
Cuatro disparos en un restaurante frente al búnker de la Fiscalía, en el sector de Teusaquillo, Bogotá, acabaron con la vida de Carlos Yorelmy Duarte Díaz, de 50 años, señalado por su presunta participación en redes internacionales de lavado de dinero y narcotráfico.
El ataque, ocurrido la tarde del lunes 27 de octubre, terminó con el traslado de Duarte Díaz a un centro de emergencia, donde falleció tras recibir un impacto de bala en la cabeza.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Las autoridades consideran como principal hipótesis un ajuste de cuentas, dada la trayectoria criminal que rodeaba a la víctima.
La Fiscalía General de la Nación y el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) investigan el caso, aunque hasta el momento no han identificado al autor material ni a los responsables intelectuales del crimen.
De acuerdo con El País, de Cali, la línea de investigación más sólida apunta a que el asesinato estaría relacionado con los antecedentes de Duarte Díaz en actividades ilícitas de alto perfil.

Según fuentes de Clarín, en Argentina, Duarte Díaz había sido vinculado a estructuras criminales dedicadas al lavado de activos mediante el fútbol y la exportación ilegal de drogas bajo la fachada de programas humanitarios.
Antecedentes criminales y operaciones internacionales
El historial de Duarte Díaz revela conexiones con el ‘clan Úsuga’, una de las organizaciones criminales más poderosas de Colombia, y una presencia activa en Buenos Aires.
Investigaciones publicadas por Clarín en 2016, citadas por El País de Cali, identificaron a Duarte Díaz como operador de este clan en la capital argentina.
Allí, habría utilizado la compra y venta de jugadores de fútbol como mecanismo para legitimar capitales provenientes del narcotráfico.
Además, se le atribuye la propiedad de la empresa International Trade & Commerce S. A. (ITC), junto al abogado argentino Guillermo Heisinger.

A través de ITC, firmaron convenios con clubes de fútbol de la Primera C por más de USD 125.000, operaciones que, según los reportes, servían como fachada para el lavado de dinero.
El entramado empresarial de Duarte Díaz no se limitaba a ITC.
También figuraba como vinculado a la firma Hard Business, que en 2014 suscribió contratos con Full Play International Television S. A. por aproximadamente USD 93.000.
Estas transacciones, de acuerdo con medios internacionales citados por El País de Cali, habrían facilitado el blanqueo de capitales mediante la venta de boletería para partidos internacionales, como los encuentros Colombia–Jordania y Colombia–Senegal.
La notoriedad de Duarte Díaz aumentó tras el escándalo conocido como ‘narcoarroz’, destapado a finales de 2015 en Rosario, Argentina.
En esa ocasión, las autoridades descubrieron toneladas de arroz mezclado con cocaína, destinadas a África bajo el programa de Naciones Unidas “Hambre Cero”.

Duarte Díaz fue señalado como uno de los integrantes de la red encargada de camuflar y transportar el estupefaciente, junto a otros ciudadanos colombianos.
Este caso evidenció la sofisticación de las operaciones criminales en las que estaba involucrado, combinando exportaciones legales con el tráfico internacional de drogas.
Actualmente, la investigación sobre el asesinato de Duarte Díaz permanece abierta. El caso ha generado repercusión internacional, especialmente en Argentina, donde su expediente sigue siendo objeto de atención mediática y judicial.
Las autoridades colombianas continúan con las pesquisas para esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades detrás de este crimen, que ha puesto en evidencia la compleja red de vínculos entre el narcotráfico, el lavado de dinero y el fútbol en la región.
Mientras la investigación sigue su curso, el nombre de Duarte Díaz continúa presente en escenarios judiciales y mediáticos de varios países, a la espera de que las autoridades aclaren los detalles de su asesinato en Bogotá.
Más Noticias
La última foto en vida del biólogo italiano Alessandro Coatti fue clave para la captura de su verdugo en Santa Marta
La imagen que muestra con vida por última vez al biólogo italiano Alessandro Coatti se transformó en la pieza central de la investigación sobre su atroz asesinato y desmembramiento

Esta es la última foto del biólogo italiano Alessandro Coatti, antes de encontrar sus restos en bolsas
Después de seis meses de investigación la Policía dio con el paradero de Uber Etilvio Torres García, el último responsable por el crimen del turista italiano asesinado en Santa Marta

Siga en vivo el paro nacional de Fecode en Colombia: puntos y horarios de las movilizaciones, hoy 30 de octubre de 2025
A partir de las 8:30 a. m., docentes y líderes del sindicato de educadores se movilizarán en diferentes capitales del país para exigir mejoras en el nuevo sistema de salud para maestros

Afirmación de Petro sobre la publicación de “su vida” en persa sería una “claim” y no un hecho, según Glok, la IA artificial de X
Usuarios de las redes le consultaron a la IA sobre el libro, pero respondió que no hay evidencia independiente sobre la publicación de la biografía en persa ni sobre la cifra de ejemplares anunciada

Mujer dio su testimonio sobre cómo fue reclutada por el Clan del Golfo durante 11 años: “Teníamos que secuestrar a niños”
La joven, que abandonó el grupo terrorista, aseveró que desde los 8 años de edad fue forzadamente a integrar las filas de ese grupo armado, pero desertó por su pequeño hijo



