El desmantelamiento de una sofisticada red de ciberdelincuentes en Medellín reveló la magnitud de las estafas electrónicas que, según estimaciones de las autoridades, generaban ingresos mensuales de hasta USD 5 millones.
La operación conjunta entre la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá y la Fiscalía General de la Nación permitió la captura de 14 personas y la desarticulación de 14 plataformas falsas de inversión, que operaban desde un call center ubicado en el sector de El Poblado.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Modus operandi: call center y engaño masivo
Durante dos años de investigaciones, las autoridades lograron identificar el funcionamiento de esta organización, que se valía de un call center cercano a la Avenida de El Poblado con calle 23 para coordinar sus actividades ilícitas.
La red promovía plataformas fraudulentas a través de redes sociales y motores de búsqueda, atrayendo a víctimas con la promesa de rentabilidades inmediatas. Las personas eran inducidas a invertir sumas iniciales cercanas a USD 250, creyendo en la legitimidad de los supuestos negocios.

El alcance de la estafa trascendía las fronteras de Colombia. De acuerdo con la Policía Metropolitana, los responsables mantenían contacto con ciudadanos de Colombia, México, El Salvador, Guatemala, Costa Rica, Panamá, Perú, Bolivia, Chile y Uruguay, consolidando así una red de fraude de carácter internacional.
Los fondos obtenidos mediante estas estafas eran canalizados a través de un entramado de siete empresas fachada, lo que facilitaba el lavado de dinero y el envío de recursos a cuentas en el extranjero.
Resultado de la operación Dominó
La operación, denominada Dominó, incluyó 22 diligencias de registro y allanamiento en los municipios de Sabaneta, Bello, La Ceja y Rionegro, así como en los barrios Villa Carlota de El Poblado, Buenos Aires, La Asomadera y La Milagrosa en Medellín.
La Secretaría de Seguridad de Medellín y la Policía comentaron que durante el operativo policial, durante los procedimientos, el Bloque de Búsqueda incautó $1.329 millones en efectivo, dos armas de fuego, radios de comunicación, dos camionetas de alta gama y una considerable cantidad de equipos tecnológicos utilizados para las actividades ilícitas, entre ellos 757 discos duros, 43 computadores, 22 celulares, tres equipos de poligrafía y diversos dispositivos de almacenamiento de información.

De acuerdo con las pesquisas de la Fiscalía, la estructura habría acumulado un monto ilícito superior a $72.000 millones. Los capturados deberán responder ante la justicia por los delitos de concierto para delinquir agravado, suplantación de sitios web, enriquecimiento ilícito, estafa, hurto por medios informáticos y lavado de activos.
Es preciso mencionar que se encuentra pendiente la decisión de un juez sobre la reclusión preventiva de los implicados mientras avanza el proceso judicial.
Consejos para prevenir fraudes digitales
El modelo de delito desarticulado en Medellín responde a una tendencia en la que las organizaciones criminales montan infraestructuras tecnológicas avanzadas en centros urbanos para orquestar fraudes telefónicos y electrónicos.
De acuerdo con la Policía Nacional, es fundamental que la ciudadanía evite proporcionar datos personales o bancarios por teléfono o a través de Internet, especialmente cuando el contacto lo inicia una fuente no identificada.
Las autoridades aconsejan verificar la autenticidad de cualquier oferta de inversión antes de aportar información sensible. La reputación de la plataforma, la transparencia de sus operaciones y la consulta de fuentes oficiales son elementos clave para evitar caer en este tipo de engaños digitales.

Cómo denunciar una estafa digital
La Fiscalía General de la Nación recomienda que las personas que identifican haber sido víctimas de estos fraudes realicen la denuncia por medio del portal oficial adenunciar.policia.gov.co o de forma presencial en una estación de Policía.
Este paso permite a las autoridades detectar patrones delictivos y avanzar en las investigaciones judiciales.
Durante el procedimiento, la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá reiteró que la denuncia a tiempo y la colaboración de la ciudadanía contribuyen al fortalecimiento de los controles y la prevención de futuros delitos electrónicos.
Más Noticias
Santoral 1 de noviembre: día de todos los santos
La lista los santos y mártires para que sepas a quiénes debes felicitar en un día como hoy

Bayern Múnich vs. Bayer Leverkusen EN VIVO, fecha 9 de la Bundesliga con Luis Díaz en acción
Los “Gigantes de Baviera” quieren seguir su buena racha en el campeonato alemán, y para ello contarán con el guajiro

Incautaron 1.7 toneladas de marihuana en Palermo, Huila: fue capturado el responsable de transportar el cargamento
La Policía Nacional interceptó el vehículo antes de llegar a zonas urbanas, evitando su distribución a microtraficantes

Petro celebró el crecimiento de la economía y pidió al Congreso una reforma tributaria para redistribuir la riqueza
El presidente Gustavo Petro destacó el crecimiento histórico del índice Colcap, que consolidó a la Bolsa de Valores de Colombia como la de mayor rendimiento en América Latina durante el 2025

Lotería de Medellín resultados 31 de octubre: quién ganó el premio mayor de $16.000 millones
Lotería de Medellín realiza un sorteo a la semana, todos los viernes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos



