exprecandidato presidencial y exsenador por el Pacto Histórico explicó en un video por que considera que en Colombia se practica la “cultura de la cancelación” y no hay derecho a equivocarse en las redes sociales

Gustavo Bolívar pasó de cuestionar
MÁS NOTICIAS